
Sector Inmobiliario | 25 ago 2021
SE AFIANZA EN LA PLATA
Los espacios industriales a demanda son la nueva tendencia
La industria, en todos sus sectores, incluida la logística está viviendo un momento de cambio y transformación. Galpones, depósitos y locales comerciales de grandes dimensiones son aquellos espacios más requeridos por las empresas.
Las grandes industrias se vieron, en el último tiempo, atravesadas por el exigente contexto actual que las obligó a flexibilizarse en distintas áreas incluso las logísticas que encontraron una solución identificando nuevos espacios para esta actividad. El comercio minorista, que utilizó como punto de venta sus redes sociales y el crecimiento de las plataformas de marketplace, crearon una ventaja competitiva para sostener las ventas que permanecerá después de la pandemia aumentando aún más la demanda de productos y, por consecuencia, de espacios donde almacenarlos.
EspaciosYA! llega a responder a los desafíos de este contexto: una plataforma de dos lados que conecta a quienes tienen un espacio para ofrecer, con aquellos en busca de nuevos espacios de trabajo: oficinas, comerciales e industriales. El modelo de la plataforma está pensado para enfrentar el cambio de paradigma en el trabajo, acelerado por la digitalización y factores como la tendencia a la descentralización de los grandes grupos empresariales, según informó la empresa.
En la ciudad de La Plata, los espacios disponibles van desde galpones y depósitos hasta locales comerciales y puestos de trabajo flexibles como oficinas o salas de reuniones. Las grandes empresas con operaciones en la ciudad buscan contratos que les permitan cambiar rápidamente dentro de un ambiente en constante fluidez, reducir sus costos de infraestructura comercial y tener la seguridad de que dentro de estos espacios podrán desarrollar todo su trabajo. Por otro lado, los dueños de estos espacios buscan reducir sus costos de infraestructura comercial, poder generar un ingreso extra cuando éstos no están en uso y contar con la seguridad de que están alquilándolos a usuarios confiables.
Esta nueva tendencia hacia un formato de espacios industriales flexibles, con metros cuadrados a demanda para logística y stock, contratos flexibles y con la ventaja de reducir los costos de infraestructura comercial para las empresas, ganó mucha fuerza durante la pandemia y seguirá presente de cara al futuro.


con impresoras 3d
Cómo son las nuevas casas que pueden revolucionar el mercado inmobiliario

los más y los menos
Qué barrios porteños ofrecen mejor y peor rentabilidad para alquilar

este verano
Alquilar en Pinamar y Cariló costará 10% más caro en dólares

OH! Buenos Aires
Cómo será el shopping de Recoleta que ocupará el lugar del ex Buenos Aires Desing
