martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº1836

Sector Inmobiliario | 8 mar 2024

Día Internacional de la Mujer

Más del 80% de las mujeres prefiere un departamento a la hora de mudarse a vivir solas: ¿Por qué?

Lejos de ser una sensación, las mujeres sufren la inseguridad con mayores miedos, no sólo a que le quiten las pertenencias. Al momento de elegir una propiedad, el 44,4% de las encuestadas que respondieron el informe de Zonaprop dijo que un departamento de dos ambientes es la mejor opción a la hora de independizarse.


La inseguridad en Argentina crece a diario y golpea más a las mujeres, ya que no solo es el temor a que quiten una pertenencia lo que te asusta, sino que se le suma uno más grande: a la violencia sexual. De ahí, que un 81,8% de las mujeres se sienta más segura en un departamento al momento de mudarse sola.

Así lo revela un informe de Zonaprop realizado en el marco del Día de la Mujer. Y es que, cuando persona del género femenino decide mudarse a vivir sola, tiene que evaluar una enorme cantidad de escenarios que podrían ocurrir mientras está sola en una propiedad.

Más allá de que el fin siempre sea ganar independencia -así lo afirmó el 53% de las encuestadas- también existen otros problemas como la seguridad.

Quanto custa morar sozinho? veja o cálculo completo

¿Qué preferencias tienen las mujeres cuando buscan una propiedad?

Mudarse a una casa sola implica otros escenarios: abrir la propiedad y estar totalmente sola por miedo a que, si algo ocurre dentro de la propiedad, muchas veces ni el vecino llega a enterarse. Las entraderas en domicilios particulares son uno de los temores más grandes: ¿Qué hacer frente a ese escenario?, es una de las primeras preguntas que solemos hacernos.

Por otro lado, a la hora de circular por la calle solas, las mujeres buscan que hacerlo por las más transitadas (76%) y con buena iluminación (66%). A su vez, que haya locales comerciales (36%), ya que se sienten más seguras, solo por el hecho de que alguien del otro lado puede llegar a socorrerlas en caso de un hecho de inseguridad o agresión.

Es por eso que, además de la sensación de seguridad que otorga el hecho de tener a los vecinos en la misma propiedad cuando eligen un departamento, las mujeres miran también la zona en la que van a vivir. ¿Qué buscan en un barrio? Básicamente, que tenga un buen acceso a los medios de transporte (69%), que esté iluminado (43%), que tenga comercios cerca (43%) y seguridad 24 horas (32%).

Seguramente, este último requisito es el más complejo, ya que el pedido de tener "seguridad 24 horas" suele encarecer la propiedad. De allí, que otro de los problemas que tienen las mujeres al momento de irse a vivir solas es que no poseen los recursos económicos suficientes para costear esas necesidades. Así lo admitió un 45% de las personas que viven acompañadas, pero querrían hacerlo solas.

El 55% de las mujeres prefiere vivir sola, mientras que el 30% considera que convivir con un amigo no es opción aunque confirma que es más rentable.

15 cosas que debes tomar en cuenta si te irás a vivir sola por primera vez  | Architectural Digest

Desafíos y beneficios de vivir sola

Claramente, como ya se detalló anteriormente, uno de los principales desafíos a la hora de vivir por su cuenta es el monetario: el 59% de las usuarias que viven solas coincide en que su mayor reto es cubrir los gastos fijos.

Los demás desafíos son: la cantidad de tareas por hacer en el hogar (25%), la seguridad (25%), la soledad (19%) y la responsabilidad que implica (7%).

De todos modos, la independencia es un factor que prevalece fuertemente como un beneficio de esta experiencia (86%), así como el crecimiento y madurez que trae a cada mujer (57%), los aspectos positivos acerca de la responsabilidad (29%) y la soledad (24%).

Solo el 35% de las mujeres tiene inmuebles a su nombre

Un 35% de las mujeres encuestadas cuenta con un inmueble a su nombre. De ellas, el 27% pudo comprar la propiedad con sus ahorros, mientras que el 23% lo hizo en conjunto con su pareja y el 20%, con la ayuda de un crédito hipotecario.

En tanto, el 61% de las mujeres consultadas no es propietaria. De este total, el 40% asegura que no cuenta con el dinero necesario para comprarse una propiedad y el 25,3% explica que, de querer invertir en un inmueble, debería acudir a un crédito. Sin embargo, el 9% tiene ahorros para adquirir una propiedad.

Al consultarle a las encuestadas de dónde provienen sus ingresos: el 45% tiene un trabajo en relación de dependencia, mientras que el 13,4% tiene más de un trabajo, el 11,4% realiza proyectos independientes, el 5,7% lo hace a través de su emprendimiento/negocio formal, un 4,4% por su trabajo sin prestaciones de ley, un 3% cuenta con la manutención de sus familiares o pareja y 2,7% son encargadas del hogar.

 

FUENTE AMBITO 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS