martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº1829

Sector Inmobiliario | 19 sep 2023

Elecciones

Mercado inmobiliario: ¿Se recupera después de las PASO?

Qué pasara en el mercado inmobiliario después de las elecciones. La reacción del mercado después de las PASO. Proyecciones


Tras las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), un nuevo escenario se vislumbra en el horizonte del mercado inmobiliario argentino. Los posibles ganadores de las elecciones presidenciales, que han mostrado una tendencia pro-mercado, parecen generar un aire renovado de confianza que está siendo cuidadosamente observado por compradores, inversores y desarrolladores en el sector del real estate.

Este cambio de ciclo se ve como un estabilizador que genera confianza hacia el futuro, construyendo una sensación de previsibilidad tan anhelada en un país con una historia reciente de incertidumbre económica.

Agosto fue un mes notable en el sector, incluso en medio de las elecciones. La candidatura de Javier Milei, del partido “La Libertad Avanza”, logró una contundente sorpresa en los resultados preliminares de las PASO. Sumado a las otras dos fuerzas que llegaron a un tecio del electorado cada una , con candidatos como Bullrich y Massa que alientan al desarrollo del real estate, parece haber inyectado un aire de optimismo.

Se percibe una “ola de cambio que baña de libertad al comprador para tomar decisiones ahora y abandonar el clásico: ‘veamos después de las elecciones'”. Esta tendencia ha continuado en septiembre con numerosas concreciones de operaciones en distintos segmentos del mercado en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 2019, los precios de las propiedades en Argentina han mostrado una tendencia a la baja, pero eso parece haber llegado a su fin. Los propietarios, lejos de estar endeudados o dispuestos a “reventar” sus propiedades por desesperación, ven con buenos ojos el mediano plazo. La clave está en que el próximo gobierno pueda combatir la inflación y estabilizar la macroeconomía.

Sin embargo, el mercado necesita confianza para volver a ser un pilar de la economía argentina. Para lograrlo, es fundamental que el Estado le quite el pie de encima a quien invierte y le brinde herramientas para seguir haciéndolo. Regulaciones excesivas, el cepo cambiario, la inflación rampante, la multiplicidad de tipos de dólar, la reciente ley de alquileres y los constantes ataques a la propiedad privada son elementos que han espantado, más que enamorado, a los inversores.

La importancia de este momento electoral radica en que podría marcar un antes y un después para el mercado inmobiliario argentino. Lo que el país necesita ahora es una administración que comprenda la importancia de un mercado libre, pero regulado lo justo y necesario para garantizar transparencia y competencia. Solo así se logrará recuperar la confianza, atraer inversiones y permitir que el sector inmobiliario retome su rol de motor económico en el país.

Por lo tanto, a medida que avanza este crucial año electoral, el optimismo crece entre los stakeholders del sector inmobiliario. Las expectativas están puestas en un 2024 que podría ver un mercado más fuerte, con un clima de inversión más favorable y reglas de juego más claras para todos los actores involucrados.

El 2024 será un año excelente para el mercado inmobiliario Argentino porque comienza a consolidarse la recuperación del sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS