jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 7 dic 2023

Alquileres

Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en CABA: el valor en cada barrio

Los valores sigue subiendo. La combinación de inflación, demanda sostenida, escasez de unidades en moneda local y regulaciones son los factores que configuran el mercado. Creció búsqueda por apto profesionales


El mercado inmobiliario porteño es testigo de un incremento constante en los costos de alquiler de apartamentos de dos ambientes. La atención se centra en las expectativas ante la próxima asunción de Javier Milei la próxima semana y la posibilidad de una revisión de la Ley de Alquileres, sancionada en junio de 2020 y actualmente en vigor (el presidente electo dijo que la derogaría y que los contratos volverían a regirse por el Código Civil y Comercial de la Nación). No obstante, en el presente, los precios de alquiler alcanzaron un aumento sin precedentes del 220,4% en los últimos doce meses.

Según información proporcionada por la plataforma Zonaprop, Palermo se posiciona como el barrio más costoso para alquilar, con un valor de $426.861 mensual. En contraste, Barracas emerge como la opción más accesible, donde un departamento con un dormitorio, 50 metros cuadrados y un balcón de 5 m2 tiene un precio de alquiler de $217.496 mensual.

En barrios porteños específicos como Agronomía, Lugano, Villa Riachuelo, Versalles, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Paternal, Nueva Pompeya, Parque Chas, Mataderos y Villa Real, la actualidad revela la ausencia de disponibilidad de departamentos de dos ambientes para alquilar.

Esta escasez está relacionada con diversos factores, como la situación económica y una alta demanda elevada que contrasta con una oferta limitada de propiedades. Es importante señalar que los propietarios de inmuebles contribuyeron a esta situación al mostrar resistencia a la ley vigente, especialmente después de su reforma en octubre pasado. La modificación mantuvo los acuerdos a tres años, pero con ajustes semestrales basados en el coeficiente Casa Propia, que representa una actualización menor en comparación con el Índice de Contratos de Locación utilizado anualmente antes de la modificación realizada por el Congreso nacional.

Por qué son los más buscados

En CABA, tanto los departamentos de 2 ambientes como los monoambientes son altamente demandados.

Leandro Molina, country manager del Grupo QuintoAndar para Argentina y Perú, subrayó a Infobae que “estos departamentos son prioritarios debido a su cercanía con accesos y su fácil circulación hacia diversos puntos de la ciudad, facilitando la conexión entre lugares de trabajo y universidades. Quienes buscan unidades más pequeñas suelen ser personas jóvenes que viven solas o en pareja”.

Aunque algunos expertos indican que los departamentos de 2 ambientes comienzan a despertar interés, sobre todo cuando cuentan con la condición de ser aptos para uso profesional. Esta situación también se traslada a la búsqueda de departamentos de más ambientes.

“Esta tendencia cobra relevancia en particular entre profesionales que buscan compartir el espacio. Grupos de médicos mostraron un interés creciente en asociarse para atender en un mismo lugar, estableciendo un intercambio de días y horarios. Esta colaboración no solo contribuye a la optimización de costos, incluyendo el pago de secretaria y la mensualidad del alquiler, sino que también fomenta la sinergia entre los profesionales involucrados”, detalló Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria.

Con mayor aumento

Los trazados con mayor suba de precios de alquiler son Saavedra, Retiro y Belgrano, con una variación anual de 347%, 345,4% y 338,6%, respectivamente.

“Esta tendencia cobra relevancia en particular entre profesionales que buscan compartir el espacio. Grupos de médicos mostraron un interés creciente en asociarse para atender en un mismo lugar, estableciendo un intercambio de días y horarios. Esta colaboración no solo contribuye a la optimización de costos, incluyendo el pago de secretaria y la mensualidad del alquiler, sino que también fomenta la sinergia entre los profesionales involucrados”, detalló Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria.

“Son barrios sumamente demandados, lo que provoca un fuerte incremento de los precios, superando notablemente la tasa de inflación”, amplió Molina.

En Recoleta y Palermo, un departamento de dos ambientes tiene un rango de precios alrededor de $300.000 mensuales, mientras que un departamento de tres ambientes en buen estado se sitúa en aproximadamente $420.000 al mes.

Toselli aclaró que estos valores corresponden a propiedades con una antigüedad de 25 a 35 años y considerando acuerdos con inmobiliarias. “En caso de construcciones más recientes, estos precios pueden aumentar entre un 20% y un 30%”, acotó. 

Qué se espera

Expertos sostienen que, hasta que el nuevo gobierno no anuncie las nuevas medidas económicas, en particular, si decide anular la Ley de Alquileres, el mercado permanece en un impasse.

Se aguarda con ansias una decisión sobre las locaciones, con la sugerencia de la anulación y el regreso a contratos de 24 meses con acuerdos libres de aumento semestral. 

Valores

A continuación se publican los precios de los alquileres para propiedades de 2 ambientes y en pesos en CABA según Zonaprop, con 50 m2 y 5 m2 de balcón:

Palermo: $426.861.

Belgrano: $426.028.

Núñez: $416.735.

Retiro: $407.525.

Colegiales: $405.713.

Saavedra: $400.770.

Recoleta: $390.857.

Villa Urquiza: $377.385.

Coghlan: $375.465.

Chacarita: $373.830.

Villa Luro: $355.946.

Villa Crespo: $339.363.

Parque Chacabuco: $333.668.

Almagro: $330.166.

Caballito: $328.248.

Villa Devoto: $325.998.

San Telmo: $317.880.

Villa Pueyrredón: $302.000.

Boedo: $300.481.

Flores: $298.140.

Villa del Parque: $296.331.

Villa General Mitre: $279.722.

Villa Santa Rita: $279.334.

Monserrat: $276.144.

San Cristóbal: $275.924.

San Nicolás: $274.167.

Balvanera: $273.481.

Liniers: $267.926.

Floresta: $262.614.

Constitución: $240.545.

Barracas: $217.496.

FUENTE: INFOBAE

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS