jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 25 jul 2023

Alerta

¿Adiós alquiler? CaixaBank dice que "el precio de las viviendas..."

La entidad destaca nuevos factores que afectan el mercado inmobiliario.


Comprar una vivienda, inflación mediante, cada vez es más díficil. En este sentido, CaixaBank Research ha incrementado sus previsiones para el precio de la vivienda y el número de transacciones de ventas, mientras que las predicciones para los permisos de construcción nueva permanecen inalteradas debido a los altos costos de construcción y la falta de mano de obra.

La institución ha mejorado "notablemente" su proyección anual para 2023, del 1% al 2,9% (valor de tasación) y del 1,7% al 2,1% (precio de transacción).

"A pesar de estos ajustes al alza, es crucial recordar que son el resultado de un rendimiento sólido hasta ahora y de la resistencia a la baja de los precios en el corto plazo. Mirando hacia los próximos trimestres, a la luz del debilitamiento de la demanda y de la economía en su conjunto, seguimos anticipando una desaceleración significativa, como se refleja en nuestra proyección para 2024 (1,1% en ambos indicadores)", ha resaltado CaixaBank Research en su último informe del sector.

En relación a la demanda, se espera que las ventas caigan "significativamente" en los meses venideros, hasta alrededor de las 500.000 en todo 2023, una cifra similar a la de 2019 pero un 23% inferior a la de 2022 (650.000). Esta previsión se ha revisado al alza recientemente (la anterior era de 480.000) debido a una disminución menor de lo esperado en las ventas en los primeros meses del año.

De acuerdo con el informe, la ralentización del mercado inmobiliario español es "más leve de lo esperado", con resultados superiores a los pronosticados durante el primer semestre del año.

El segundo semestre será determinante para el mercado inmobiliario español

La entidad ha subrayado que el segundo semestre "será crucial" para evaluar cuán resiliente es el sector frente al fuerte aumento de las tasas de interés y el estado de la economía, que se espera que se debilite.

Esta resistencia podría basarse en un mercado laboral robusto, una inflación decreciente, incrementos salariales un tanto más fuertes, flujos significativos de inmigración y una situación financiera favorable de los diversos actores que intervienen en este mercado.

El informe destaca "el papel cada vez más relevante" de los compradores extranjeros no residentes, en particular en las grandes ciudades y las principales zonas turísticas. El documento también analiza el mercado de alquiler y sus autores instan a no "escatimar esfuerzos para aumentar la oferta de vivienda asequible".

Fuente: Cronista

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS