miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2257

Sector Inmobiliario | 23 mar 2022

El mercado inmobiliario en el actual contexto

Millonarios rusos se apuran a vender propiedades de lujo en Manhattan

Por temor a que sean confiscadas, se desprenden de departamentos de alto valor. Algunas operaciones ya se realizaron por más de u$s50 millones.


Mientras en Europa millones de ucranianos buscan un refugio seguro para ampararse de la guerra, en Manhattan, los oligarcas rusos venden sus propiedades de lujo por temor a las sanciones occidentales.

Es una de las paradojas de la invasión de Ucrania, decidida por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Cada día que pasa, desde el comienzo de la guerra y de la ola de sanciones europeas y estadounidenses contra las élites rusas, los multimillonarios de Moscú recurren a las agencias inmobiliarias de lujo de Nueva York para intentar comercializar sus propiedades.

Alexey Kuzmichev, cofundador de Alfa-Bank, el banco privado ruso más importante afectado por las sanciones estadounidenses, puso a la venta su megamansión en el Upper East Side por 41 millones de dólares, 1 millón de dólares menos que cuando la compró en 2016.

Mercado

Valery y Olga Kogan, multimillonarios dueños del aeropuerto Domodedevo de Moscú, buscan vender su departamento en el Hotel Plaza por 50 millones, más dos residencias en Upper East Side y Upper West Side, cerca del Central Park.

En total, 71 viviendas fueron puestas en el mercado por los oligarcas en los últimos días, mientras que otras 61 ya fueron vendidas.

En total, se estima que sólo en Manhattan los rusos poseen una participación del mercado inmobiliario equivalente a mil millones de dólares.

Los agentes de bienes raíces de lujo no están dispuestos a ayudar a los millones de ucranianos en busca de un hogar, pero sí dos estudiantes de la Universidad de Harvard que crearon un sitio para conectar a los refugiados con personas de todo el mundo dispuestas a ofrecerles refugio de la guerra.

Proyecto

A Avi Schiffmann, de 19 años, uno de los dos jóvenes detrás del proyecto, se le ocurrió la idea después de asistir a una manifestación a favor de Ucrania en San Diego, donde conoció a cientos de estadounidenses de origen ucraniano.

Con su colega Marco Burstein trabajó día y noche para generar la plataforma, una especie de Airbnb gratuito para ayudar a las víctimas de este conflicto.

“Ukraine Take Shelter” se lanzó el 3 de marzo y en sólo una semana más de 4.000 personas publicaron anuncios para ofrecer un hogar a los refugiados ucranianos.

Hasta la fecha, más de un millón de usuarios se registraron y se presentaron 25.000 invitados.

Fuente: Ámbito

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS