miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 29 jul 2022

Mercado inmobiliario

Propiedades: cómo comprar un departamento en pesos y pagarlo en hasta 180 cuotas

Tres empresas optan por vender departamentos a plazos y en moneda local. No son ONGs. Cómo es el negocio de las "cuotitas" similares al pago de un alquiler


Incluso en un contexto de dólar blue tocando niveles récord y alta incertidumbre respecto al impacto que tendrá en el mercado inmobiliario, hoy es posible comprar un departamento a estrenar en pesos y cuotas, realizando previamente un anticipo.  

Es que, lejos de instalarse en la queja frente a condiciones macro adversas, algunos toman los riesgos y se atreven a innovar con propuestas diferentes a las imperantes. En materia de inmuebles mucho de lo innovador pasa por la financiación.

Juan Manuel Tapiola, CEO y fundador de Spazios, vende en pesos y a 30 años. La empresa tiene en construcción 10 edificios en la zona oeste -Ituzaingó, 3 de Febrero, Ramos Mejía-, está a punto de iniciar otros 10 y a días de ingresar en Capital. Lo hará con la misma propuesta financiera.

"Hicimos un sistema pensando en la gente", define, explicando que tras un anticipo en dólares que depende del tamaño del departamento (arranca en u$s5.000), el cliente paga cuotas similares a las de un alquiler. "Queremos revertir el déficit de vivienda en la Argentina", sentencia.

Antes de adentrarse en el tema financiero, el desarrollador enfatiza que la oferta de Spazios es una vivienda de calidad, con amenities y detalles de confort. "No es vivienda social", expresa, recalcando que las propiedades en cuestión están lejos de la estandarización y la producción en serie.

Factores que posibilitan la financiación

Ahora sí, según detalla, una suma de factores permite la ecuación. "Lo único dolarizado del proceso es el terreno" , puntualiza, destacando que el valor de la tierra es clave en su esquema. "El acero también responde al parámetro dólar, pero se trata del dólar oficial", distingue y precisa.

"Mis cobros están matcheados con mis costos y mis costos aumentan con CAC", agrega, remarcando que no tiene idea de cuántos dólares le deja el negocio. "Lo que sí sé es cuántos ladrillos gano, al ser éste un insumo que se actualiza con el índice a lo largo del tiempo", desarrolla.

"Además, tenemos integrada la cadena de producción -tenemos nuestro propio corralón- y muchos de nuestros proveedores -y también dueños de terrenos- aceptan m2 en parte de pago", añade Tapiola siempre en relación a los factores que permiten la financiación.

En este mismo sentido, de acuerdo con el CEO de Spazios, su ganancia también se prorratea en los 30 años que dura la financiación. "En general, en construcción se apuesta a los ciclos cortos y de ganancias rápidas. Quieren salir cuanto antes. No es nuestro caso", finaliza.

El regreso de las "cuotitas" para comprar un departamento

"Volvimos con las cuotitas ", dispara Gabriel Brodsky, titular de Predial, compartiendo el reciente relanzamiento de su plan de pagos, creado en conjunto con varias constructoras, muy exitoso en 2010/11. Su propuesta permite adquirir una propiedad en cuotas en pesos actualizadas por CAC en 12 años y medio.

"El 90% del departamento se paga en 150 cuotas en nuestra moneda" , estipula Brodsky. Y afirma: "La gente quiere comprar, pero se aleja cada vez más. Necesita más plazo, financiación para poder comprar. Hicimos el lanzamiento de las cuotitas hace menos de un mes y aunque no hicimos demasiado ruido, tuvo mucha aceptación".

De acuerdo con el directivo de Predial, lo que más los sorprende es que las unidades más elegidas fueron las de tres ambientes. De acuerdo con el bróker, eso es lo que sucedió con el proyecto que tienen en Villa Crespo, en Julián Alvarez y avenida Corrientes y que comercializan bajo esta modalidad.

"Lo más importante es que no hay sorpresas y que ahora a la firma del boleto no hay que poner dinero", subrayan en Predial en relación a un cambio con la primera versión del plan. "Al momento que se termina el edificio, se te entrega la unidad y te mudás", remarca.

Recurrir a la financiación privada

Desde Grupo Dinal, empresa con actividad en Mar del Plata, Luján y Tigre, entre otros puntos, comparten que llevaron sus planes de 120 a 180 cuotas, siempre en pesos, lo que se traduce en una financiación a 15 años . "Lo más importante es la flexibilidad de los esquemas", define Néstor Ruiz, director de la empresa.

¿Qué significa exactamente flexibilidad? "Adaptarnos a lo que el cliente puede pagar", responde Ruiz. "Si queremos vender, tenemos que abrirnos a distintas posibilidades: están los que eligen hacer todo cuotas, sin anticipo, y nos sirve igual, porque a nosotros la cantidad de proyectos que tenemos nos da escala para poder hacerlo", ejemplifica.

En Grupo Dinal sostienen que sus créditos están enfocados hacia aquellos que buscan comprar su primer departamento y también a los que buscan ahorrar en pesos. Aun cuando destacan que se dirigen a la clase media y media alta, aseveran que hoy son muchas familias las que encuentran como única opción para acceder a su primer departamento la financiación privada.
 

Fuente: IProfesional

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS