miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 29 may 2023

Real Estate

Cómo pueden financiarse por fuera del sistema bancario quienes buscan comprar una vivienda premium

En una economía con alta inflación y sin crédito hipotecario a tasas razonables, hay propuestas que ofrecen quienes desarrollan o construyen


El mercado de las propiedades está en permanente reconfiguración en un contexto por demás desafiante. Los desarrolladores inmobiliarios incentivaron la creatividad para poder hacer frente a los vaivenes económicos del país y por estos días tratan de consolidar una modalidad: facilitar la financiación de las unidades por fuera del sistema bancario.

Esta situación se da porque desarrolladoras y constructoras deben agudizar el ingenio para ofrecer propuestas en busca de captar a quienes disponen de algo de ahorros pero que les falta una parte para poder comprar una vivienda que actualmente está en construcción.

La tendencia se está transformando en una de las preferidas del segmento joven que puede acceder a su primera vivienda por el valor de una cuota mensual que se asemeja a un alquiler de una vivienda de más de 3 ambientes y también de los inversores que apuestan a las rentas turísticas de las plataformas de alojamiento temporario.

La desarrolladora NorthBaires lanzó la venta bajo esa modalidad de su emprendimiento OM Palermo, un complejo que se erige en un amplio terreno en Jorge Newbery y Avenida Alvarez Thomas, donde funcionaban las viejas oficinas de Polka. Está en un punto que confluyen Chacarita, Palermo y Colegiales.

Hoy, con la obra iniciada y con las entregas programadas dentro de 36 meses, se puede adquirir una unidad financiada en 80 cuotas por un importe que casi representa el valor de un alquiler mensual. El modelo de compra permite que el propietario puede terminar de pagar la vivienda una vez que se mude.

Se accede con un anticipo del 25% del total de la unidad, y un plan de pagos de 80 cuotas en 6 años y medio (80 meses) en dos tandas. Las primeras 40 cuotas se abonan durante el desarrollo del complejo, que ya está en obra y estará finalizado en 36 meses, y las segundas 40 cuotas se pagan luego de la entrega de la propiedad.

Las unidades, de uno y dos ambientes arrancan en USD 77.000 (monoambiente de 33 m2 con balcón). En ese caso, el anticipo sería de USD 19.250 y en los primeros 40 meses la cuota sería de USD 580 mensuales. El propietario toma posesión y luego de mudarse pagará 40 cuotas equivalentes a USD 880 mensuales.

“Lanzamos esta herramienta para el acceso a las propiedades para atender a un comprador que estaba desatendido: el premium joven”, explicó a Marcos Juejati de NorthBaires.

En Belgrano

Otras opciones son por el proyecto Palpa al 2600, un edificio de 10 pisos con unidades con amenities como: terraza privada, piscina y solárium.

Alejandro Suárez, de Lepore Propiedades, dijo que “quienes busquen para comprar pueden hacerlo en edificios cuya posesión de la unidad está trazada para el segundo semestre de 2023, con el abono de un 50% del valor como anticipo y el saldo restante, hasta en 24 cuotas ya viviendo en la unidad”.

También se ofrecen planes en Palpa II, un proyecto con 23 departamentos de 1, 2 y 3 ambientes.

Otro de los emprendimientos que se suman al repunte de la actividad en el barrio de Belgrano y Núñez, se erige en Vidal y Congreso. Fue pensado como un edificio para aquellos que comparten un estilo de vida dinámico, integrando las diferentes áreas que más le importan: el descanso, el estudio, el trabajo y el ocio.

Daniel Morandini, director de GM real estate y WFM investment compañías que desarrollan edificios Voir, comentó que emprenderán un inmueble en Barrancas de Belgrano, una torre de 25 pisos con unidades de 2, 3, 4, 5 ambientes y penthouses que incluyen vistas 360 grados hacia la ciudad.

Agregó que ofrecen planes personalizados con un mínimo anticipo y pagos post posesión incluso, de manera que se pueda obtener rentabilidad de la inversión desde el primer momento. “Con la misma renta que obtiene por un alquiler temporario, va pagando en gran parte, las cuotas”, aclaró Morandini.

En este caso el usuario final paga un adelanto de un 30% al boleto, un saldo de otro 30% a la posesión de la unidad, luego mediante un acuerdo entre partes por escrito el cliente se puede mudar y hacer uso de la unidad pagando el saldo en el periodo de cuotas mensuales que necesite .

Sobre si la subida del dólar blue complica al sector, Carolina Viera de Lepore Propiedades, dijo que “hay devaluación desde hace mucho y nunca el contexto fue fácil en nuestro país. Igual, el ladrillo es el mejor refugio de los ahorros por el que apuestan argentinos y extranjeros”.

Parte del público que compra en pozo y en cuotas son parejas jóvenes o inversores que quieren obtener “una renta mensual en dólares por medio del alquiler de departamentos amoblados en forma temporaria o turística”, añadió Suárez.

Cuotitas

Las propuestas en pozo y que ofrecen financiación por fuera del sistema bancario están distribuidas en toda la ciudad de Buenos Aires.

Entre ellas en Cabrera al 4000, en Palermo y Julián Álvarez al 400 en Villa Crespo. Ambas con entregas previstas para dentro de dos años.

Gabriel Brodsky, de Predial, detalló que en el primer caso, la persona o familia puede entrar con un 5% de anticipo, 5% a los 12 meses, 5% en 24, 5% a la posesión y 80% en 150 cuotas. Algo único en el mercado porque están recibiendo una financiación de 12 años”.

Por ejemplo para un departamento de 35 m2 la cuota es de USD 525 mensuales que se pueden abonar en dólares o en pesos ajustados por el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

En el segundo desarrollo, una vivienda de un ambiente de 24 m2 se vende en 150 cuotas de USD 673 que representan el 90% de la unidad. El 10% restante se abona a los 24 meses que son USD 11.210; “quien pueda comprar ingresa al plan sin anticipo”, aclaró Brodsky.

Un histórico

Otro caso es el del Palacio Roccatagliata. Desarrollo ubicado en Coghlan que se divide en dos torres Premium, donde se aceptan departamentos usados en parte de pago con financiación post-posesión.

“El procedimiento radica en tasar la unidad y abonar la diferencia entre el valor de tasación de la vivienda presentada como parte de pago y la elegida. Los gastos son los típicos de una compra-venta”, explicó Leandro Korn, de Korn propiedades.

Actualmente, el precio de comercialización parte desde USD 2.390 por metro cuadrado. También se puede ingresar con un anticipo que actualmente es del 30% y luego 19 cuotas en pesos ajustadas por el Índice CAC. La entrega se calcula para diciembre 2024.

Se recibe una renta mientras se construye

Sobre Juan B. Alberdi al 3200, en Floresta, avanza una obra a la que le falta un año para terminar.

Ricardo Orlando, de Kuan Desarrollos, dijo que su sistema paga una renta mensual a quién compra al contado un departamento en construcción. “Dicha renta es equiparable al precio de mercado de un alquiler de un departamento de similares características al que se está comprando, de acuerdo con los valores publicados en los portales inmobiliarios más populares y consensuado con el comprador”.

En caso de que por algún inconveniente o simplemente por atraso en la edificación el plan se extenderá hasta la efectiva posesión de las unidades, una vez que la obra esté terminada.

Las unidades allí parten desde USD 1.500 el m2 y los departamentos tendrán calefacción por losa radiante. Y cómo se comercializan de forma directa, quién compra no paga comisión inmobiliaria.

“Hoy los que compran son inversores clásicos que buscan una rentabilidad superior a la del mercado financiero, así como también usuarios finales, parejas, familias jóvenes y también adultos mayores”, concluyó Orlando.

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS