miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº1830

Sector Inmobiliario | 21 sep 2023

Alquileres

Alquileres: los precios en dólares también llegan a las principales ciudades del interior

Históricamente, los precios de los alquileres en las principales ciudades del interior estaban en pesos. Pero, al igual que lo que ocurrió en Buenos Aires, avanza la dolarización como consecuencia del descalce entre oferta y demanda, a raíz de la Ley de Alquileres


El mercado de alquileres atraviesa una fuerte crisis a nivel nacional. Ante la falta de crédito hipotecario, la demanda se mantiene en sus picos históricos. Pero, contra una oferta desalentada por la Ley de Alquileres, el stock es cada vez menor. Los precios subieron por encima de la inflación y los valores, ahora, se fijan en dólares. Este último fenómeno, que parecía una particularidad exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires, también se empieza a instalar con fuerza en el interior.

"Hoy, empezamos a ver que las ciudades más importantes del país comienzan a ofrecer sus inmuebles en dólares,  algo que, antes, no sucedía", explicó Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

Rosario y Córdoba son dos de las plazas que, en el último año, dolarizaron sus precios de publicación de alquileres. "Se trata de dos ciudades muy particulares, que siguen la tendencia de Buenos Aires", explicó Emilio Caravaca Pazos, presidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA).

Córdoba

En la ciudad de Córdoba, se calcula que un 30% de la plaza está dolarizada. En el barrio Nueva Córdoba, la poca oferta que existe de alquileres está en, la mayoría de los casos, en divisa estadounidense.

Por ejemplo, un departamento de cuatro ambientes y más de 300 metros cuadrados (m2) frente a la Plaza España tiene un precio de u$s 1400. A solo tres cuadras, un departamento de 45 m2, de dos ambientes, tiene un valor de u$s 270 por mes.

"Desde que se dictó la actual ley, los alquileres iniciales aumentaron casi un 535% en Córdoba: por arriba de lo percibido en Rosario (aproximadamente, un 520%) y por debajo de Buenos Aires (en torno al 580%)", explicó Juan Pablo Baca, consultor inmobiliario que opera en la capital mediterránea.

Hoy, la oferta en dólares se centra en las zonas más premium y con mayor demanda. Aunque, para los empresarios inmobiliarios, si bien los valores se publican en dólares, el pago se hace en pesos.

La oferta de alquileres en Córdoba es cada vez más limitada. "En la ciudad de Córdoba, fueron retirados de la plaza, en el último año, cerca del 40% de los inmuebles destinados a la renta, siendo destinados al alquiler temporal, a la venta o, directamente, sacados del mercado hasta que se aclare el panorama sobre la Ley de Alquileres", explicó Baca. 

Rosario

En Rosario, provincia de Santa Fe, la dolarización viene más lenta pero avanza a paso firme. Sobre todo, en el caso de las casas ubicadas en los barrios cerrados. Según los datos de Zonaprop, hoy en la ciudad solo existen 15 casas en alquiler. De ese número, por lo menos, el 25% tienen sus valores en dólares.

El precio medio de un alquiler de dos ambientes se ubica en $ 82.330 por mes, con un alza del 7,5% en julio, según datos de Zonaprop. Puerto Norte es el barrio más caro, con un valor de $ 134.139 por mes. En esta zona es donde se concentra la mayor oferta en dólares.

"Rosario es una plaza muy similar a la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, tiene ciertas características particulares", remarcó Caravaca Pazos.

Una casa, a pocas cuadras de la Universidad Católica de Santa Fe, en el sur de la Ciudad -una de las ubicaciones más cotizadas-, con más de 700 m2, de los cuales 400 m2 son cubiertos y el resto está compuesto por un amplio jardín con pileta, tiene un valor de u$s 850 por mes.

FUENTE: CRONISTA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS