
Sector Inmobiliario | 10 oct 2023
Crisis
Las mudanceras, en crisis: de 15 servicios por mes bajaron a 4
La falta de alquileres y de compraventas de inmuebles afecta a varios rubros. Crecieron los guardamuebles.
Las páginas web de venta y alquiler de propiedades lo muestran: la oferta se cae a pedazos y los que están disponibles, sobre todo para alquilar, piden precios exorbitantes y hasta en dólares.
Y al haber poco movimiento la cadena de perjuicios se extiende a los diferentes rubros involucrados. Es el caso, por ejemplo, de las empresas de mudanza. Según fuentes del sector, hay quienes notan una disminución de hasta el 80% en la actividad, que se refleja en que pasaron de hacer 15 a entre 2 y 4 servicios por semana.
Nicolás Danada, gerente de ventas de “La Mudancera”, analizó la situación: “El mercado inmobiliario se encuentra pasando una situación complicada y eso nos impacta a nosotros”, dijo.
La empresa en la que trabaja lleva más de 40 años en el mercado.
Afirma que atravesaron varias veces por situaciones similares. “Generalmente, las primeras semanas del mes hay muy poca demanda, pero a fin mes crece un poco más. Creemos que se debe a la no renovación de los contratos en los alquileres”, explicó a Clarín.
Por su parte, Miguel Palacio, de “Mudanzas Palacio” consideró que, luego de la pandemia y hasta el momento, se redujo un 80% el trabajo. “Mermó mucho, también tuvo que ver que se juntó todo: la crisis de los alquileres, los aumentos y todo lo que pasa. La gente se muda menos”, mencionó.
Sobre el nivel de la demanda, Palacio señaló que “antes, por semana, había entre 10 a 15 mudanzas: ahora pasó a entre 4 y 2, pero a veces uno o ninguno. Tenemos la empresa desde los 90. He vivido todas las crisis, pero nunca como esta”, remarcó.
Esteban Cordero, de “Mudanzas 2001”, aseguró: “Hay muy pocas mudanzas de compraventa, porque la mayoría son de alquiler. La cantidad bajó muchísimo”.
“La actual situación en el mercado inmobiliario plantea un desafío con un impacto profundo en los inquilinos y las empresas de mudanza”, opinó Sebastián González, de Transportes Argentinos.
Cuando las personas contratan un servicio de mudanza, las variables son muchas, pero según González hay motivos que son recurrentes.
“Desde el año pasado, tras la pandemia, hemos observado una tendencia notable: muchos clientes regresan al hogar de sus padres, familiares o amigos, o se mudan a lugares más pequeños.”, puntualizó.
“Muchos inquilinos nos piden nuestro servicio de guardamuebles porque no logran conseguir con facilidad un nuevo hogar”, enfatizaron desde “La Mudancera”.
Según Sebastián González, a diferencia de lo que pasó con las mudanzas, “el servicio de guardamuebles fue en aumento. Aproximadamente el 5% de nuestros clientes eligen resguardar sus pertenencias en nuestros guardamuebles”.
Es una opción para aquellos que deben volver a lo los padres y agruparse con amigos o parejas para hacerle frente a la crisis de los alquileres.
Pero trae aparejado otro gasto.
“Por mes, un espacio de almacenamiento con capacidad para el contenido de una vivienda de 3 ambientes, equivalente a 35 metros cuadrados, cuesta $ 67.000. En el caso de propiedades más amplias, con 5 o 6 ambientes, ofrecemos contenedores a un precio aproximado de $ 116.000”, detalló González.
Por último, Cordero, de “Mudanzas 2001”, aporta otro dato al fenómeno.
“En comparación con los inquilinos argentinos, los que más se mudan son los extranjeros que vinieron desde Venezuela o Brasil.
Hacen mudanzas más chicas, porque alquilan departamentos temporarios que por lo general ya están amueblados”, sintetizó.
FUENTE CLARIN


radiografía de mercado
Crédito, precios y perspectivas en la reactivación del mercado inmobiliario

una máquina de generar negocios
Taylor Swift: el imperio inmobiliario detrás de la estrella pop

Destinos turísticos y para inversión
Un monoambiente en Mar del Plata ya cuesta más de U$S100.000

Desde Palermo a La Boca
Subastan en CABA 19 propiedades desde US$6.500 y a pagar en pesos
