viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2224

Sector Inmobiliario | 3 nov 2022

Real Estate

Para los brokers, el blanqueo funcionará mejor con las propiedades usadas

Actualmente el 90% de la oferta disponible corresponde a inmuebles usados y solo un 10% son unidades a estrenar o en construcción.


Ante el anuncio oficial de que los ahorristas con dinero no declarado también podrán comprar inmuebles usados, si es que finalmente el Congreso aprueba esa extensión del blanqueo de capitales que figura en el Presupuesto 2023, el sector inmobiliario se mantiene expectante respecto del aumento de operaciones que podrían generarse.

“Nuestras expectativas son muy buenas y considero que este blanqueo funcionará mejor con las propiedades usadas que con las nuevas, ya que en el mercado a estrenar aún no tuvo demasiada repercusión”, pronosticó Ariel Champanier CEO de Remax Premium.

Actualmente, el 90% de la oferta disponible corresponde a propiedades usadas y solo un 10% son unidades a estrenar o en construcción. Estos números explican la necesidad de generar incentivos para activar la reventa ya que muchas de esas viviendas -en el caso de los que compran para invertir- también podrían destinarse al mercado de alquiler.

Los brokers más optimistas, además, consideran que muchos de los que vendan sus departamentos usados seguramente vuelvan a volcarse al ladrillo como una forma de preservar sus activos y eso haría que prosperen los emprendimientos desde pozo.

“Hoy nos encontramos con gente que no está pudiendo comprar por no tener la forma de justificar esos ingresos. Y este blanqueo permite hacerlo de manera muy barata, si es que uno lo aprovecha de entrada...”, remarcó Champanier.

La Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que fue promulgada en agosto pasado y el Gobierno decidió extenderla por un año más, permite blanquear fondos radicados en el exterior hasta el 31 de diciembre de 2024. Por el momento, solo permite comprar unidades desde pozo o a estrenar.

Si el blanqueamiento se realiza antes del 19 de noviembre de 2022, solo hay que pagar el 5% de impuestos. En tanto, los ingresados desde el día siguiente de vencido el primer plazo (20 de noviembre de 2022) y hasta transcurrido otros 90 días (17 de febrero de 2023), la tasa será del 10% y los declarados desde el día siguiente de vencido el segundo plazo y hasta transcurrido 180 días corridos (16 de agosto de 2023), abonarán una alícuota del 20%.

Fuente: Ámbito

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS