miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 28 sep 2023

Internacionales - Colombia

Recomendaciones para comprar vivienda en Colombia con un presupuesto limitado

Tenga en cuenta el costo de la casa que quiere adquirir y haga cuentas para que tener un techo propio pase de ser un sueño a una realidad


Si le interesa comprar una vivienda tenga en cuenta que debe ser cuidadoso con sus finanzas y establecer cifras realistas - 

Si es uno de los interesados en acceder a una casa propia, tenga en cuenta que debe ser cuidadoso con sus finanzas y establecer cifras realistas. Una de las alternativas por la que optan muchos es acceder a un crédito de vivienda, aunque la tasa de interés para este tipo de créditos aumentaron por parte del Banco de la República, alcanzando una cifra del 13,25%, lo cual dificulta un poco el pago mes a mes.

En esta nota conocerá algunos consejos para que cumpla el propósito en un corto tiempo: Inicialmente, se debe definir un monto aproximado para la compra de vivienda, con lo que determinará hasta cuánto gastará en una casa y el monto aproximado que debe ahorrar.

Otro de los aspectos a tener en cuenta son los gastos relacionados con la compra de la vivienda: impuestos, costos de cierre, renovaciones, reparaciones al proyecto entregado, entro otros.

Todos estos gastos pueden representar gastos adicionales, cifra que debe implementarse a la hora de hacer el cálculo del ahorro. El valor de la vivienda cambia según la localización, por lo que establecer un precio exacto no es prudente, sino que se debe tener información actualizada de la casa en cuestión para definir la cantidad que se debe ahorrar mes a mes.

Esto le ayudará a obtener una tasa de interés baja para su hipoteca y puede ahorrarle un dinero en intereses en los plazos para el pago del crédito. Existen varias alternativas que puede poner en marcha para mejorar su crédito como: pagar las cuentas a tiempo; mantener un saldo bajo en sus tarjetas de crédito; solicitar préstamos y pagarlos a tiempo.

Expertos recomiendan ahorrar el 20% para comprara una vivienda en Colombia - crédito Archivo Este le beneficiará para obtener una tasa de interés más baja en su hipoteca y reducir la deuda. Se recomienda que el monto de ahorro sea el pago inicial, lo que equivale un 20% del precio, de compra de la casa.

En el caso de que el inmueble cueste aproximadamente $200 millones, si se ahorra el 20% del pago, esto representaría 40 millones de pesos. Si a este valor se le incrementan gastos adicionales se necesitaría de unos 10 millones de pesos, dando como resultado que el ahorro tendría que ser de $50 millones.

Si pretende adquirir una casa en cinco años, el monto mensual de ahorro sería de $833.333 -los 50 millones de pesos divididos entre 60 meses-. Este sería el monto mínimo recomendado para alcanzar el objetivo en el plazo establecido. Si el ahorro se genera responsablemente podrá contar con varios beneficios a la hora de elegir su casa. Si cuenta con un presupuesto limitado, es importante no negarse a la posibilidad de adquirir una vivienda más pequeña o en una zona menos costosa.

En el mercado inmobiliario hay varias casas asequibles. Apoyarse en los expertos en la búsqueda de vivienda que tengan a la mano información de precios, ubicaciones, y que le auxilien para obtener la hipoteca que necesita, todo con base en el presupuesto que tiene a la mano. Además, este conocedor del campo puede recomendarle alternativas que se adapten a la compra con el objetivo de cumplir con los pagos con base en su presupuesto.

En la entidad destacaron los ritmos para la asignación del subsidio aumentarán, y que a medida que los establecimientos de los créditos tengan ajustes en los procesos y sus formatos continúen capacitando, tomarán fuerza comercial.

No obstante, muchos ciudadanos desconocen los procesos o pasos a tener en cuenta a la hora de generar una postulación para el subsidio. Por ello desde la cartera de Vivienda se generó un recordatorio para hacerlo. 

El Gobierno lanzó el programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa, que beneficiará a 400 mil hogares hasta con 22 salarios mínimos mensuales vigentes, dependiendo del tipo de inversión que se realice en el inmueble. Este subsidio puede ser complementario con los aportes del orden municipal y departamental.

Con Cambia Mi Casa el Gobierno busca apoyar la financiación y brindar mejor cobertura en el territorio para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural, y llegar a las familias que más lo necesitan. El programa usará el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) para verificar las condiciones de vulnerabilidad en todas las modalidades.

Con los datos obtenidos del Sisbén se evaluarán las condiciones socioeconómicas de los hogares.

Los beneficiarios deben tener un puntaje igual o inferior a C18. Las familias no deben hacer entrega de documentación ante el Ministerio de Vivienda porque las postulaciones se efectuarán a través de las entidades territoriales, organizaciones comunitarias u otras entidades comprometidas en la ejecución de los mejoramientos de vivienda.

FUENTE:INFOBAE 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS