miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 28 feb 2024

Alquileres Interior

Por las nubes: ¿Cuánto cuesta alquilar en Corrientes?

Los alquileres en Corrientes atraviesan un momento de fuerte incremento en sus valores. Con la desregulación dispuesta por el Gobierno nacional, todo indica que la tendencia seguirá al alza en los próximos meses. Pero, ¿cuánto hay que pagar hoy por un techo en la capital provincial? A través de un relevamiento realizado por Sudamericana, a continuación te contamos con cuánto tenés que contar para alquilar.


El mercado inmobiliario local sufrió modificaciones sustanciales desde que entró en vigencia el polémico DNU firmado por el Poder Ejecutivo Nacional el 29 de diciembre pasado.

¿El principal cambio? Que cada propietario ahora puede fijar el valor del alquiler y las condiciones de contrato que mejor le convengan.

"Hoy rige el DNU, estamos por DNU, se puede hacer por el plazo que quieras y actualizar de la forma que vos quieras y poder utilizar cualquier índice. Está en vigencia, así que a partir del 29 de diciembre se puede hacer como uno quiere sin ningún tipo de restricción", explicó Horacio Ognio, titular de Ognio Propiedades.

Por caso, según el relevamiento de este medio, un monoambiente en la zona de la Cuenca ronda los $70.000 , mientras que en cercanías del campus universitario es posible conseguir por $50.000. No obstante, prácticamente no hay oferta de este tipo de propiedades en la ciudad. Los departamentos de un dormitorio tienen un piso de $80.000 en los barrios Cambá Cuá, Ferré y aledaños al centro histórico. Y no bajan de los $100.000 en zonas como Centro, La Rosada y Libertad.

Los inmuebles más requeridos son los de dos dormitorios. En zona de la Cuenca, no se consiguen por menos de $150.000; en los barrios Belgrano, Aldana y Bañado Norte, el piso ronda los $120.000 a $130.000.

Mientras que en los barrios La Rosada y Libertad hay que calcular unos $120.000 de entrada. Otras zonas donde conseguir precios más accesibles son los barrios 17 de Agosto, Laguna Seca, Güemes, con un dormitorio desde $60.000 y dos dormitorios a $90.000. También hay opciones en Quintana, Pirayuí y Barrio Nuevo, con pisos de $40.000 y $60.000 respectivamente. Lo mismo ocurre en cercanías a la Terminal de Ómnibus, San Roque y San Antonio, donde un monoambiente o de un dormitorio parte de los $40.000. Pero también la disponibilidad es escasa, dado que se trata de zonas de viviendas. Por último, en Santa Catalina y Montaña, predominan las casas antes que edificios.

Por eso un departamento de un ambiente se consigue desde $30.000 y uno de dos, desde $50.000 aproximadamente. Requisitos Según el relevamiento, la mayoría de los propietarios solicitan los siguientes requisitos: Mes de depósito Mes adelantado Dos recibos de sueldo (inquilino y garante) Honorarios inmobiliaria y sellados por ley

¿Qué dice el DNU? Según el Horacio Ognio, en Corrientes "a partir del 29 de diciembre se puede hacer como uno quiere sin ningún tipo de restricción". Y si bien espera aumentos del 60% durante 2023, ya hay valores elevados.

Cabe recordar que en julio de 2020 se había sancionado la ley 27.551, que sufrió algunas modificaciones menores en octubre de 2023 a través de ley 27.737. Pero ahora, con la libertad de mercado como bandera, Milei decidió darla de baja.

¿Qué significa esto para inquilinos y propietarios? Que vuelve a regir la libertad entre las partes para pactar las condiciones más importantes del contrato: duración, moneda de pago, ajustes, expensas, garantías, rescisiones, entrega del inmueble, mascotas, etc.

Es decir que cada punto se negocia y acuerda individualmente, sin ningún tipo de restricción por ley. Y se plasma por escrito para evitar conflictos futuros. La clave estará en que inquilinos y propietarios logren acuerdos justos y equitativos.

Caso contrario, muchas personas podrían quedar expulsadas del mercado de alquileres. Nueva regulación del Banco Central Pese a la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos firmados con anterioridad al DNU deben respetar las condiciones hasta su vencimiento.  El índice de contratos de locación del BCRA tuvo una suba interanual de 165% a marzo 2024.

Esto se desprende de comparar el índice de 1/3/2023 que era de 3,45 puntos y el de 1/3/2024 que alcanzó los 9,16 puntos. La fórmula da como resultado un incremento de 2,6550 veces el índice inicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS