jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 29 jun 2022

Real Estate

Para Weiss, el blanqueo y los fondos de inversión ayudan a crear clima de inversión

Así lo cree el titular de la Camarco, quien entiende que cualquier herramienta para incentivar inversores será de vital utilidad


El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, consideró que los incentivos al sector a través de blanqueo de capitales y la creación de fondos comunes de inversión aportan a recrear un "clima de negocios" en "un mercado inmobiliario muy afectado".

"Cualquier herramienta que uno tenga para incentivar a los inversores a participar en proyectos ayuda. Los inversores lo que buscan es que exista un clima de negocio”, destacó el directivo de la construcción.

Weiss explicó que "en un mercado inmobiliario que está muy caído hacen falta incentivos para hacer ese negocio. También se requiere incentivo para la renta del alquiler que diría es nula prácticamente. Entonces todo ese sector de inversores hoy está retraído y tanto las herramientas de la CNV como el blanqueo ayudan" a revertir el proceso.

La referencia de Weiss son respecto al régimen especial que la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó en 2020 a través de productos de inversión colectiva que permitieron ampliar las posibilidades de inversión en particular en la industria de la construcción, de manera de fortalecer uno de los motores de la reactivación de la economía real y la creación de empleo en todo el país.

A la vez el Congreso nacional avanza -ya con media sanción de la Cámara de Diputados y de próximo tratamiento en el Senado- en la prórroga por 360 días del blanqueo de capitales para la construcción y que propone activar el sector a través de incentivos impositivos para quienes declaren bienes.

"Seguramente va a haber gente interesada en entrar en estas operatorias, pero no habría que esperar que no sea de un gran volumen o sea decisivo para dar un vuelco a la actividad, pero ayudarán a que esta industria se desarrolle con un clima de negocios que está lejos de ser ideal", reseñó el empresario.

Weiss también se refirió a la brecha cambiaria como "una de las características normales de los procesos inflacionarios en la Argentina. A la gente le queman los pesos y entonces los invierte: algunos pueden comprar un auto, otros una heladera o lo que sea y algunos otros aprovechan para invertir en ladrillos".

"Esto se manifiesta más fuertemente en la construcción y refacción de viviendas unifamiliares, más que en proyectos grandes. Ahí sí uno ve que la gente aprovecha esa liquidez", finalizó el empresario.

Fuente: El Destape

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS