sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2225

Sector Inmobiliario | 18 dic 2020

Alquileres

Decreto sobre desalojos: los propietarios se preparan para el día después

Preparan demandas anticipadas para tener la propiedad vacía cuando venza en febrero


En un año marcado por la pandemia, los contratos de alquiler se vieron afectados por el decreto que anunció el Gobierno a fines de marzo y que, entre otras cosas, prohíbe los desalojos por falta de pago hasta el 31 de enero de 2021. La fecha en la que vence la vigencia de la norma. Por eso, ante el DNU que congela alquileres, prorroga contratos y prohíbe los desalojos, los propietarios de inmuebles se anticipan a los tiempos de la Justicia argentina: ya planean, junto a sus abogados, las demandas anticipadas de desalojo. El objetivo: asegurarse la desocupación de sus inmuebles a principio de febrero.

“Hace años se utilizan las sentencias de futuro, porque le permite al locador asegurarse la entrega del inmueble por la razón que fuera. Pero este año, particularmente, se realizaron muchas más demandas. Si el decreto se prorroga, la sentencia queda automáticamente en vigencia hasta que venza el DNU”, explicó Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina y abogado especializado en derecho inmobiliario en el Estudio Abatti & Rocca.

A la hora de analizar qué cantidad de inquilinos realmente tienen problemas para afrontar los pagos de los contratos, el último informe de la Federación de Inquilinos Nacional, realizado este mes, indicó que sólo el 11,4% de los encuestados a está en riesgo de enfrentar un “desalojo inminente”. Sin embargo, fuentes del sector inmobiliario aseguraron que son mas los propietarios que tienen en la mira. En concreto, se refieren a situaciones de inquilinos que habrían tenido capacidad para pagar los contratos pero se “aprovecharon de la situación”. “Se inician demandas de desaolojos para los casos donde los inquilinos tiene sumas solventes y se aprovechan de la situación, aquel que vive sobre Libertador y no quiere pagar ni las expensas. Es un disparate, esa gente tiene capacidad de pago”, expresó Abatti.

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS