miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Negocios | 31 oct 2023

Desarrollos

Cuál es la zona cruzada por la General Paz con más de 30 proyectos de viviendas y una inversión de USD 100 millones

Está ubicada entre el oeste y norte de CABA y el Gran Buenos Aires. Características, precios por metro cuadrado y descuentos


Con una inversión que supera los USD 100 millones, una zona separada por la Avenida General Paz se reconvierte y emerge como un estandarte de las tendencias urbanas en busca de captar a los usuarios que privilegian un nuevo estilo de vida.

La zona Nueva Lynch-Villa Devoto se perfila como una de las zonas más prometedoras que enlazan el norte y oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA).

Surge como respuesta a la creciente necesidad de habitar espacios abiertos, con abundante luz y vistas a la naturaleza. En un contexto de incertidumbre, la inversión inteligente en áreas periféricas de la ciudad continúa en ascenso, en especial por familias jóvenes, estudiantes universitarios, solteros y parejas que se retiran de la vida laboral.

Villa Lynch está dentro del partido de San Martín, del lado del GBA y de ser un punto vinculado con el sector pyme, de logística e industrial, se está reconvirtiendo en un trazado residencial por un cambio del Código Urbano en el distrito bonaerense.

“El crecimiento de San Martín radica en su enfoque cognitivo. Esta área está conectada, gracias a la General Paz, el ferrocarril Mitre y numerosas líneas de colectivos y trenes. Además, el Metrobús llega por la Avenida San Martín desde CABA. En este lugar, encontramos una amplia gama de servicios, como la Universidad Nacional de San Martín, clínicas, un sanatorio de gran tamaño y el desarrollo de San Martín Nuevo. Además, la zona ha experimentado un auge en la oferta educativa, especialmente en escuelas bilingües en Villa Devoto (del lado porteño) y Villa Ballester, como San Andrés. Por último, florece una vibrante escena gastronómica que enriquece la zona y le otorga vida”, contó a Infobae Sebastián Orlandi, socio de Flamma Real Estate.

La transformación hacia una zona residencial conllevó la reubicación de varias industrias debido a cuestiones de habilitación.

Actualmente, se observa un cambio notable y constante hacia la construcción de viviendas, espacios comerciales y proyectos de uso mixto.

Qué tipos de propiedades se edifican

Los expertos sostienen que las propuestas de vivienda están dirigidas a un público familiar que busca un espacio versátil, no solo como hogar, sino también como entorno de trabajo.

Estas se destacan por ofrecer áreas de esparcimiento, vistas panorámicas y espacios verdes, características que ganaron relevancia en post pandemia

Damián Manusovich socio de la desarrolladora MMCV  explicó que las unidades se caracterizan por su diseño contemporáneo, destacando amplios ventanales y acabados de alta calidad y resistencia. Además, ofrecen comodidades como piscinas infinitas en las terrazas, gimnasios y áreas de parrillas, que se alinean con las demandas actuales del mercado. También tendrá un club con gastronomía, canchas de pádel, fútbol y cocheras privadas.

En Aera las viviendas son de 1 a 4 ambientes con precio de pozo que parte desde USD 60.000 y trepan hasta 384.000 dólares. Quien compre ahora lo puede pagar en cuotas, con un anticipo del 30%, 48 cuotas en pesos y 10% en la posesión.

Actualmente este proyecto está en la etapa de hormigón y da sus primeros pasos de obra. 

Otros atractivos

El enfoque de expansión se extiende al Distrito del Vino, promovido por el gobierno porteño, que se ubica en las proximidades de la Plaza Arenales, en Villa Devoto. En esta zona se han desarrollado nuevos edificios bajos que se comercializan a un precio promedio de USD 2.000 por m2.

Ariel Champanier, CEO de Re/Max Premium, contó a Infobae que “los residentes de toda la vida también están contribuyendo a que sus hijos adquieran viviendas en esta área para permanecer en Devoto. La mayoría de las compras se realizan en pozo, lo que permite obtener descuentos de hasta el 20% o 30% sobre el precio final de la vivienda”.

La Avenida San Martín también está siendo testigo de inversiones en nuevas viviendas, extendiéndose incluso hasta Villa Pueyrredón, el barrio vecino.

“La gente muestra una fuerte conexión con su localidad y prioriza esa identidad a la hora de elegir su lugar de residencia. Las obras se destacan por su calidad, dirigidas a un público exigente con excelentes acabados. Además, los balcones son un requisito indispensable, sin los cuales las propiedades tienen dificultades para venderse,” afirmó a Gabriel Brodsky, CEO de Predial.

“Este barrio se distingue por su entorno natural, donde las calles adoquinadas y las amplias casas con extensos jardines han sido un sello distintivo a lo largo de los años. En la actualidad, estos elementos tradicionales se fusionan con los nuevos desarrollos que han ido llegando al barrio, enriqueciendo su paisaje urbano”, concluyó Brodsky.

FUENTE. INFOBAE 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS