viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2224

Sector Inmobiliario | 16 oct 2023

Ley de Alquilres

Nueva Ley de Alquileres: ¿Qué falta para incluir a la vivienda como un ítem de las paritarias?

De acuerdo al Censo realizado en 2022, el Indec reveló que la Ciudad de Buenos Aires es el distrito con menor porcentaje de viviendas ocupadas por propietarios.


Las nubes que se cernían sobre el Congreso inquietaba todavía más a los inquilinos y las inquilinas que esperaban que diputados y diputadas aprovechen la segunda oportunidad para legislar a su favor.

Después de la lluvia no solo llegó el alivio climático, sino también la certeza que se había esfumado por dos meses.

Inquilinos Agrupados, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SipreBA), Metrodelegados y personas autoconvocadas llenaron la vereda del Congreso durante la maratónica sesión en la que diputados y diputadas volvieron a debatir la Ley de Alquileres, pero esta vez con las modificaciones aprobadas por senadores y senadoras. 128 votos afirmativos, 114 negativos y 14 ausentes después: hay nueva Ley de Alquileres, pero para que empiece a regir el Poder Ejecutivo debe reglamentarla a través del Boletín Oficial.

De acuerdo al Censo realizado en 2022, el Indec reveló que la Ciudad de Buenos Aires es el distrito con menor porcentaje de viviendas ocupadas por propietarios. En la capital del país solo el 52,9% de las viviendas son ocupadas por dueños o dueñas. El promedio nacional es de 65,5%, mientras que el resto de las personas censadas se encuentra alquilando o en alguna otra condición.

En 2010, en la Ciudad el porcentaje era de 56% y a nivel nacional era de 72,95%. Por lo tanto, cada vez hay menos personas que pueden comprar una casa.Si cada vez hay más personas que no pueden comprar una casa y por lo tanto alquilan o tienen algún otro arreglo con los propietarios, mientras no mejoren los ingresos ni baje la inflación los trabajadores y las trabajadoras serían los primeros interesados por un alquiler más justo y los sindicatos quienes acompañen esa demanda.

Tamara, asesora legal de Inquilinos Agrupados, explicó a Diario Con Vos cómo es su acercamiento a la CGT y los sindicatos con más historia en Argentina: "Tenemos relación, a veces hablamos, pero no, formalmente no hay hoy una coordinación, claramente". Aunque con otros sí articulan.

— Hablaron con algún sindicato, ¿alguno se le acercó? ¿Ustedes cercaron algún sindicato para que los apoyen en esta causa?

 Bueno, sí, nosotros convocamos a todos los sindicatos siempre a estar presentes. Está participando SiPreBA, que siempre vienen y nos apoyan. Hay una solidaridad de clase trabajadora muy importante. Con ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) tenemos relación, muchos somos de ATE, hay compañeros de Subte, hay compañeros de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación). Sí, tenemos relación, pero bueno, creemos que hay que construir más vínculo y, como te decía, tiene que estar incorporado el ítem del alquiler, la problemática de la vivienda y del alquiler en particular en cada una de las paritarias de los sindicatos.

— ¿Contemplado dentro del número o del porcentaje que se negocia como aumento?

— Totalmente, porque es parte del sueldo, o sea, no es lo mismo un monto salarial o un aumento si sos inquilino o si no sos inquilino. O sea, el alquiler forma parte de una incidencia en el salario que es muy grande, cada vez mayor.

Las personas autoconvocadas también notaron la ausencia de la CGT o la CTA en la tarde lluviosa de debate y votación legislativa. "Quizás porque no le tocaron sus propios intereses. Creo que estarían acá, no sé, calculo, en algún punto. O que no lo ven... O sea, hay muchísimos temas y uno elige las luchas y quizás esta no es una lucha elegida, hay otras. Quiero suponer eso", analizó el comunicador Jesi Hernández.

A su lado, una mujer sostenía un cartel con la leyenda "El estado es responsable de regular el mercado inmobiliario" y en diálogo con Diario Con Vos afirmó que hasta la Ley de Alquileres sancionada en 2020 había un problema de nomenclatura. "Antes estaba todo tan en tierra de nadie, tan librado del azar y no había forma de ni siquiera darse cuenta que era un problema", se lamentó Ana García y reclamó: "Igual los sindicatos deberían estar a la altura".

El referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, también había señalado hace tres meses en Radio Gráfica FM 89.3"Mientras los sindicatos reciban tres viviendas del Ministerio de Hábitat y no hablen del mercado, no hablen de que todos los trabajadores alquilan, tenemos un trabajo muy fuerte por hacer".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS