jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Contenidos Destacados | 27 may 2022

Otro respaldo a las franquicias

La Justicia falló a favor de Remax y en contra de la IGJ y CUCICBA

La Justicia deja sin efecto la resolución de la IGJ motivada por la infundada denuncia del CUCICBA que había ordenado la disolución de RE/MAX Argentina SRL


La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dejó sin efecto la escandalosa resolución de la Inspección General de Justicia que había ordenado el inicio de la acción de disolución y liquidación de RE/MAX Argentina SRL, por considerarla una decisión arbitraria, infundada y dictada en exceso de las facultades de la IGJ.

En el 2020 la Inspección General de Justicia emitió una resolución (N° 350) que establecía que debía iniciarse un juicio para disolver la sociedad RE/MAX Argentina SRL por considerar que la misma supuestamente ejercía una actividad ilícita. Ello con base en una falsa denuncia presentada por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), informó la empresa mediante un comunicado.

Esta medida fue apelada por la marca y esta semana se conoció que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dictaminó dejar sin efecto la Resolución N° 350 de la Inspección General de Justicia.

CUCICBA, a través de su entonces presidente Armando Pepe, formuló una denuncia carente de pruebas con total irresponsabilidad y manifiesta intención de daño, ante un organismo improcedente. La misma fue recibida e impulsada sospechosamente por la IGJ a través de una resolución que ahora es dejada sin efecto por la Justicia.

La decisión de la Justicia prueba claramente el hostigamiento y la persecución que fueran denunciados por los martilleros que eligen contratar los servicios de RE/MAX, en su campaña “Hablemos de Verdad”, en la que hizo pública una denuncia contra el CUCICBA, ante la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor, por boicot, cartelización y abuso de posición dominante.

Con relación a esta sentencia, RE/MAX Argentina SRL expresó: “Nos parece un gran paso para la justicia argentina, para los emprendedores que eligen formar parte de la red, para los clientes que confían en ellos, y en general para todo aquel que quiera emprender en este país. La resolución hoy revocada de la IGJ no respetaba los derechos y garantías constitucionales del debido proceso legal y el derecho de defensa, era totalmente arbitraria y sus argumentos eran falsos

Sobre el conflicto que viene presentando la marca con algunos colegios de corredores y martilleros, desde la empresa aclararon: “CUCICBA y algunos otros colegios pretendían lesionar la reputación de los colegas adheridos a la marca RE/MAX, recrudecer las persecuciones en su contra e influir en Concejos Deliberantes y otros organismos con la manifiesta intención de expulsarlos del mercado, presentando la nula resolución de la IGJ como si fuera cosa juzgada. Esto generó un daño irreparable a RE/MAX Argentina y a las oficinas de gestión independiente que adhieren a la marca”.

Innovación en el sector

En una entrevista en Infobae a fines del año pasadoSebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay, destacó que: “Nos quieren fuera del país porque traemos innovación al mercado inmobiliario y ellos no quieren renovarse ni mejorar el servicio al cliente. Su función debe ser velar por los intereses de todos los corredores inmobiliarios, no atacarlos simplemente por elegir una manera distinta de trabajar”.

Rechazamos todo y no queríamos incurrir en algo judicial o tener que hacer esta presentación. Creemos que es injusto y se trata de una guerra comercial desleal basada en falsos argumentos y disfrazada de conflicto judicial. Los colegios de corredores utilizan su posición para impedir la actividad de otros colegas que son vistos como competencia debido al éxito comercial que tienen las oficinas que forman parte de Re/Max”, contó Sosa.

Entonces, el ejecutivo pidió a todo el sector inmobiliario un trabajo en conjunto. “Solo pedimos que trabajemos juntos. Estamos dispuestos al diálogo con las distintas cámaras y Concejos Deliberantes en donde han fallado en contra de nuestros franquiciantes para que bajen los carteles de la vía pública. Presionaron a los ediles por contactos políticos y otras cuestiones, pero estamos para ir para adelante y progresar. Nuestro sistema optimiza la profesión e instamos a nuestras oficinas a que den prioridad al cliente que busca comprar o alquilar. Ese es nuestro principal objetivo”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS