
Sector Inmobiliario | 13 abr 2023
Crisis bancaria
Morgan Stanley predice una crisis inmobiliaria en EEUU como la del 2008
Una enorme cantidad de hipotecas, por un monto superior al billón y medio de dólares, deberán refinanciarse en los próximos años, lo que repercutirá sobre el sector bancario
Así lo advirtió la directora de inversiones del banco estadounidense Morgan Stanley, Lisa Shalett, que consideró que incluso si las tasas actuales se mantienen donde están, "es probable que las nuevas tasas de préstamos sean entre un 3,5 % y un 4,5 % más altas que las hipotecas existentes de bienes raíces comerciales".
Al mismo tiempo, Shalett indicó que los precios de las propiedades comerciales ya han bajado, y "los analistas de Morgan Stanley pronostican que los precios podrían caer hasta un 40%, rivalizando con la caída que hubo durante la crisis financiera de 2008". La directora de inversiones también señaló que este tipo de desafíos pueden perjudicar no solo a la industria de bienes raíces, "sino también a comunidades comerciales enteras relacionadas con ella".
Estos pronósticos vienen en medio de la crisis bancaria en EE.UU. que se desató después de la quiebra y cierre de varios importantes prestamistas, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank. En este contexto, los préstamos bancarios en EE.UU. se redujeron en 105.000 millones de dólares en las últimas dos semanas de marzo: la mayor caída en préstamos desde 1973.
Afectados
Y es que la salida de depósitos tras la desaparición de esas entidades afectó sobre todo a los bancos pequeños y regionales, la mayor fuente de crédito para la industria el año pasado, lo que genera preocupaciones sobre su capacidad para proporcionar financiamiento a los prestatarios.
Los vencimientos aumentan durante los próximos cuatro años, alcanzando un máximo de 550.000 millones de dólares en 2027, según el mayor banco de inversión de Estados Unidos. Los bancos también poseen más de la mitad de los valores respaldados por hipotecas comerciales de agencia (bonos respaldados por préstamos inmobiliarios y emitidos por entidades patrocinadas por el gobierno de EE. UU., como Fannie Mae), lo que aumenta su exposición al sector.
“El papel que han jugado los bancos en este ecosistema, no solo como prestamistas sino también como compradores”, agravará la ola de refinanciamiento que vence, escribieron los analistas.
El aumento de las tasas de interés y las preocupaciones sobre los incumplimientos ya han afectado los acuerdos de CMBS. Las ventas de valores sin respaldo del gobierno cayeron alrededor de un 80% en el primer trimestre respecto al año anterior, según datos compilados por Bloomberg News.
Alternativas
En medio de la oscuridad, hay algunas buenas noticias. Los estándares crediticios conservadores a raíz de la crisis financiera brindan a los prestatarios y, a su vez, a sus prestamistas, cierto grado de protección contra la caída de los valores, escribieron los analistas.
El sentimiento hacia la vivienda multifamiliar también sigue siendo mucho más positivo a medida que los alquileres continúan aumentando, una de las razones por las que Blackstone Real Estate Income Trust tuvo un rendimiento positivo en febrero, incluso cuando un número creciente de inversores presenta solicitudes de retiro. La disponibilidad de préstamos respaldados por agencias ayudará a los propietarios de esas propiedades cuando necesiten refinanciar.
Aún así, cuando se excluyen los bloques de apartamentos, la escala de los problemas que enfrentan los bancos se vuelve aún más marcada. Hasta un 70% de los demás créditos inmobiliarios comerciales que vencen durante los próximos cinco años están en manos de los bancos, según el informe.
“Los bienes raíces comerciales deben volver a cotizar y se necesitan formas alternativas de refinanciar la deuda”, dijeron los analistas.
Fuente: BAE Negocios


OH! Buenos Aires
Cómo será el shopping de Recoleta que ocupará el lugar del ex Buenos Aires Desing

GNV Group
Osten Tower II, más lujo para Madero Harbour

remates on line
Ganga: lotes premium en Escobar y Baradero desde 33.000 dólares

volvieron, pero más caros
Cuáles son las nuevas tasas para los créditos hipotecarios UVA
