
Sector Inmobiliario | 18 sep 2023
Cámara Inmobiliaria de Misiones: destacan que la oferta universitaria de la provincia atrae inversores brasileños
El titular de la Cámara Inmobiliaria de Misiones resaltó el atractivo universitario de la provincia para inversores extranjeros, especialmente brasileños, y expresó preocupación sobre la ley de alquileres en un escenario inflacionario del 120%. Además, propuso estímulos impositivos para incentivar la construcción destinada al arrendamiento.
Pablo Daviña, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, habló de diversos aspectos relacionados con el estado actual del mercado inmobiliario en la provincia. También reflexionó sobre la inversión extranjera, el atractivo educativo de Misiones y el impacto de la ley de alquileres congelados en un contexto inflacionario.
Sobre la actividad inmobiliaria en la provincia, Daviña destacó la creciente atracción que Misiones genera para inversores extranjeros. «La propuesta es poner en vidriera y generar el flujo de intercambio, primero de conocernos dentro del sector inmobiliario con actores de Paraguay, con corredores y actores inmobiliarios de Brasil, y empezar a plantear la posibilidad de integrarnos desde el punto de vista comercial», expresó el presidente de la Cámara, subrayando el interés de brasileños que residen en la frontera con Misiones por invertir en la provincia.
Además, mencionó el atractivo universitario de Misiones como un factor importante para los inversionistas extranjeros. «Posadas tiene una oferta educativa muy grande, hoy se suma Oberá, se suma Eldorado, se suma Apóstoles, se suma San Vicente con ofertas educativas, y eso es un atractor, por ejemplo, para el brasileño, es un factor de atracción», comentó, aludiendo a que las decisiones de inversión suelen estar relacionadas con la duración de la carrera universitaria, lo que podría impulsar la compra de inmuebles versátiles.
Por otro lado, respecto a la controvertida ley de alquileres, el presidente de la Cámara Inmobiliaria se mostró preocupado. «En el país con este contexto inflacionario en el cual hoy estamos prácticamente rondando una inflación anual del 120%, mantener un precio fijo para un alquiler durante un año es una calamidad», afirmó.
En esa misma línea, argumentó que estas circunstancias desataron un desequilibrio en el mercado, ya que los alquileres se convirtieron en la única opción para aquellos que no son propietarios, debido a la falta de créditos hipotecarios. Asimismo, aseguró que esta situación llevó a que muchos inmuebles salgan de la legalidad, perjudicando tanto a propietarios como a inquilinos.
Por último, como solución a esta problemática, Daviña propuso la implementación de estímulos impositivos para la inversión en construcción para alquiler. «Porque acá lo que debe suceder es reactivarse la construcción para el alquiler. Independientemente de que deba haber una línea de crédito para primera vivienda», sostuvo.
FUENTE: MISIONES ON LINE


con impresoras 3d
Cómo son las nuevas casas que pueden revolucionar el mercado inmobiliario

los más y los menos
Qué barrios porteños ofrecen mejor y peor rentabilidad para alquilar

este verano
Alquilar en Pinamar y Cariló costará 10% más caro en dólares

OH! Buenos Aires
Cómo será el shopping de Recoleta que ocupará el lugar del ex Buenos Aires Desing
