viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº1832

Negocios | 3 oct 2023

Negocios inmobiliarios

Con agua y verde: crean una ciudad de cinco minutos en un lugar impensado a media hora de la Capital

En el caso de los departamentos, los precios rondan los US$1100 /m² y las casas en barrios cerrados piden una cifra media de US$1600/m²″,


Atrasar la alarma del despertador, evitar el tránsito de hora pico y no preocuparse por el estacionamiento. Esos son algunos de los beneficios de vivir en una ciudad de 15 minutos, término acuñado para las urbanizaciones donde todos los servicios indispensables como el hogar, el colegio, el trabajo y los comercios se encuentran a pocos pasos de distancia.

Ya son varios los ejemplos de ciudades satelitales que existen en la Argentina, y ahora se suma una nueva a 35 minutos de la ciudad de Buenos Aires.

En la localidad de Bella Vista, dentro del partido de San Miguel en el noroeste del conurbano bonaerense, un nuevo emprendimiento impulsado por una megainversión de US$300 millones le dará vida a un predio de aproximadamente 25 hectáreas para crear una ciudad de cinco minutos.

Allí se llevarán a cabo tres nuevos barrios cerrados, 40 edificios residenciales y de oficinas con trama vial abierta, un colegio, un centro de salud, dos puentes para conectar puntos clave de la zona y espacios verdes con una gran laguna para la comunidad.

“Va a ser un barrio abierto con la seguridad de uno cerrado. Tendrá una sola calle que lo una con Bella Vista, por lo que no habrá tanta circulación de autos y los vecinos van a poder ir a usar el espacio público para salir a caminar o andar en bicicleta, lo que lo hará más seguro”, afirma Martín Boquete, director de Toribio Achával, inmobiliaria que comercializa el proyecto junto a Andrés y Asociados. En sintonía con este concepto, aclara que en los próximos meses se habilitarán las calles para uso público.

La incorporación de una nueva tipología

El desarrollo apodado Nuevo Bella Vista se lleva adelante desde Fiduciaria Bella Vista SA, sociedad que cuenta con un equipo de profesionales como los arquitectos Sartori & Larroca Mendizábal. Su masterplan busca revolucionar la zona y sumar una nueva tipología casi inexistente: los departamentos.

Bella vista, fundada en 1864, es tradicionalmente una localidad destacada por la abundancia de espacios verdes, calles arboladas y casas quintas. El paso del tiempo reconvirtió esas quintas en pequeñas urbanizaciones abiertas y cerradas que aumentaron la densidad del lugar pero sin perder su calidad. Hoy el área de influencia de la localidad hasta 30 minutos es de 1,6 millones de personas.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Para respetar su espíritu original, uno de los primeros edificios del emprendimiento se diseñó en base al concepto de casas en altura. El primer edificio que lanzarán a la venta en las primeras semanas de octubre se llama Vistana, y en sus tres pisos tendrá departamentos de dos a cuatro ambientes: dos ambientes con jardín y terraza de 95,5 m², tres ambientes de 169,8 m² y cuatro ambientes de 240,6 m².

Los tickets partirán de los US$79.000 hasta los US$170.000 con opción de financiamiento en pesos con ajuste CAC, en los 24 meses, el plazo de construcción de la obra. El precio promedio por metro cuadrado arranca en US$1400 y la estimación de revalorización es a US$2000 para cuando el edificio esté terminando en 2026.

Cabe aclarar que en Bella Vista escasea la oferta de departamentos, pero los pocos publicados en portales inmobiliarios promedian valores de US$56.000 para una unidad de dos ambientes a estrenar.

FUENTE: EL CUYANO 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS