sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2225

Negocios | 2 oct 2023

Tendencias

Cómo el rediseño interior y la iluminación mejoran el confort y el precio de la vivienda

La decoración del living, la cocina y el comedor se ha convertido en un factor clave en la valoración inmobiliaria. Costos de referencia por ambiente


El living, la cocina y el comedor se transformaron en los últimos tiempos en espacios multifuncionales. Estos ambientes, considerados el corazón de cualquier hogar, están experimentando una evolución en su diseño, impulsada por nuevas tendencias y la necesidad de adaptarse a estilos de vida cambiantes.

La inversión en diseño y funcionalidad en esos espacios se traduce a menudo en un retorno financiero, haciendo que la vivienda sea más atractiva para posibles compradores y, por ende, más competitiva en el mercado. De ahí que se ha convertido en un factor cada vez más considerado por tasadores y agentes inmobiliarios a la hora de evaluar el precio de venta de una propiedad.

Los conceptos abiertos han retomado protagonismo. Estos unifican el living, el comedor y la cocina en un solo espacio, aunque también es posible lograr buenos resultados en ambientes separados.

Karina Isaías, artista plástica y decoradora de interiores, contó a Infobae que “cuando hablamos de espacios integrados, hablamos de innovación, desde hace muchos años se busca que todos los ambientes comunes tengan un diálogo, hoy la tendencia es monocromática, elegir colores y formas que mantengan la misma línea estética y coherencia con el resto de los ambientes, eso incluye los espacios exteriores”.

Y si el living está separado de la cocina y comedor, los expertos sostienen que lo ideal es generar una situación disruptiva, la cocina, por ejemplo, puede tomar un protagonismo absoluto del resto de la casa, teniendo en cuenta que actualmente es un espacio que muchas veces se comparte como lugar de trabajo o estudio.

Pasos ideales

En primer lugar, se debería hacer una elección de una paleta de colores neutros que genere una sensación inmediata de armonía, esto trae consigo la ventaja de agrandar visualmente el espacio y aportar una increíble luminosidad. Además, se puede jugar utilizando distintos materiales como la madera y el metal con muebles de diseño.

“Se tiene que tratar al living como un espacio que sea agradable y definido. Siguiendo las principales tendencias, recomiendo utilizar un color fuerte y protagonista, que convierte a este ambiente en un lugar de intimidad. Sugiero la elección de un sillón notable, ya que será el protagonista en el espacio”, dijo a Infobae Antonella Elberg, arquitecta e interiorista de Grupo 8.66.

Y al momento de elegir muebles, en materia de sillas, mesas, sillones y otros accesorios para sentarse, especialistas recomiendan que prive la comodidad ante todo.

“Hoy el mercado ofrece infinidad de modelos diseñados para ajustar a diversos estilos, pero los elementos sugiero, al igual que los zapatos, el confort a la hora de ser utilizados. Texturas naturales, colores claros y calidad de fabricación son claves a tener en cuenta a la hora de una elección”, dijo Isaías.

Considerando cada presupuesto, la oferta es variada en valores, se pueden conseguir cualquiera de estos mobiliarios desde $35.000 hasta los $600.000, estos precios están relacionados y sujeto a las maderas, marcas y telas que se utilizan en la confección de sillas o sillones.

Estilos

Los estilos de diseño más populares actualmente son el industrial y el nórdico o escandinavo. Sin embargo, una tendencia emergente es la incorporación de elementos naturales como madera, piedra y fibras naturales para crear ambientes cálidos y contemporáneos.

“Los espacios deben reflejar a quienes los habitan. En proyectos de remodelación que no son desde cero, las pequeñas reformas son fundamentales para cumplir con las expectativas del cliente”, señaló Isaías.

La luz natural, colores claros, madera y muebles funcionales son esenciales en estos diseños. En contraste, el estilo industrial emplea elementos como ladrillos expuestos, cañerías visibles, metal y madera envejecida para lograr una estética urbana.

“El estilo minimalista, donde menos es más, se caracteriza por líneas limpias, colores neutros y una sensación de simplicidad”, agregó Elberg.

Precios

El costo de una decoración interior de calidad comienza en aproximadamente $300.000 por ambiente. Los elementos decorativos, si se seleccionan y colocan de manera coherente, pueden ser fundamentales para realzar los espacios. Los valores fluctúan según el tipo, calidad y estilo de los elementos.

“Si consideramos un cuadro adquirido en una galería prestigiosa, el costo podría ser de alrededor de $200.000. Sin embargo, hay opciones más económicas que se ajustan a diferentes necesidades decorativas, con precios que pueden ser de $50.000 o menos. Las cortinas de tusor, por ejemplo, tienen un costo estimado de $150.000. En cuanto a la vegetación, que añade vitalidad al ambiente, los precios varían entre $15.000 y $50.000″, explicó Elberg.

Los elementos decorativos que rinden bien, generando siempre buenas experiencias, son el bambú, las cerámicas y las lámparas, sus precios pueden oscilar entre los $5.000 hasta pasar los $100.000, no es lo mismo un objeto de autor que algo adquirido en una feria artesanal.

Elberg añadió: “Quiero enfatizar que decorar con buen gusto y siguiendo tendencias no necesariamente implica un alto costo. El presupuesto puede variar según varios factores, como el tamaño del espacio, la calidad de los materiales y la complejidad del diseño. En el caso de materiales de alta gama, podríamos estar hablando de alrededor de USD 20.000 para una vivienda, pero también existen opciones en el mercado que rondan los USD 5.000 para toda una casa”.

fuente:INFOBAE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS