miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 30 nov 2023

Inflación

Alquileres imparables: la increíble suma que ya hay que pagar por un tres ambientes en Palermo

La nueva Ley de Alquileres disparó los precios en pesos. Hay poca oferta y se perdieron los valores de referencia. Qué pasará con las promesas del presidente electo de derogar la norma vigente


Los precios de los alquileres parecen no tener techo. Y hoy un departamento de tres ambientes en el barrio de Palermo ya tiene cuesta, en promedio, $ 1 millón.

Según los datos relevados en el sitio de búsqueda Zonaprop, la oferta es cada vez más escasa. Ahora, los inmuebles ofrecidos tienen precios para pocos.

Los ejemplos son muchos. Así, un departamento de 70 m2, con dos dormitorios y dos baños en Cabello al 3100 tiene un precio de alquiler de $ 1, 2 millones. Con un valor de expensas de $ 55.000. Mientras que un inmueble similar, pero en Juan B Justo al 1000 tiene un precio de $ 1,8 millones.

La suba de los precios responde a la poca oferta y al contexto adverso que atraviesa el sector. 

"Los alquileres están totalmente frenados. Nadie quiere cerrar un contrato con la Ley actual, sobre todo, después de los dichos de Javier Milei en donde aseguró que va a derogar la norma", dijo Iván Ginevra, presidente del Colegio Inmobiliario Argentino (CIA).

"Hoy no tenemos ni siquiera precios de referencia. La Ley prohíbe las publicaciones en dólares, eso hizo que los números en pesos se dispararan fuertemente, sobre todo en barrios de alta demanda como en el caso de Palermo", agregó Ginevra. 

Lo curioso es que la mayoría de los avisos que se publican en Zonaprop se hacen bajo la leyenda "consultar valor". "Nadie sabe cuánto salen los alquileres. Las negociaciones se están haciendo por fuera de las inmobiliarias", concluyó el especialista.

En Palermo Soho, en Guatemala y Godoy Cruz, un departamento de tres ambientes amplio con 90 metros cuadrados y cochera cuesta hoy $ 2 millones.

La génesis de la crisis

A solo una semana de las elecciones presidenciales, se promulgó la nueva Ley de Alquileres. Para las inmobiliarias, los cambios que estableció el Congreso generaron un aluvión de contratos paralelos deteriorando aún más la oferta y distorsionando los precios.

 

La nueva ley mantiene contratos a tres años pero cambia el sistema de indexación: ahora las actualizaciones se ajustan según el índice de los créditos hipotecarios UVA, cada seis meses.

El dictamen, impulsado por el oficialismo, establece tres años como plazo mínimo legal de alquiler y agrega que "los contratos de locación con destino" para vivienda serán estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses". Es decir, prohíbe la dolarización de los alquileres, algo que se impuso fuertemente en el último año.

Otro de los puntos claves es que modifica el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y toma el Coeficiente Casa-Propia que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice se compone del menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

Pero estos cambios parecen quedar en el pasado. Hoy el presidente electo ya anunció que la Ley de Alquileres va a ser derogada para que las partes negocien de forma particular. "Si antes se hacían pocos contratos, hoy el mercado está totalmente en stand by", finalizó Ginevra.

FUENTE: CRONISTA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS