sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº1833

Sector Inmobiliario | 27 oct 2022

De 59.000 viviendas en venta, solo 900 en alq

Desequilibrio inmobiliario histórico en Rosario

También hay preocupación porque los aumentos no dan tregua. Para renovar contrato o hacer un acuerdo por un departamento de 3 ambientes se necesitan $80.000 por mes


La plaza de alquileres en la ciudad de Rosario sigue un comportamiento similar al que se ve en el resto del país. Persiste una fuerte demanda, pero la oferta sigue siendo muy escasa.

El problema se inició con la entrada en vigencia la Ley de Alquileres N° 27.551 y se agudizó en los últimos meses, porque muchos dueños de viviendas decidieron poner en venta sus propiedades, que antes destinaban al mercado locativo, insatisfechos con la rentabilidad que otorgan y porque no están dispuestos a contratos de tres años, cuando antes de la normativa eran de dos años.

Inquieta la poca cantidad de departamentos para alquilar, lo confirmó Andrés Gariboldi, presidente del COCIR y secretario del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci)“En la actualidad -señaló- en la plataforma colaborativa de los corredores inmobiliarios denominada Propia, mientras se ofrecen a la venta 59.000 inmuebles, sólo hay 900 en alquiler”.

Otro dato que confirma el mal momento son como los aumentos están impactando en el escenario. Subieron 69,1% hasta agosto (interanuales) y un 48,5% acumulado en 2022.

Además se confirmaron precios por las nubes y un récord con las cotizaciones. Un informe elaborado en conjunto entre el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) reveló que entre septiembre de 2017 y el mismo mes de este año el precio del alquiler de la vivienda subió nada más ni nada menos que un 369 por ciento. El nivel general de inflación lo hizo en un 669%, Alimentos y Bebidas 748% y Vestimenta e Indumentaria 841%, ya que el análisis incluyó diversos rubros.

Gariboldi dijo que hay muy pocas propiedades en el mercado de locación mientras que la mayor demanda está planteada en departamentos de 2 y 3 ambientes. “La oferta existente en la actualidad ha disminuido a partir de que entró en vigencia la Ley N° 27.551. Pero también tenemos que analizar cómo dato extra que debido a la caída de la oferta los valores han ido aumentando mientras que hay una baja en los de venta y una suba en los de alquiler. Esto hace que haya mejorado la rentabilidad del alquiler (que ahora supera el 3% anual) y quizás eso ayude a que más personas decidan ofrecer sus inmuebles en locación”.

Para que solucione el problema es vital que se reformen los puntos neurálgicos de la normativa. Desde el segmento reclaman que el Congreso nacional reforme lo que según ellos salió mal y que exista una sola actualización al año. “Creemos que un punto de equilibrio y equitativo ayudaría a generar una mayor oferta al actualizar los valores al ritmo que lo hacen las paritarias, por ejemplo, o cada 6 meses como era antes”, señaló Gariboldi.

Precios de alquileres

Según el COCIR el valor promedio de un monoambiente en el centro de la ciudad está en el orden de los $30.000 por mes. Un dos ambientes (un dormitorio) entre los $40.000 y $50.000 dependiendo la antigüedad, si tiene balcón o amenities. Mientras que un 3 ambientes (dos dormitorios) hay que calcular en promedio unos $80.000 mensuales.

Las zonas más demandadas están marcadas por Boulevard Avellaneda, 27 de Febrero y el Río Paraná. “Que es donde está concentrada la mayor demanda y donde hay realmente poca oferta”, amplió Gariboldi.

Mientras que hay barrios como Pichincha y Lourdes que se destacan junto al Centro por ser los más buscados.

Cómo la inflación en algunos rubros ya supera el 100% anual y aquel contrato de alquiler que hoy termina se ajusta no sólo a la inflación real sino a la oferta y demanda, sucede que muchas veces supera el Índice de Precios del Consumidor y en otros casos por encima del Ripte.

Gariboldi, concluyó: “Además de los departamentos que casi no se encuentran hay que remarcar que la vivienda casa habitación es la que más escasea en el mercado. Sin importar la zona es la que menos oferta registra en la ciudad de Rosario”.

Fuente: Infobae 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS