martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº1836

Sector Inmobiliario | 29 jun 2023

Barrio por Barrio

Alquileres con subas de más de 300% en dos años: cuánto aumentó un 2 ambientes en CABA

Las opciones para acceder a un alquiler son cada vez menos y los precios siguen incrementándose mes a mes, sin freno. Cuáles son las zonas más caras


A dos semanas para que venzan los primeros contratos firmados bajo la Ley de Alquileres que entró en vigencia en julio de 2020 hay mucha preocupación en el mercado inmobiliario y por los inquilinos que con desesperación buscan una vivienda para alquilar. En la Ciudad de Buenos Aires culminan unos 12.000 contratos y hay una escasez jamás vista en los últimos 50 años.

Se estima que el 60% de esos acuerdos buscarán una extensión del contrato mientras los inquilinos apuran el paso para encontrar otra vivienda. Esas prórrogas se pueden hacer por un mes, tres meses o un año según el acuerdo entre partes y lo que acepte el propietario del inmueble.

De acuerdo con una plataforma especializada en 2023 el precio medio de los alquileres (nuevos contratos) sube un 53,2%, por encima de la inflación (41,9%) y el ICL (34%); la variación de precio registrada en los últimos doce meses (136,3%) es la máxima registrada desde el inicio de la serie (2012), superior a la inflación (113,8%) y al ajuste ICL (100%).

Otro tema preocupante son los valores de las unidades, un dos ambientes según un análisis de Zonaprop en CABA ya no se consigue por menos de $113.000 por mes.

Mientras que el valor promedio en CABA para un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados alcanza los $142.425 mensuales.

A través de la normativa los valores de los alquileres se ajustan una vez al año por medio del Índice de Contratos de Locación (ICL) que rige el Banco Central. Pero lo cierto es que como los propietarios temiendo perder ante la inflación que impacta con fuerza piden más en el punto de partida del contrato, por esta razón se calcula que los aumentos superan el 125% interanual.

La plataforma especializada informó cómo se comportaron los aumentos en los últimos 24 meses. En el barrio de Caballito, en mayo de 2021 un departamento de dos ambientes se conseguía en $35.969, y en el mismo mes de 2022, por $58.059, mientras que en mayo último costó $140.748, registrando un aumento interanual del 142,42% y del 291,30%, en dos años.

Federico Hornos, de Gustavo De Simone Soluciones Inmobiliarias, dijo que desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres se presentaron distintos proyectos con intenciones de modificarla o derogarla. “Las consecuencias que generó la normativa no fueron nada positivas ya que los propietarios decidieron por una parte, sacar del alquiler las propiedades y ponerlas a la venta, y otro sector apuntó a modificar las modalidades de sus contratos, convirtiendo los tradicionales en temporarios. Esto llevó a que se disparen los valores y que cada vez sea más complicado para los inquilinos lograr conseguir una propiedad disponible y a buen valor”, destacó .

Entre máximos y mínimos

En Liniers se consigue el alquiler más barato de la Ciudad por un dos ambientes en $113.252 mensuales (en dos años registra un aumento del 284,29%), mientras que el valor más caro en pesos se encuentra en Palermo, donde el precio es de $186.288 (subieron un 318,07% en 24 meses).

Desde hace tres meses aproximadamente las plataformas y consultoras privadas quitaron a Puerto Madero de los relevamientos que hacen porque en el barrio más joven de CABA no hay alquileres en pesos, todos son en dólares y por acuerdos temporarios por fuera de la polémica ley.

Aumento de los alquileres, barrio por barrio

A continuación se brindan los precios de los alquileres de departamentos de dos ambientes de cada barrio porteño y cuánto se incrementaron en los últimos 24 meses.

– Palermo: $186.288. Aumento de 318,07%

– Recoleta: $166.717. Aumento de 325,36%

– Belgrano: $165.720. Aumento de 289,66%

– Saavedra: $163.269. Aumento de 292,33%

– Colegiales: $162.603. Aumento de 327,28%

– Villa Urquiza: $161.343. Aumento de 295,25%

– Chacarita: $155.703. Aumento de 299,20%

– Villa Ortúzar: $156.724. Aumento de 278,44%

– Coghlan: $154.014. Aumento de 279,87%

– Núñez: $152.434. Aumento de 247,46%

– Boedo: $151.039. Aumento de 344,85%

– Villa Crespo: $147.627. Aumento de 287,55%

– Almagro: $144.782. Aumento de 302,96%

– Retiro: $143.329. Aumento de 278,98%

– Villa General Mitre: $142.374. Aumento de 299,50%

– Caballito: $140.748. Aumento de 291,30%

– Villa Luro: $140.746. Aumento de 306,50%

– San Cristóbal: $140.005. Aumento de 317,86%

– Santa Rita: $136.260. Aumento de 308,66%

– Parque Chacabuco: $133.198. Aumento de 274,29%

– Villa Pueyrredón: $132.887. Aumento de 257,02%

– Villa Devoto: $131.786. Aumento de 256,56%

– Monte Castro: $131.248. Aumento de 254,78%

– Villa del Parque: $130.517. Aumento de 273,07%

– Floresta: $127.801. Aumento de 307,98%

– Balvanera: $122.174. Aumento de 277,08%

– San Telmo: $121.331. Aumento de 240,02%

– Vélez Sarsfield: $121.324. Aumento de 267,11%

– Flores: $119.981. Aumento de 255,52%

– Constitución: $119.134. Aumento de 271,51%

– San Nicolás: $118.469. Aumento de 271,13%

– Mataderos: $117.886. Aumento de 39,59%

– Barracas: $115.691. Aumento de 258,35%

– Monserrat: $114.903. Aumento de 55,45%

– Liniers: $113.252. Aumento de 284,29%

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS