miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Sector Inmobiliario | 11 mar 2024

Denuncias

Cuáles son las denuncias más comunes de los inquilinos

La renovación de los contratos de alquiler es una de las preocupaciones más frecuentes, especialmente por los aumentos que exigen los propietarios


Hay un universo de inquilinos en la Ciudad de Buenos Aires, que como todos, tienen problemas y los denuncian.

El principal conflicto que acusan, según un ranking elaborado por el área de Derecho a la Vivienda y Hábitat de la Defensoría del Pueblo de CABA, es que hoy a los inquilinos no les renuevan los contratos o bien, se les solicita de 200% a 300% de aumento para firmar uno nuevo.

n segundo lugar, entre las denuncias más comunes, figura que los propietarios están pidiendo “aumentos voluntarios”, por fuera de lo establecido en el contrato bajo amenaza de desalojo.

La tercera denuncia más popular está relacionada con las expensas, ya que muchos no discriminan extraordinarias.

Por último, se posiciona el cobro ilegal de comisión inmobiliaria, a pesar de estar vigente la ley 5859 que prohíbe cobrar comisión a los inquilinos.

Ley de alquileres: Denuncian falta de control del gobierno de la Ciudad  hacia las inmobiliarias

Ranking por barrios

Entre los barrios donde más denuncias se realizaron los últimos meses figuran Balvanera, Palermo, Caballito, Flores, Recoleta, Almagro, Belgrano, Villa Crespo, Villa Urquiza y Barracas.

En la Ciudad de Buenos Aires hay más de un millón de inquilinos, lo que representa el 34,8% de la población, según el Censo del 2022. Si bien siempre tuvieron conflictos, los actuales son muy diferentes a los de años anteriores. Según explicó Alejandro Lorences, Director de este organismo, antes la principal denuncia se centraba en los problemas de arreglos de las unidades (calefón, humedad, rotura de cañerías, cableado eléctrico, etc.).

En segundo lugar, las denuncias tenían que ver con la retención indebida del depósito, luego el incumplimiento de la obligatoriedad de entregar factura oficial y por último, la firma de prórrogas (o contratos cortos), que no cumplían con el plazo mínimo de 3 años que fijaba la ya derogada ley de alquileres. 

Oferta de inmuebles

En momentos en donde los inquilinos están atravesando tiempos difíciles, especialmente por los aumentos que sufren, la oferta de inmuebles es la más elevada de los últimos meses, lo que hizo que cambiara un poco el panorama.

De acuerdo a un relevamiento realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario Zonaprop, la oferta de departamentos creció un 20,6% en febrero, en comparación al mes anterior. De todas maneras, los inquilinos aseguran que en muchos casos los aumentos de los nuevos contratos son excesivos. Éstos ya acumulan una suba de precio de 286,7% en los últimos doce meses.

Un monoambiente se alquila por 354.568 pesos mensuales mientras que un dos ambientes se alquila por 416.991 pesos mensuales y uno de tres ambientes por 568.314 pesos mensuales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS