sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº1833

Negocios | 5 ene 2024

Desarrollos

La desarrolladora líder de Puerto Madero reactiva shopping y negocia para que marcas top vuelvan al país

GNV Group, dueña de Madero Harbour, el proyecto más ambicioso de Puerto Madero prevé tener el paseo comercial a cielo abierto en funcionamiento en dos años. Apunta a traer a Ikea, Carolina Herrera y Salvador Ferragamo


GNV Group , la desarrolladora líder de Puerto Madero , ya tiene fecha de inicio para su ambicioso shopping a cielo abierto en el corazón de Madero Harbour . La decisión de volver sobre la carga en un proyecto que hasta el año pasado estaba paralizado, se da por el impulso de cambio de gobierno.


"Estamos avanzando ahora con la arquitectura del paseo comercial de Puerto Madero. Lo teníamos demorado porque siempre pensamos en traer marcas internacionales y el contexto de país no acompañaba.

Sin embargo, ahora que está abriéndose la economía el desarrollo se hace más firme", explicó Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group. El objetivo es en el primer semestre finalizar el diseño para en el segundo tramo del año comenzar a comercializar los espacios.


Con una inversión, sin considerar el precio del terreno, de u$s 60 millones;  el paseo comercial se ubicará en el corazón de Madero Harbour. Además,  contará con un paseo gastronómico sobre la calle Juana Manso, que hoy está muy avanzado con más del 50% de los locales en funcionamiento.


Para Ginevra se trata de  un nuevo concepto de shopping en la Ciudad ya que no existe oferta de este tipo en la zona. Tendrá en total más de 22 .000 metros cubiertos, con un 700 cocheras y al menos 120 locales comerciales, todo en torno a un parque verde que funcionará como pulmón.
Según adelantó, contará con tres subsuelos , dos niveles y una terraza que se conectará con los edificios ya erigidos en Madero Harbour. "Esta conexión le dará vida y movimiento constante al shopping", explicó.


La manzana de Madero Harbour fue completando su perímetro con distintos desarrollos. Pero, con la llegada del centro comercial, se va a ocupar el centro. Y, si bien lo espacios serán mayormente al aire libre y rodeados de verde, contarán con techos parciales para la lluvia y el viento típico de la zona.  Además, está previsto un centro de convenciones y un hotel.

Avanza en Puerto Madero el primer shopping a cielo abierto: qué marcas y  restaurantes están confirmados - El Cronista


Qué marcas van a estar


"El shopping siempre fue pensado para albergar marcas internacionales de lujo.  Durante el gobierno de Macri no se dieron las condiciones, como pensábamos y tras la pandemia quedó en stand by. Ahora entendemos que es momento para relanzarlo" , explicó Ginevra.


La desarrolladora se quedará con el total de los locales y les alquilará los espacios a las marcas. "Apuntamos a etiquetas que hoy no están en el país, pero muchas de las que supieron estar en la avenida Alvear como Victoria´s Secret, Chanel, Fendi, Carolina Herrera, Salvatore  Ferragamo o Polo. Las negociaciones las proyectamos para el segundo semestre" dijo Ginevra.


Claro que, para aggiornarse con el consumo argentino, también apuntan a que se instale allí un local de Zara, H&M y hasta un Ikea . "Queremos que sea similar a la oferta que existe hoy por ejemplo en Punta del Este", agregó el empresario.


"Las negociaciones no serán sencillas. No es abrir un nuevo local es tomar la decisión de desembarcar en el país. Por eso calculamos que recién en dos años vamos a poder abrir el paseo de compras a cielo abierto", concluyó Ginevra.


El shopping se ubicará en el corazón de Madero Harbour, el complejo de usos mixtos más grande de Puerto Madero. Cuenta con edificios de oficinas, residencias, un shopping a cielo abierto y locales gastronómicos . Estiman que el total del desarrollo estará finalizado en seis años .


Hasta el momento se finalizaron y se entregaron tres complejos: Harbour Residence (10 pisos para viviendas residenciales). Harbour House (edificio residencial de 9 pisos) y World Trade Center Buenos Aires : un centro empresarial, con cuatro torres y un total 40.000 m2 con oficinas AAA.


En 2012, Ginevra inauguró el primer edificio corporativo de la ciudad con helipuerto , un desarrollo que demandó, una inversión de u$s 20 millones .
 

FUENTE: EL CRONISTA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS