miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 14 ago 2023

España

La compra de vivienda cae dos puntos, al 14 %, por la inflación o la falta de ahorro


El portal inmobiliario Fotocasa ha indicado que un 14 % de los españoles ha comprado o ha intentado adquirir una vivienda este año, dos puntos porcentuales menos que el año anterior a causa de la inflación, la subida de los tipos de interés, la falta de ahorro o la propia situación económica de los interesados.

Además, los últimos datos de Fotocasa, publicados en un informe, señalan que la demanda de viviendas en alquiler se situaba en el 13 % el pasado febrero, un 3 % menos que en ese mes del año anterior.

De los territorios analizados, las mayores contracciones del mercado de la vivienda se detectaron en Andalucía, con un descenso del 5 % este año, aunque también se registraron caídas en Madrid y Cataluña, ambas con un 4 %, y la Comunidad Valenciana, con un 3 %.

Por edad, la población comprendida entre los 25 y los 34 años supone el 46 % de los particulares que ha realizado alguna acción en el mercado inmobiliario en los últimos 12 meses, pese a que registran una caída del 5 % respecto al 2022.

En cuanto al uso de la propiedad, el 76 % de los particulares cuenta con un vivienda propia, mientras que el 24 % se encuentra bajo régimen de alquiler.

Por otro lado, el informe puntualiza que el número de propietarios crece a medida que aumenta la edad, por lo que el 80 % de personas entre 55 y 75 años cuenta con una vivienda propia, mientras que solo el 33 % de los particulares entre 25 y 34 años reside en un inmueble comprado por ellos mismos.

UN 21 % QUIERE COMPRAR EN CINCO AÑOS

Respecto a la intención de adquirir una vivienda, el 21 % de la población que no ha buscado vivienda pretende hacerlo en los próximos cinco años.

De este sector de la población, el 7 % se plantea adquirir una vivienda en los próximos dos años, mientra que el 14 % ubica la compra en un plazo que oscila entre los dos y los cinco años.

En cuanto al perfil de los futuros compradores, las mujeres y los menores de 45 años son los colectivos que expresan una mayor intención de compra en el próximo lustro. EFECOM

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS