martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº1829

Negocios | 17 nov 2023

Inversiones

¿Por qué los argentinos prefieren invertir en EEUU y no en Argentina?

El inversor local pone su mirada fuera del país, con el afán de buscar oportunidades de inversión que sean más resilientes, se adapten mejor a sus necesidades, y ofrezcan beneficios que ya no se pueden encontrar en el contexto actual


El mercado inmobiliario en Argentina se enfrenta a enormes desafíos debido a la desaceleración económica, la incontrolable inflación, la variación de los precios por las corridas en el mercado económico, las demoras en la entrega de los materiales de construcción, y la incertidumbre del contexto electoral.

Considerando estos desafíos, el inversor argentino pone su mirada fuera del país, con el afán de buscar oportunidades de inversión que sean más resilientes, se adapten mejor a sus necesidades, y ofrezcan beneficios que ya no se pueden encontrar en el contexto actual.

Es así como Estados Unidos vuelve a aparecer como la mejor opción para los inversores, especialmente en el mercado inmobiliario de este país, ya que ofrece alternativas en todos los rangos de precio, y promete seguridad y rentabilidad. 

Compra de casas en EE.UU.: cuáles son las ventajas y desventajas de comprar  una casa cuya hipoteca ha sido ejecutada por el banco - Solo Dinero

Por qué el negocio inmobiliario en Estados Unidos es rentable y seguro?

1 - Estabilidad económica y seguridad jurídica

La razón número 1 por la cual el país del norte es el mejor destino de inversión es su gran estabilidad económica. Hubo especulaciones de una posible recesión a fines de 2022 y, aun así, EEUUU demostró fortaleza y un crecimiento continuo en la economía y empleo.

A pesar de que luego de la pandemia muchas de las economías del mundo experimentaron niveles altos de inflación, Estados Unidos tiene la tasa de inflación más baja en el G7. A pesar de seguir por encima del objetivo de la Reserva Federal del 2% anual, ha bajado sustancialmente desde su pico en 2022.

Asimismo, EEUU ha tenido la mejora económica más fuerte, lo cual se puede observar en la recuperación del PBI luego de los golpes que sufrió durante la pandemia, y sobrepasando los niveles pre-pandemia. De hecho, Estados Unidos tuvo la mejor recuperación de PBI entre los países miembros del G7.

A esto se suma que el mercado laboral de USA se ha mantenido igualmente sólido, y agregó en promedio 278.000 trabajos por mes en la primera mitad del 2023, manteniendo en simultáneo una tasa de desempleo por debajo del 4%.

Las últimas proyecciones del Comité Federal de Mercado Abierto ya no pronostican una recesión; en cambio, la Reserva Federal proyecta un crecimiento económico continuo y un desempleo relativamente estable durante los próximos años. Además, el Fondo Monetario Internacional ha proyectado que, en 2023, Estados Unidos experimentará el segundo mayor crecimiento del PBI real per cápita entre las naciones del G7, sólo detrás de Japón, así como una de las tasas de desempleo más bajas.

En adición a esto, EEUU se destaca mundialmente por su economía receptiva a la inversión extranjera, donde se los trata como locales. Invertir en este país significa un resguardo jurídico y fiscal a través de las regulaciones y condiciones que amparan a los inversores nacionales e internacionales.

2 - Fortaleza del mercado inmobiliario

Además de la economía estadounidense, el mercado inmobiliario se presenta como una alternativa igualmente fuerte para resguardar los ahorros.

Las dos razones principales por las cuales los inmuebles siguen siendo la opción favorita de los inversores favoritos es la valorización de estos, y la alta demanda para alquilarlos.

Según Millionacres.com, la tasa de apreciación promedio nacional actual de EEUU es del 2% mes tras mes y del 14,5% año tras año.

De la mano de una fuerte economía, vienen los beneficios de la apreciación inmobiliaria, ya que hay factores (como la baja tasa de desempleo y el PBI, entre otros), que contribuyen a un aumento en los precios a la larga.

De acuerdo con Advisor Channel, el mercado inmobiliario ha visto una tasa de apreciación en promedio del 4,4% anual desde 1991. La alta demanda y baja oferta aceleró el aumento de precios durante la pandemia del Covid-19. De hecho, los valores de las casas aumentaron un 18,7% desde el primer trimestre del 2021 al mismo periodo del año siguiente, el incremento más alto en 31 años. Florida tuvo el mayor en un año (29,8%), gracias a un crecimiento poblacional y baja oferta de propiedades.

No sólo se trata de la valorización de la propiedad adquirida, sino que el inversor también se beneficia de la alta demanda de propiedades para rentar y del aumento de los valores de alquiler. Según Zillow, los alquileres solicitados aumentaron un 3,2% en septiembre del 2023 en comparación con el mismo período de 2022.

3 - Rentabilidad en dólares

Una de las razones más evidentes por las cuales los inversores argentinos prefieren invertir en Estados Unidos, es porque en este país se puede obtener una renta en dólares, una moneda fuerte, especialmente en comparación con el peso argentino.

De esta manera, los inversores no sólo se benefician de la apreciación de su bien a lo largo de los años, sino que, mediante el alquiler del mismo, pueden obtener un ingreso en una de las monedas más fuertes del mundo. Así, pueden ahorrar haciéndole frente a la inflación.

4 - Diversificación y posibilidad de manejar a la distancia

Por todas las razones anteriormente mencionadas, el inversor argentino mira hacia el norte para proteger sus ahorros, pero lo que finalmente lo hace tomar la decisión es que es fácticamente posible realizar esta inversión desde Argentina, sin necesidad de viajar a EEUU.

De este modo, puede diversificar su porfolio de inversión, alejándose de los riesgos que presenta el contexto político-económico argentino, desde el confort de su propia casa. Puede abrir una sociedad (LLC), cuenta bancaria, negociar, y firmar los contratos de compraventa, sin necesidad de cruzar la frontera ni el océano, y también recibir su renta, ya que los argentinos popularmente eligen contratar empresas de management o property managers para administrar su inmueble, lo cual incluye mantenimiento, gestión, pagos de gasto, y marketing.

Por todas estas razones, los argentinos continúan viendo el mercado de Real Estate de Estados Unidos como la mejor opción para invertir.

FUENTE. INFOBAE

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS