miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 29 mar 2023

Real Estate

Expertos prevén que colombianos comprarán más inmuebles en Estados Unidos durante el 2023

Hasta 2025, Florida tendrá una migración neta positiva de alrededor de 300.000 nuevos residentes cada año, lo que significa un panorama positivo para el sector inmobiliario


El sueño americano es uno de los grandes eslóganes que aún marca la vida de millones de colombianos que ya se fueron y, quienes esperan una oportunidad para poder migrar a los Estados Unidos. Tanto así, que se estima que en el país norteamericano viven al menos 2,5 millones de nacionales, en su mayoría en Florida, Nueva York, Nueva Jersey y otros estados de la costa este como Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Maine, Nueva Hampshire y Vermont.

Lo cierto es que Estados Unidos se convirtió en un destino al que todos quieren llegar o visitar por lo menos una vez, y por esta razón, también es un lugar en donde cada vez más colombianos quieren comprar o invertir en bienes raíces.

De acuerdo a un análisis hecho por los expertos en Real EstateRoberto y Carolina Arenas, fundadores de la firma A&P Alianzas & Proyectos, pese a que ocurrieron diferentes eventos en el 2022 como la gran valorización de bienes inmuebles causada por la subida general de precios y la subsecuente escalada de las tasas de interés, los compradores más afectados son los locales mientras que el mercado extranjero se mantiene estable. Por esto pronostican que el 2023 será un año en el que los colombianos sigan con la adquisición de inmuebles en este país.

Sin duda alguna, el fenómeno migratorio que experimenta Florida es el factor más determinante para las proyecciones económicas. Según el Census Bureau, 320.000 americanos se trasladaron a vivir a este estado entre el 2021 y el 2022, lo que significó batir un récord frente a otros de Estados Unidos.

Panorama inmobiliario positivo

No siendo poco, la Oficina de Investigación Económica y Demográfica proyecta que hasta 2025, Florida tendrá una migración neta positiva de alrededor de 300.000 nuevos residentes cada año.

Estos factores son determinantes para mostrar un panorama inmobiliario positivo para los próximos años y que se ve muy prometedor en la compra de nuevos portafolios de inversión, en donde se podrán encontrar proyectos sustentables y que se adapten a las expectativas de los clientes.

Por otro lado, Carolina Arenas afirma que las tasas de interés no son un impedimento para los colombianos, e incluso, pueden ser más favorables en comparación con las que aplica el Banco de la República en el país (12,75% desde enero del 2023).

Otra investigación hecha por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami encontró que entre agosto de 2021 y julio de 2022 se hizo una inversión de más de USD6,8 millones por medio de extranjeros en compra de inmuebles, especialmente en la adquisición de condominios, lo que representó un 34% de crecimiento respecto a los 12 meses anteriores.

En conclusión, el mercado inmobiliario de Estados Unidos, y especialmente en el estado de Florida, se encuentra en un momento histórico, en donde los extranjeros, sobre todo los colombianos, podrán encontrarse con precios cómodos y una valorización constante de los bienes inmobiliarios.

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS