miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Negocios | 3 oct 2023

Diseño

Una oficina en Córdoba con área que permite mayor felexibilidad de espacio

La obra realizada por ARQPlus, estudio conformado por las arquitectas Natalia Gorostiaga, Agustina Moya, Amira Cooent y Luciano Llanos, se destaca por la gran amplitud que presenta el espacio de productividad.


La idea principal para la oficina de Remax Social, en Córdoba, fue generar una distribución de las distintas áreas que permitan una mayor flexibilidad espacial y de usos, para mejorar la calidad, conservando la identidad institucional.


La obra realizada por ARQPlus, estudio conformado por las arquitectas Natalia Gorostiaga, Agustina Moya, Amira Cooent y Luciano Llanos, se destaca por la gran amplitud que presenta el espacio de productividad.


También tienen una muy buena conexión con las zonas de esparcimiento y con el área de capacitaciones, no solo visual sino también espacial, ya que se eliminaron las barreras que marcan jerarquías generando un espacio más integrado.


El proyecto en su generalidad fue trabajado con melamina símil madera clara combinada con caño blanco, creando espacios confortables sin generar cansancio visual ni producir efectos negativos sobre las personas que habitan dichos espacios.


“Utilizamos colores neutros con algunos acentos en rojo y azul ya que son los colores institucionales de la marca, principalmente en mobiliarios y objetos decorativos. A su vez, planteamos una gama de colores secundarios para sillas, sillones y almohadones”, explican.


La iluminación y los materiales elegidos cuidadosamente para cada área generan un ambiente agradable, elegante y sofisticado.


Para la zona de productividad se utilizaron mesas comunitarias que promueven la producción en equipo, sillas ergonómicas y con ruedas para fomentar el desplazamiento, participación e intercambio, y que contribuyan al bienestar de los usuarios y una iluminación focal al área de trabajo. El verde está presente en canteros interiores.


Este punto es clave en el proyecto, ya que el contacto con la naturaleza disminuye el estrés, aumenta la creatividad y la concentración, mejora el rendimiento y optimiza el potencial de innovación, entre muchos otros beneficios. Un gran mural pintado en una de sus paredes se destaca representando las ideas, valores e identidad de la marca.


Además, se plantearon sectores privados destinados a reuniones, con divisorios de vidrio que permitan la continuidad visual.


En el planteo también hay una sala destinada tanto para la producción de contenido audiovisual como para el desarrollo de charlas o debates. Se le incorporó aislamiento acústico evitando el rebote del sonido y permitiendo la utilización de diferentes tecnologías.


Los sectores de esparcimiento, barras para servir café y el comedor, son áreas claves para generar conectividad y calidad. Se realizó un especial foco en estas áreas para brindar confort, bienestar. Además, son espacios donde el usuario tiene un fuerte sentido de uso y pertenencia.


Perfil del estudio ARQPlus se especializa en el diseño de locales. “Nuestro compromiso es encontrar las mejores soluciones a medida, y alinearnos con los objetivos de cada cliente para crear espacios funcionales y con un estilo propio asegurando la máxima calidad en cada detalle”, sostienen.


Con más de diez años de trayectoria, entre los servicios que brindan se destacan proyecto y armado de interiores, ambientaciones, stands, equipamiento y vidrieras. «
FUENTE CLARIN
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS