jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 25 oct 2022

Alemania

La ciudad que planea sumar pisos prefabricados sobre edificios antiguos para crear más de un millón de viviendas

En Berlín, una empresa municipal planea sumar pisos prefabricados sobre edificios antiguos


Un proyecto de la empresa municipal Howoge pretende superar la escasez de viviendas en Berlín añadiendo pisos prefabricados sobre edificios antiguos. La propuesta prevé que en algunas construcciones que ya se encuentran en uso se les pueda sumar hasta tres nuevos pisos. Es decir, más de 20 viviendas por inmueble. La tarea podría completarse en el lapso de 24 meses.

Los expertos ven un gran potencial para el mercado inmobiliario alemán a partir de este tipo de proyectos en edificios ya existentes, tanto por la escasez de viviendas como en materia de sostenibilidad.

Actualmente, en Berlín unas 74.500 viviendas pertenecen a la firma Howoge. Esto, sin dudas, ofrece un amplio escenario donde llevar adelante esta propuesta inmobiliaria llamativa. ”Si observamos nuestras propiedades, especialmente en el este de la ciudad, vemos en general el clásico tipo de edificio ‘WBS 70′ -es decir, las viviendas que se construyeron en los últimos años- con cinco o seis pisos. Entonces, ¿qué podría ser más conveniente que añadir más pisos a estos edificios?”, sostuvo Ulrich Schiller, director general de Howoge. Y agregó: “De esta forma, podríamos construir -en poco tiempo- miles de nuevas viviendas, con la ventaja que éstas no irrumpirán en zonas no urbanizadas ni harán avanzar aún más la ciudad hacia las afueras”.

Según Anna Braune, responsable de investigación y desarrollo del Consejo Alemán de Construcción Sostenible (DGNB), existen muchas ventajas en esta innovadora propuesta. “Por regla general, las ampliaciones de este tipo se realizan utilizando materiales ligeros. Aquí, en particular, la madera cumple un papel importante. Además, este tipo de construcción suele ser más sostenible si se la compara con la que se realiza con acero y hormigón”, cuenta la integrante del DGNB.

Asimismo, los pisos inferiores también obtendrían beneficios con estas ampliaciones, dado que muchos inmuebles recibirían un necesario aggiornamiento o rejuvenicimiento. Según investigadores de la Universidad Técnica de Dresde, se calcula que esta iniciativa podría aportar entre 1,1 a 1,5 millones de nuevas viviendas en todo el país, las cuales se levantarían sobre edificaciones que datan de las décadas entre 1950 y 1990.

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS