miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Negocios | 3 nov 2023

Desarrollos

Desde US$50.000 un departamento: la zona a cinco minutos de la ciudad que crece con proyectos premium y precios accesibles

Nace un eje inmobiliario enmarcado por megaproyectos de lujo con precios accesibles para la case media y media alta


Como una ola expansiva, la fiebre de la construcción que actualmente atraviesa al barrio porteño de Villa Devoto traspasó su frontera. Esta vez no contagia a otro barrio de la ciudad sino que el efecto derrame cruza el anillo de la General Paz y le toca la puerta al conurbano.

Según quien lo mencione, tiene un apodo distinto. Pero en lo que todos están de acuerdo es que la zona lindante con la autopista General Paz -donde confluyen los barrios de Villa Devoto, San Martín, Villa Lynch y Tres de Febrero- vive un cambio inmobiliario.

El triángulo fértil para los ladrillos está delimitado por Salvador María del Carril y la General Paz hasta 25 de Mayo y la misma autopista. Más allá de las calles, son los proyectos más emblemáticos de la zona los que plantan la semilla de la reconversión y enmarcan la tendencia.

El complejo residencial MilAires, nuevas torres de lujo y la ex planta de Nobleza Piccardo rozan la General Paz y conforman la lista de los emprendimientos más destacados en el área.

Cómo fue la transformación de la zona, de industrial a residencial

Soledad Pato es Magíster en Economía Urbana y se dedica al análisis de zona. Ella fue una de las responsables de la transformación que le dio un giro 180° a estas cuadras 10 años atrás. En ese entonces, el entorno no era compatible con proyectos de lujo como lo es ahora. “La zona no era vistosa y abundaba una gran cantidad de industrias.

La propuesta a nivel municipal fue habilitar el frente de la General Paz para que sea parte de la ciudad, es decir que Devoto no frene donde termina su límite sino hacer de cuenta que traspasa la autopista y extender el patio de atrás de Devoto, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón para que se amplíe hacia la localidad San Martín”, explica.

Fueron varios los cambios que se hicieron en ese entonces. Según cuenta la especialista, las industrias que solían estar al borde de la autopista y en medio del barrio se mudaron hace el fondo del Buen Ayre, donde se generó una zona logística moderna.

El desplazamiento propició fuentes de trabajo, accesibilidad que el municipio no tenía y orden en la zona que dejaron atrás. Se mejoraron calles, avenidas, puentes y accesos. Por ejemplo Rodríguez Peña pasó de ser una pequeña vía a una calle de doble mano con bulevar, “entonces ahora el ingreso a la zona de la avenida San Martín es mucho más franco y entrás desde Albarellos desde CABA hasta Villa Lynch”, detalla.

La buena conexión que goza la zona se refuerza por las vías de transporte público. “Villa Lynch, Sáenz Peña y el nodo que actualmente tiene el Grupo Ecipsa cuentan con tres estaciones de tren de tres líneas distintas, es decir que estás unido con el centro de la Capital por tres vías diferentes en un radio de 20 cuadras”, sostiene Pato, hecho que potencia la zona.

Con la nueva disposición, se creó un nuevo eje inmobiliario. “Como en algún momento se produjo algo entre la avenida del Libertador y la General Paz -cuando se hizo el complejo Al Río en Vicente López-, ahora sucede acá algo similar para la clase media y media alta. Se genera un espacio al que hay que darle atención, apalancado por conectividad, locales gastronómicos, colegios bilingües, centros de salud, supermercados y universidades”, analiza Sebastián Orlandi, responsable de Flamma Real Estate y socio desarrolladora de uno de los proyectos de la zona.

La revalorización del mercado inmobiliario

“A nivel municipal hubo un trabajo para que 10 años después los desarrolladores tengan otra potencia”, afirma Soledad Pato. Dicho y hecho, hoy hay un fuerte movimiento inmobiliario en la zona.

Con 10 cuadras de distancia, hay dos proyectos en ejecución que comparten el objetivo de elevar el nivel constructivo. Ambos desarrollados por Root UDN, uno se encuentra en San Martín y el otro en Tres de Febrero.

Donde supo haber una terminal de ómnibus de media distancia hoy empieza a erguirse Aera Distrito Nueva Lynch, un emprendimiento de dos torres de 16 y 26 pisos en construcción donde habrá 170 departamentos de uno a cuatro ambientes. Con un plazo de obra estimado de 36 meses, el proyecto sobre la avenida 25 de Mayo, a 300 metros de la General Paz, está traccionado por una inversión de US$20 millones.

La parte más linda y desarrollada de San Martín está en el centro del partido. Queremos dar vida a esta zona que es el acceso desde Capital y tiene un potencial enorme precisamente por la ubicación”, cuenta Orlandi. El proyecto se encuentra frente el campus de la Universidad de San Martín (UNSAM), aunque el arma secreta del emprendimiento es la vista abierta al Golf Club General Mitre, detrás de la Universidad.

El proyecto emplazado sobre un terreno de 11.000 m² tiene más de 1000 m² de amenities. Entre ellos, la novedad es que tendrá su propio club deportivo en el que habrá un gimnasio de Sport Club. El mismo estará abierto al público, a su vez que habrá un sistema de membresía dentro de los copropietarios del edificio para poder usar las instalaciones incluyendo las canchas de fútbol y paddle. El proyecto se suma a los pocos que tienen una cadena de gimnasios dentro de su jurisdicción, como hizo a gran escala Puerto Nizuc en la zona sur del Gran Buenos Aires.

“Buscamos cambiar las zonas que desarrollamos. En este caso, queremos convertir una ex zona fabril en un polo con residencias, comercios y gastronomía con ocio deportivo”, destaca Ezequiel Leibaschoff, director Comercial de Root UDN (Usina de Negocios), desarrolladora de los proyectos Aera. En ese sentido, el proyecto contempla incluir propuestas como las que ya maneja en Devoto, como una patisserie de Damián Betular o un restaurante como Mecha.

Fuente:La Nacion

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS