jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 14 dic 2023

Verano 2024

Punta del Este: cómo impactará en los precios de los alquileres la suba del dólar en un verano con menos argentinos

La demanda de alquileres en Punta del Este se concentra hasta el 15 de enero con una segunda quincena todavía “fría”, los brokers esperan un verano con menos turistas argentinos


n un video difundido ayer a las 19hs por el canal de YouTube del presidente Javier Milei, el actual ministro de Economía, Luis Caputo, anunció las primeras medidas. La principal: una fuerte devaluación del peso. El eje central del mensaje del ministro fue la suba del dólar oficial de $400 que había dejado el ex ministro Sergio Massa a $800.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial en 800 pesos. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. Finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de importación, que entorpecen el desarrollo argentino”, informó Caputo.

Es así que los dólares tendrán renovados valores, algunos de ellos ya confirmados por Caputo en su video grabado. El llamado dólar tarjeta (para pagos en dólares en el exterior o de servicios en el extranjero) seguirá existiendo, pero con cambios. Mantendrá el impuesto PAIS. Y el dólar tarjeta ahora costará $1320. Con este aumento el Gobierno busca desincentivar esos gastos.

La idea del equipo económico es que aquellos que tengan dólares en el colchón se animen volcarlos a la economía argentina. Pero en el caso de quienes ya tienen cerrado su verano en Punta del Este los dólares billetes quedarían del otro lado del charco.

“El dólar para Uruguay es un solo tipo de cambio. Y si bien se intentaron hacer algunos alquileres con dólar tarjeta, no fueron de importancia. Este aumento del dólar oficial y del dólar tarjeta no va a afectar la demanda porque tanto en ventas como alquileres existía para los precios el dólar a $1000″, dice Alejandra Covello, presidente de la inmobiliaria Covello International.

“En materia cambiaría la brecha de un dólar a $400 versus un dólar a $800 es importante, pero a la hora de elegir un destino de vacaciones o la alternativa de vivir todo el año con una calidad de vida superior, Punta del Este brinda una calidad en edificios con servicio doméstico y amenities que no tienen otras ciudades del mundo”, asegura la broker especializada en alquileres de alta gama en La Mansa, La Brava y José Ignacio, en edificios exclusivos como Fendi y Venetian. “ Recibimos consultas desde agosto y la demanda inicial se centró en productos de alta gama.

Un 85% de los alquileres fueron para departamentos de tres y cuatro dormitorios, con precios que oscilan entre US$10.000 y US$40.000″, detalla Covello y resalta se cerraron alquileres pero de montos más bajos desde US$4000 y US$8000, en proyectos más alejados al mar. Otro punto que destaca la especialista y que podría incentivar la llegada de turistas argentinos a la ciudad esteña fue la medida del gobierno uruguayo anunciada en octubre sobre beneficios de descuento de IVA en pagos con tarjetas argentinas en restaurantes y alquiler de autos, y de IVA cero en hotelería.

En la misma línea Aldana Blizniuk Salaya, presidenta de Salaya Romera Propiedades Uruguay coincide que “desde agosto se ha experimentado un incremento constante en las reservas para la temporada de verano. En este momento, prácticamente todas las propiedades de nuestros clientes ya han sido alquiladas. La demanda se centra principalmente en el período que abarca desde la última semana de diciembre hasta los primeros 15 días de enero″.

Veramansa, el proyecto de los dueños del hotel Alvear ubicado en La Mansa

La temporada 2024

En este contexto Punta del Este mantiene la misma dinámica de todas las temporadas: una temporada alta breve: entre las fiestas de fin de año y el 15 de enero pero la diferencia con las anteriores es que la demanda para la segunda quincena está “en pausa”. Otro diferencial es la ausencia notoria de la clase media argentina, que solía generar un ajetreo significativo en la zona. La disparidad en el tipo de cambio ha distanciado a este público, habituado a un centro turístico que se encuentra entre los más caros de Uruguay y Sudamérica, un destino ya reconocido por sus elevados costos en dólares para los argentinos.

Andres Kalwill, director del Grupo Alvear que desarrolló el proyecto Veramansa en La Mansa, es de quienes piensan que la espera de los resultados eleccionarios contribuyó a la demora en algunas decisiones. Señala que si bien los pedidos de alquiler en Punta del Este comenzaron en octubre, coincidiendo con la tradicional temporada de alquiler en la zona, hubo una pausa en las consultas durante el periodo entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones, y tras el triunfo de Javier Milei, se observó un rápido aumento tanto en las consultas de alquiler como en las de ventas. 

Una vista aérea de José Ignacio, una de las zonas más buscadas por los argentinos de alto poder adquisitvo.

Los precios

La inclinación hacia productos de alta gama, impulsada por un público mayormente homogéneo de turistas argentinos con una alta capacidad económica, ha llevado a que, a pesar de que la mayoría de los alquileres mantuvieron sus precios en dólares en comparación con el año pasado, los edificios con amenities son los más buscados por los turistas.

“Las propiedades sin amenities experimentaron una ligera disminución en la demanda, mientras que aquellas con servicios muestran un incremento del 6% en comparación con el año pasado”, comenta Alejandra Covello. Este aumento resulta llamativo, teniendo en cuenta la considerable diferencia cambiaria con Argentina y que, sin embargo, “esto no hizo que la gente lo asumiera en la oferta”.

“En Veramansa, los precios de los alquileres se mantuvieron en dólares, siguiendo la misma tendencia del año pasado, oscilando entre US$5000 y US$8000 para propiedades de tres ambientes en adelante”, menciona Kalwill. También señala que este año hay menos argentinos en Punta del Este debido a los elevados precios internos.

Los precios para departamentos de tres dormitorios en primera línea frente al mar varían entre US$12.000 y US$30.000 por quincena, dependiendo de la categoría. En cuanto a las casas, las tarifas oscilan entre US$10.000 y US$20.000 por quincena, según la modernidad de la propiedad, dado que “el 70% de las casas en Punta del Este son antiguas pero recicladas”, comenta el ex alcalde.

Para los turistas que quieren una casa en un barrio cerrado, Laguna Blanca, ubicado en Manantiales, y otros proyectos en desarrollo, como el Barrio Club de Mar en José Ignacio son algunos de los más buscados. “En términos generales, se observa una diversidad de precios significativa en el mercado de alquiler, con varias opciones para diferentes presupuestos. Las tarifas diarias varían desde casas a US$150 hasta aquellas que alcanzan los US$2000 la noche”, comenta Covello.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS