viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº1839

Construcción | 22 ene 2024

Desarrollos

Es argentina, trabaja como arquitecta en EEUU y convirtió un garaje olvidado en un exótico monoambiente

Ileana Schinder es oriunda de Entre Ríos y es reconocida por lograr convertir espacios deteriorados en otros completamente modernos. “Siempre hacemos remodelaciones que son significativas”


“Mis diseños dan vida a los espacios”, es el lema que acompaña la página web de Ileana Schinder, una argentina que vive junto a su familia en Estados Unidos, donde se desempeña como arquitecta y se destaca por sus impresionantes trabajos de remodelaciones de infraestructuras. Una de las que más llamó la atención fue un olvidado garaje de 1940, el cual lo convirtió en un monoambiente moderno y minimalista.

La entrerriana se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 2000 y poco después decidió mudarse al Washington para continuar su vida ahí. No solo rediseña espacios, sino que también algunos los construye desde cero.

Reformo pequeñas estructuras que están abandonadas en el fondo de las casas y los transformo en lo que quiera la gente, en departamentos o monoambientes”, contó Ileana en diálogo con TN. En este sentido, reveló que la mayoría de las estructuras son antiguas ya que datan de entre 1910 y 1940, aproximadamente, lo que conlleva un trabajo mayor por las condiciones en las que se encuentran.

La transformación de un garaje de 1940 en un monoambiente moderno y luminoso

“Siempre hacemos remodelaciones que son significativas”, destacó. En este marco, una de las que más llamó la atención fue la de un garaje completamente deteriorado y poco estético que, en cuestión de seis meses, logró convertirlo en un monoambiente con todas las comodidades necesarias.

El mismo se trataba de una estructura de madera y era utilizado como un depósito, para guardar desde bicicletas hasta colchones sin uso. El trabajo requirió del cambio de puertas y ventanas, pintura, entre otras cosas. Actualmente, se usa como casa de huéspedes o airbnb, en el mismo terreno de la casa de los dueños.

El interior del garaje convertido en monoambiente. (Foto: Gentileza Ileana Schinder)

 

La mujer trabaja en conjunto con una arquitecta junior y dos constructores. Tras seis meses de comenzar la remodelación, el resultado sorprendió a todos. Se convirtió en un pequeño departamento de un único espacio con una cama matrimonial, un escritorio y un pequeño mueble. La cocina, en tanto, quedó ubicada frente al baño con una puerta divisoria.

“Todo es tamaño normal. Y todo está inundado de luz natural y vistas al exterior”, remarcó Ileana.

La cocina del espacio que reversionó en Estados Unidos. (Foto: Gentileza Ileana Schinder)

 

Si bien la arquitecta consideró como proyectos “rápidos”, de entre cuatro y seis meses, aclaró que lo que más tarda en concretarse son los permisos de obras en el país norteamericano. “Hay todo tipo de revisión. Hay que contarle a cada revisor municipal los planes del proyecto”, dijo.

En cuanto al costo de este tipo de rediseños, Schinder sostuvo que tiene un costo aproximado de US$ 200.000, aunque consideró importante remarcar que el valor de cada uno depende de las condiciones en que se encuentre el espacio que se quiera remodelar.

La viralización del proyecto de Ileana Schinder en las redes sociales

Ella comparte los procesos de cada uno de sus proyectos en su cuenta de X (exTwitter), donde rápidamente se viralizan. “Al principio lo hacía por hobbie, sin planearlo, y no me daba cuenta lo significativo que era para la gente ver los cambios que se podían hacer”, sostuvo.

En este sentido, reveló que en el lapso de un mes sumó alrededor de 10 mil seguidores por publicar las fotos del antes y el después de sus trabajos.

Como es habitual en el mundo de las redes sociales, existen personas que elogian al cien por ciento sus resultados hasta quienes la critican por detalles “mínimos”. “Las críticas no son muchas, pero a veces nadie se da cuenta de que está viendo un producto terminado y no piensan el tiempo o el dinero que lleva lograr eso que se logra”, reclamó.

Por último, la argentina relató que muchas veces recibe llamados de sus clientes para trabajos “complicados o que parece que no tienen solución”. Sin embargo, siempre encuentra la manera de llevarlo a cabo y terminarlo con los detalles que piden los propietarios. “Nunca digo que tal cosa no se puede hacer”, completó.

Al momento, Ileana lleva entre 100 o 120 proyectos realizados en Estados Unidos, según su cuenta de un promedio de 10 por año.

FUENTE TN

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS