domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2254

Sector Inmobiliario | 7 mar 2024

Tendencia de alquileres

Los inquilinos ahora buscan un PH o edificios sin encargados ni amenities

Es para atenuar el precio que hoy se paga por un alquiler y, a la vez, abaratar los costos fijos de una vivienda


Los precios de los alquileres comenzaron su proceso de desaceleración.


Aun así, en la Ciudad de Buenos Aires, se necesitan, en promedio, más de $ 440.000 para un dos ambientes.


Ante esto, los inquilinos desplieguen un abanico de estrategias para abaratar los costos que significa una vivienda.


“Hoy, quienes buscan alquilar en la Ciudad de Buenos Aires se inclinan por edificios sin amenities. Lo más buscado, pero que escasea, son las viviendas en PHs porque, en regla general, no pagan expensas”, explicó Diego Frangella, presidente del Colegio Inmobiliario porteño (Cucicba).


Según los datos relevados por Cucicba, en los últimos dos meses, la oferta de departamentos en alquiler creció 106%.

PH Venta 4 ambientes 80 años, 132m2, Contrafrente, Pje Amberes 900 piso PB,  Caballito | Adinco
Esto se debe a la derogación de La Ley de Alquileres. “Ya no existen las listas de espera. Ni tampoco se reservan propiedades sin mirar, como sucedía antes. Esto solo pasa con los PHs, que son inmuebles altamente demandados”, dijo. En la actualidad, los PHs se convirtieron en lo más buscado por los inquilinos. La principal causa es que, en la mayoría de los casos, no pagan expensas.


No se trata de un dato menor, sobre todo, si se tiene en cuenta que el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) firmó un acuerdo paritario que incrementa el sueldo de los encargados un 45% en marzo.


“Hay una tendencia por abaratar costos que se evidencia a la hora de alquilar. Hay una fuerte inclinación hacia barrios como Devoto, Paternal, Villa del Parque o Villa Urquiza, en donde se consiguen este tipo de propiedades horizontales”, agregó el presidente de Cucicba.


En ese sentido, Daniel Bryn dueño de Invertire Real Estate, explicó que “la gente cuida su economía familiar y busca bajar el gasto de expensas. Hay más demanda por PHs que un edificio con súper amenities. El gasto de las expensas llega a significar en muchos casos un cuarto del alquiler”, agregó.


No sólo los inquilinos buscan abaratar sus costos, sino que los propietarios también se inclinan por inmuebles con gastos fijos más bajos para poder atraer inquilinos. “El 80% de las operaciones de compra-venta que se hicieron en 2023 fueron en edificios con pocos o prácticamente sin amenities”, remarcó Fabián Achával, dueño de la inmobiliaria homónima.


Otra estrategia de los inquilinos es buscar edificios sin encargados.


“Hay muchos que no cuentan con este servicio, sino con personal de limpieza”, dijo Frangella.


Hoy, un PH de dos ambientes amplio, con un total de 100 metros cuadrados, en el barrio de Villa del Parque tiene un precio de $ 500.000 al mes. La ventaja es que la expensas son de, apenas, $ 2000 mensuales.


“Hoy, vemos que empezó a haber negociaciones en los alquileres, algo que meses atrás no ocurría. Es decir, los precios de publicación se negocian a la baja a la hora de cerrar un contrato.


Esto se da en un contexto de mayor oferta y precios que empiezan a desacelerarse”, concluyó.


Según un informe de Zonaprop, los precios de los alquileres subieron sólo un 3% intermensual en febrero. Esto es una muestra de la desaceleración que viene evidenciando el mercado.


En diciembre y enero, los aumentos habían promediado el 20%, por encima de la inflación.

FUENTE: EL CRONISTA
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS