
Sector Inmobiliario | 29 nov 2021
Aún en tratativas
Nuevos créditos hipotecarios: 4 claves del plan del Gobierno para financiar la construcción de viviendas
Los proyectos de ley impulsados por el Ministerio de Economía quedaron atascados en la Cámara Baja pero ahora vuelven a tratarse en sesiones ordinarias: todo lo que hay que saber de cara a la aprobación
Durante un acto por el Día de la Construcción, Alberto Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunciaron el tratamiento en las sesiones ordinarias de diciembre de dos proyectos de ley que habían sido propuestos por el Ministerio de Economía en octubre del 2020.
Se trata, por un lado, de un proyecto relacionado a los incentivos tributarios para alentar la construcción y, por otro lado, el proyecto que busca otorgar créditos hipotecarios ajustados por la variación de los salarios, que reemplazaría a los créditos UVA.
En el acto, Massa dijo: "Trabajamos en coordinación con el Ministerio de Economía para que en los próximos meses tengamos esa ley que le dé la posibilidad a los ciudadanos de acceder al crédito hipotecario y al desarrollador y a los constructores de poder trabajar junto con el sistema financiero apalancado y multiplicando la inversión".
Por su parte, Marcelo Casaretto, diputado por el FdT, sostuvo que, con el impulso de estos dos proyectos, "la idea es salir de UVA o UVI vinculados a la inflación y que el trabajador pueda pagar por variación salarial" - y aclaró - "si hay diferencia, lo paga el Estado a través de un fondo".
NUEVOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS: LA PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY
El proyecto de Ley de Sistema de Cobertura y promoción del Crédito Hipotecario busca que se deje de usar el Índice UVA y se comience a utilizar uno sobre salarios. De está manera, el proyecto pretende que el valor de las cuotas a pagar por el crédito se ajusten de acuerdo al Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
En este sentido, para el acreedor, los créditos se otorgarán en unidades Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER-inflación) y el Índice de costo de la construcción. Para deudor, se otorgarán en base al Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Es importante remarcar que la iniciativa se aplicará hacia el futuro y no modificará en ningún sentido la situación actual y el porvenir de los más de 100.000 préstamos hipotecarios UVA que actualmente se encuentran en curso.
El texto de la ley dice: "Resulta necesario crear y reglamentar la puesta en funcionamiento de un nuevo mecanismo que potencie la certeza de pago para deudores y acreedores a través de un sistema de cobertura de carácter limitado por el descalce entre la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) y la Unidad de Vivienda (UVI), por un lado, y la fórmula de ajuste mediante el Coeficiente 'Hogar Argentino' u otra variante que se establezca en función del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), por otro lado".
NUEVOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS: COMO SE DETERMINARA EL VALOR DE LA CUOTA
En el artículo 19 del proyecto, se especifica que el valor de la cuota de los créditos hipotecarios se determinará por la actualización mensual del Coeficiente Hogar Argentino (Hog.Ar), que se calcula en base al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) o de otra variante en función de la evolución de los salarios.
PARTE DEL PROYECTO: UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE COBERTURA Y PROMOCIÓN
En este contexto, la diferencia entre la cuota pagada por el deudor y la que debiera percibir el banco por la actualización en UVAs ajustadas por inflación será cubierta por el Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP), organismo creado para los efectos.
Este fondo estará compuesto por una porción de la cuota del crédito hipotecario, aportes de las entidades bancarias, con la misma rentabilidad que obtenga el fondo, y un aporte inicial del Tesoro Nacional. Se conocerán más detalles una vez que comience el tratamiento del proyecto en la Cámara Baja.
Los deudores de créditos hipotecarios deberán realizar aportes mensuales al FFCP en concepto de prima, la que otorgará el derecho a la compensación por parte del Fondo. Eventualmente, el Banco Central establecerá cuál será el monto de la compensación a lo largo de la vida del crédito, el valor de la prima y el coeficiente de ajuste de capital que determina el importe a pagar por el deudor.
NUEVOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS: A QUIÉNES ESTÁN DESTINADAS LAS LÍNEAS DE CRÉDITO AJUSTADAS POR SALARIO
- Construcción de primera o segunda vivienda sobre terreno propio o a comprar: se otorgará un monto de hasta el 100% presupuesto de obra y del 80% para la compra de terreno para la construcción de primera vivienda
- Adquisición o cambio de primera o segunda vivienda por una a estrenar: hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda o hasta el 100% de la diferencia entre el valor de la vivienda que se adquiere y el valor del inmueble que se reemplaza
- Refacción, ampliación o terminación de primera o segunda vivienda: hasta el 100% del presupuesto de obra
- Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente: hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda, 0 hasta el 100% de la diferencia entre el valor de la vivienda que se adquiere y el valor del inmueble que se reemplaza
Fuente: Cronista


índice construya
La venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

remates
Subastan departamentos de tres ambientes por menos de U$S90.000 y terrenos en CABA

Creció 40% interanual la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA

Una multinacional alquiló un edificio completo que es un ícono de Puerto Madero
