jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2223

Contenidos Destacados | 28 sep 2022

Mercado inmobiliario

Acusan a los Colegios de Martilleros de Dolores, Mar del Plata y Necochea por falta de transparencia e inacción

Los martilleros de varias localidades bonaerenses reclaman a sus respectivos Colegios avanzar hacia la modernización del ejercicio de la profesión. Buscan ampliar las posibilidades del negocio


Martilleros de 23 localidades bonaerenses, contenidas en Dolores, Mar del Plata y Necochea, reclaman a sus Colegios avanzar hacia la modernización del ejercicio de la profesión para ampliar las posibilidades del negocio. Con los números del sector en rojo, señalan a las autoridades como “responsables de impulsar políticas nocivas en relación a los clientes y descartar los avances que la tecnología aportaría al crecimiento del sector”.

Los treinta años que Miguel Ángel Donsini estuvo al frente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata dejaron una organización en la mira de la Justicia por realizar “omisiones” en la causa La “Liga de Compradores”. Jaqueado por el escándalo judicial, Donsini dio un paso al costado y dejó el cargo que ocupaba al frente del Colegio desde 1994. Por eso, muchos colegiados exigen al actual presidente Guillermo Rossi y a la mesa directiva, todos partes de la gestión anterior, revisar el accionar de tres décadas.

En tanto, luego de 12 años al frente de los martilleros de Necochea, Oscar Pérez cedió el mando a Rolando Rodríguez. Mientras que, en Dolores, Daniel Manganiello -presidente del Colegio desde 2004- dejó el cargo en 2021 para que asumiera Esteban Corrales.

Estos tres Colegios nuclean a corredores inmobiliarios de Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón, Mar Chiquita, Lobería, Necochea, San Cayetano, Ayacucho, Castelli, Chascomús, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, Lezama, Maipú, Partido de la Costa, Pila, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell.

Las tres organizaciones están atravesadas por características similares: “Tantos los antiguos dirigentes como sus sucesores, replican en las políticas institucionales de los Colegios el rudimentario y casi artesanal método con que gestionan sus inmobiliarias; se resisten a la innovación y a las nuevas formas de encarar el negocio inmobiliario, yen ningún caso consideran dar respuesta a las necesidades del cliente”, señalan varios corredores de las nuevas generaciones que impulsan en conjunto otras formas de ejercer el corretaje.

De Dolores a Necochea, pasando por Mar del Plata, las voces disidentes destacan la relevancia de la transparencia y los nuevos modelos de atención al cliente. “Quienes estuvieron tantos años presidiendo los Colegios, las mismas caras con las mismas prácticas, dejaron a la profesión atada al atraso. Sin apostar a la innovación, conciben a la actividad de espaldas a las necesidades del cliente, sin tomar real dimensión de la dinámica del mercado y la evolución de la sociedad”, advierte un joven martillero de la principal ciudad balnearia bonaerense.

En tal sentido, otro colega agrega: “Hoy vemos cómo las proptech Mudafy, Zonaprop y Mercado Libre Propiedades, ganan cada vez más apoyo entre los propios martilleros y la sociedad, pero las dirigencias miran para otro lado”

Inmobiliarias innovadoras, el norte a seguir

Según un estudio de la Revista Mercado y Reporte Inmobiliario, respaldado por OH Panel, las 5 inmobiliarias más votadas por los clientes en 2021 fueron: Tizado, RE/MAX, Toribio Achaval, Lépore y Achaval Cornejo. Si algo tienen en común estas firmas, es que hacen foco en el cliente y han desarrollado protocolos de atención, capacitación continua y un abanico de herramientas digitales dispuestas para mejorar la experiencia del usuario, tales como portales en red, chatbots, análisis de big data, entra otras. 

El estudio refleja que la transparencia, el trabajo colaborativo, la adopción de herramientas tecnológicas y la necesidad de contar con programas de formación y capacitación que atiendan el vínculo y la relación con el cliente son características valoradas por quienes buscan los servicios de una inmobiliaria.

Además, las proptech como Zonaprop, Mudafy y Mercado Libre Propiedades también se suman a las del ranking en sus formas de centrar la estrategia de negocios en la experiencia del cliente.

Temor al cambio

“Aferrados a formas de llevar adelante la actividad, propias del siglo pasado; nuestros representantes en el Colegio se desentienden de las nuevas maneras de abordar el negocio y de estimular protocolos de transparencia”, señala otro martillero consultado. El profesional también comenta que los Colegios “tampoco son muy activos para enfrentar viejos hábitos ilícitos como las transacciones no bancarizadas, contratos de alquileres no registrados ante la AFIP o cobro de alquileres por vías informales”.

Por todo esto, en varias localidades ya son muchos los martilleros que han asimilado las nuevas modalidades de trabajo realizando alianzas con proptechs o empresas proveedoras de servicios tecnológico o de big data. Para ello optimizan y potencian herramientas y prácticas centradas en el asesoramiento, acompañamiento, comprensión de la necesidad, conocimiento, claridad, transparencia y sencillez de los procesos de compra-venta. 

Fuente: El mensajero

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS