viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº1832

Sector Inmobiliario | 8 mar 2023

Surge un nuevo barrio

El tramo de Libertador que se revalorizará y cuánto cuestan los nuevos departamentos de lujo en la zona

El predio ubicado en Núñez busca ser el próximo Silicon Valley porteño y crece la oferta de departamentos por la zona


El Parque de la Innovación es el proyecto en el que funcionará el nodo de innovación de la ciudad de Buenos Aires que promete revolucionar la dinámica de los proyectos inmobiliarios del corredor norte de la ciudad de Buenos Aires, una de las zonas que defiende el mayor valor de venta del metro cuadrado de la Capital Federal.

Ubicado en Núñez -en la zona entre las avenidas del Libertador, Udaondo y Lugones- buscará impulsar la ciencia y la tecnología, la generación de la innovación, conocimiento y talento y promoverá la radicación de las entidades dedicadas al emprendedurismo en sus instalaciones.

Su misión, entonces, es proveer un espacio donde se puedan potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras del país y del mundo.

La iniciativa surgió a partir de la sanción de la Ley 5558 en 2016: será un espacio con 32 parcelas en 12 hectáreas destinadas a proyectos relacionados con la innovación pero también habrá emprendimientos inmobiliarios.

El modelo de inspiración fue de el de los más de 500 parques científicos-tecnológicos que existen en el mundo. Para cuando el proyecto esté en funcionamiento, sus autoridades esperan que allí se movilice una actividad económica cercana a los US$1000 millones anuales.

Los especialistas del mercado inmobiliario reconocen que las transformaciones de predios emblemáticos que se convierten en proyectos más amigables con la dinámica urbana potencia el valor de las propiedades en las zonas aledañas. Este efecto aumenta si se tiene en cuenta que ese tramo del corredor Libertador ya tiene proyectos de lujo emblemáticos como por ejemplo Chateau en donde un tres ambientes de 128 m² se ofrece a US$750.000, cuatro ambientes por más de US$2 millones y seis ambientes por casi US$6 millones.

Tal vez esto explique por qué los desarrolladores suelen poner foco en esas zonas. Por caso, la desarrolladora Avilis Real Estate avanza en la construcción de un edificio residencial de 10 pisos ubicado a pocos metros de la Avenida del Libertador sobre Ugarte al 1500. El emprendimiento Garda Ugarte tendrá unidades que van desde los 42 m² a 175 m² cubiertos y está en un 65% vendido.

“Notamos una fuerte demanda comparado a la de otros barrios de la Ciudad”, comenta Christian Leupold, Gerente Comercial de la desarrolladora.

En números, la Ciudad proyecta por el Parque de la Innovación un tránsito de 30.000 personas por día, con 2000 y 3000 abocados a la docencia o a la investigación -tanto en las instituciones educativas como en las empresas privadas- y más de 11.000 que trabajarán habitualmente en el Parque. “Si tenemos en cuenta que habrá un gran movimiento de empresas que se instalen allí, habrá una demanda de departamentos para aquellos que quieran concentrar su ecosistema de trabajo, estudio y vida social. Creo que se va dar un aumento de proyectos residenciales por la zona”, analiza el director comercial.

Se trata de un proyecto del estudio de arquitectos Bodas Miani Anger (BMA), con full amenities y un plazo de construcción de 24 meses, por lo que en primavera de 2024 se entregarán los primeros departamentos. El valor del m2 en promedio es de US$2400 promedio y actualmente mas de 30 unidades ya se encuentran vendidas. “Para un proyecto que todavía en el que hace pocas semanas comenzamos la obra y considerando los tiempos que corren, presenta un panorama alentador”, asegura Leupold.

Con respecto a los cambios que traerá el Parque de la Innovación en las inmediaciones, Leupold pronostica un cambio rotundo en toda la zona. “Falta mucho para ver una transformación completa, pero me parece que va a generar un efecto similar al que tuvo en su momento el Distrito Tecnológico en Parque Patricios. Se produjo todo un movimiento de empresas a ese sector de la Ciudad”. En comparación, el director comercial asegura que al tratarse de una zona premium como lo es Núñez, en este caso sí se verá un aumento de viviendas y el barrio ganará posición frente a otros históricamente más costosos como Recoleta.

“Está claro que cuando se generan estas obras distintivas que cambian la configuración de un barrio, con inversiones importantes y sinergia entre lo público y privado, se genera un efecto contagio en la zona, un efecto derrame. Hoy el valor del metro cuadrado se defiende mucho más respecto a otros barrios y se acerca a los precios de las mejores zonas como Belgrano y Palermo”, señala Leupold.

Otro de los emprendimientos que se construye en la zona es Torre Quo, ubicada en la esquina de Vilela y Comodoro Rivadavia, a metros de la Avenida del Libertador. El emprendimiento es famoso por levantarse en el terreno donde funcionaba el antiguo hotel alojamiento JJ. La obra de la desarrolladora Brody Friedman tendrá 18.000 metros cuadrados totales de construcción, 11.500 metros de venta y un costo aproximado de la inversión de US$22 millones.

Con más de 130 unidades de dos a cuatro ambientes, de las cuales se encuentran vendidas un 35%, el metro cuadrado cuesta entre los US$3200 y los US$3500, que una vez terminado oscilará entre los US$4000 y los US$4500. Se construirán más de 20 pisos y el complejo contará con pileta, gimnasio, spa y un estacionamiento para cada unidad. La obra comenzó en marzo de 2022.

“Como consecuencia de la sobreoferta que generó la venta de tierras en el Parque de la Innovación, bajó la incidencia de las tierras en la zona (lo que representa el terreno en el valor de venta del m²)”, señala Andrés Brody, director de la desarrolladora.”Antes era de US$800 billete por metro cuadrado y hoy ronda los US$500/m²″, finaliza.

Fuente: La Nación
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS