
Sector Inmobiliario | 20 sep 2023
Alquileres
La falta de alquileres también se siente en el GBA, con precios “disparatados”
Las inmobiliarias coinciden en que hay cada vez menos inmuebles disponibles y que los valores suben.
Las páginas de las inmobiliarias lo muestran: cada vez hay menos oferta de alquileres y lo que se encuentra se ubica, en gran parte en precios, que las mismas inmobiliarias califican de “disparatados”.
En medio de la crisis del mercado inmobiliario y con la reforma de la ley de Alquileres con idas y vueltas en el Congreso, en lo que va de 2023 y hasta agosto, los incrementos fueron de 95%, por encima de la inflación, según un relevamiento de Zonaprop.
Clarín consultó a inmobiliarias de Avellaneda, La Matanza, Vicente López y San Isidro, que aseguraron que el problema se acrecentó en los primeros días de septiembre.
"Alquileres en Vicente López y San Isidro prácticamente no hay", cuenta Javier Igarzabal, director de DIC Propiedades, y explica que "en los últimos meses, cuando se fue comunicando que el Congreso estaba debatiendo la modificación de la ley, los propietarios que tenían contratos por terminar dejaron de poner en alquiler sus propiedades".
La oferta en su inmobiliaria es de menos del 20% de lo que ofrecía en septiembre de 2022. "Los propietarios prefieren esperar o hacerle un 'contratito' a un amigo por fuera de la inmobiliaria", asegura Igarzabal.
Mauricio González, encargado de Inmobiliaria Duro de Ramos Mejía, afirma que los únicos que siguen alquilando "son en general gente mayor que está acostumbrada a tener esto como segundo ingreso", y puntualiza que "todo el mundo quiere vender". También estima que el año pasado tenía una oferta cinco veces mayor de inmuebles en alquiler.
El martillero y abogado Santiago González, titular de la inmobiliaria González Díaz, que trabaja principalmente en Avellaneda, Quilmes y Lanús, afirma que "la oferta de alqui ler para vivienda es casi nula", y relata que en sus 30 años de profesión "nunca" le pasó algo así.
Para Bibiana Lomagno, de la Inmobiliaria Fera, que abarca Avellaneda, Bernal y Quilmes, se volvió frecuente escuchar "lo pienso más adelante", cuando hace una tasación para alquiler. Y agrega que las renovaciones tampoco son fáciles: "A veces cerrás un número con el inquilino y te llaman a las horas y te piden que renegocies un poco más".
En eso, coinciden los cuatro. Lo poco que hay en alquiler se ofrece a precios elevados. "Los propietarios, si alquilan, están tratando de resguardarse estableciendo precios altos", explica Lomagno.
Por su parte, González llama a no demonizar a los propietarios: "No quieren sacarle los ojos a nadie y si el inquilino es bueno, pagó los impuestos y cuidó el lugar, prefieren renovar.
El problema es que los sueldos no aumentan como la inflación y muchos inquilinos no llegan".
Solo en agosto, mes en el que la inflación del Indec fue de 12,4%, Zonaprop detectó aumentos de un 14,2% en la zonas sur y oeste y de 16,3% en la zona norte del Gran Buenos Aires.
El miércoles, el bloque del Frente de Todos en el Senado logró dictamen en comisiones modificando el proyecto que había obtenido media sanción en Diputados. Ese proponía bajar a dos años los contratos con ajustes periódicos cada cuatro meses. El dictamen que intentarán aprobar en el recinto la semana próxima y que debería volver a la Cámara Baja para aprobarse busca mantener la duración de 3 años en los contratos de alquiler, aunque rebaja de 12 a 6 meses el piso de la actualización y establece que se deberá indexar en base al coeficiente Casa Propia que publica el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En lo que es alquileres, "la provincia de Buenos Aires es el lugar de la Argentina más difícil para ingresar", afirma Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, y asegura que confluyen tres factores: los precios son "imposibles de pagar" y hay un mayor nivel de "ilegalidad".
"Hay un abuso enorme de las inmobiliarias, con cobros para el ingreso ilegales y comisiones inmobiliarias que rondan los 500 mil pesos", detalla Muñoz, y agrega que es difícil encontrar contratos por tres años. "En general están haciéndolos de un año con aumentos cada 3 o 6 meses, muy por encima del índice", aseguró.
En la zona norte, el precio promedio por un dos ambientes –según el relevamiento de Zonaprop- se ubicaba en agosto en torno a los $ 173.890 por mes, mientras que uno de tres ambientes alcanza los $ 224.337.
El informe del portal indicaba que el incremento de enero a agosto fue del 99,4%, por encima de la inflación general.
Las localidades de Olivos y Vicente López son aquellas con la oferta más cara en el norte en dos ambientes, con un valor de $ 256.443 y $ 233.381 mensuales, respectivamente, según Zonaprop.
Las zonas más económicas para alquilar son San Miguel ($ 117.957 por mes), Belén de Escobar ($ 135.979 mensuales) y San Fernando ($ 137.982 por mes).
En las zonas oeste y sur, en cambio, el precio promedio mensual por un departamento de dos ambientes es de $ 122.339, mientras que uno de tres se consigue por un precio medio de $ 154.666.
Desde que comenzó el año, el incremento se ubicó cerca de 94,3% por encima de la inflación, indicó Zonaprop.
En esta zona, los alquileres más caros son en la localidad de Canning, con un precio promedio de $ 162.644 mensual, seguido por Wilde ($ 159.613) y Castelar ($ 146.470), según el relevamiento.
Por el contrario, los departamentos más económicos se encuentran en Merlo ($ 79.054 Mensuales), Monte Grande ($ 103.134) y Villa Luzuriaga con un valor de ($ 103.650).
Poco para ver. La oferta viene cayendo desde que rige la ley de Alquileres, cuya reforma se demora.
EN CIFRAS
$ 173.890 es el valor promedio que se pide por el alquiler de un departamento de dos ambientes en la zona norte, según Zonaprop.
$ 122.339 es el precio promedio por un dos ambientes en las localidades del sur o el oeste del Conurbano, de acuerdo al relevamiento.
95% subieron los alquileres entre enero y agosto según las inmobiliarias.
El salto superó a la inflación acumulada medida por el Indec.
FUENTE: CLARIN


índice construya
La venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

remates
Subastan departamentos de tres ambientes por menos de U$S90.000 y terrenos en CABA

Creció 40% interanual la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA

Una multinacional alquiló un edificio completo que es un ícono de Puerto Madero
