viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº1832

Sector Inmobiliario | 2 abr 2024

Epidemia

Dengue: ¿cómo influye el piso en el que vivís en el riesgo de contraer la enfermedad?

El país superó la barrera de los 200.000 infectados de dengue confirmados en lo que va del año.


i hay algo que todos saben y de lo que se puede estar seguro es que es bastante molesto tener mosquitos cerca. Las personas pasan mucho tiempo tratando de deshacerse de ellos... y por una buena razón: los casos de dengue en Argentina no cesan. Según cifras oficiales, el país superó la barrera de los 200.000 infectados confirmados en lo que va del año.

En este sentido, es importante tener ciertos cuidados para evitar la infección y su propagación. Una afirmación común es que los mosquitos transmisores del dengue “no vuelan alto”, lo que podría llevar a la falsa conclusión de que quienes viven en los pisos superiores de un edificio están a salvo. Sin embargo, esto es completamente falso.

Aunque los mosquitos del género Aedes aegypti no suelen volar a grandes alturas, está demostrado que pueden llegar a las altitudes más inesperadas: ya sea mediante el ascensor subidos en personas que los transportan sin darse cuenta. Este mosquito, conocido por ser el vector de enfermedades como el dengue, tiene un área de dispersión de entre 50 a 100 metros, y los residentes de edificios altos no están exentos del riesgo, ya que estos insectos pueden desplazarse lo suficiente como para representar una amenaza incluso en las alturas.

Esta especie es conocida como el mosquito “hogareño” por sus hábitos peridomiciliarios -espacio geográfico que rodea a una vivienda-. “Si no se tienen en cuenta los cuidados, pueden proliferar sus criaderos a través del depósito de huevos en cualquier casa o departamentosin importar el piso: en balcones o patios, incluso adentro, como baños y claraboyas”, explica el médico infectólogo Damián Águila (MAT. 12625). Sobre esto, afirma que se debe prestar atención en reservorios de agua como “base de macetas, el recipiente del aire acondicionado, el bebedero de las mascotas y hasta en tapitas de gaseosas con mínima cantidad de agua”, agrega.

Evitá el dengue: estos son los 3 motivos por los que el mosquito Aedes  Aegypti es tan resistente - El Cronista

Por lo que, en los edificios de altura también se corre riesgos de contraer dengue. Si el vecino del cuarto piso tiene criaderos, los mosquitos llegarán hasta el quinto y así sucesivamente hasta el último. “Obvio que los riesgos que tiene una persona que vive en una casa con jardín son mayores, pero los cuidados que deben tenerse en los pisos altos son los mismos que en el resto de las viviendas”, aclara Paola Caro, directora médica de Vittal.

Las hembras pueden depositar alrededor de 1500 huevos durante su vida, que, inicialmente blancos, se oscurecen con el tiempo y el contacto con el oxígeno, y suelen ubicarse en las paredes de los recipientes. Por lo que, no solo hay que evitar los reservorios, sino también cepillar los bordes y fondos cuando se reutilizan. “La larva flota en el agua y los huevos se adhieren a las paredes de los recipientes. Es importante aclarar que no los mata la fumigación ni los larvicidas y pueden quedar latentes de un año al otro esperando la temperatura ambiental ideal para eclosionar”, indica el infectólogo.

Por esto, es importante destacar que el descacharrado, es decir, la eliminación de recipientes que puedan acumular agua estancada donde los mosquitos ponen sus huevos, es fundamental para evitar la propagación de estas plagas dentro de las viviendas

Dengue: el mosquito también se cría en departamentos | OSPAT

Lugares donde pueden esconderse los mosquitos en los departamentos

Un punto a tener en cuenta a la hora de combatir a los mosquitos es conocer los lugares donde este tipo de insecto puede ocultarse. A todos, les atrae el agua, ya que las larvas y las pupas de los mosquitos dependen de hábitats acuáticos con poco o nulo flujo de agua. Hay que tener en cuenta que los mosquitos machos se alimentan de jugos vegetales, mientras que los hembras necesitan obligatoriamente alimentarse de una persona o animal. Por lo que, “en un departamento pueden convivir y reproducirse”, afirma el infectólogo Hugo Luis Pizzi.

  • Platos de las macetas: Los platos de las macetas acumulan agua estancada, proporcionando un ambiente propicio para el desarrollo de larvas. Se recomienda vaciar regularmente el agua y usar tierra que drene bien.
  • Baldes y recipientes viejos: Los recipientes sin drenaje eficiente pueden retener agua, convirtiéndose en lugares ideales para que los mosquitos depositen huevos. Vaciarlos y limpiarlos regularmente y almacenarlos adecuadamente ayuda a prevenir la reproducción de mosquitos.
  • Tachos de basura abiertos: Mantener los tachos de basura tapados evita la acumulación de agua de lluvia. Aplicar larvicida en lugares propensos y limpiar regularmente son prácticas esenciales.
  • Platos de las mascotas: Cambiar y limpiar regularmente el agua en los platos de mascotas, utilizar diseños que eviten la acumulación de agua y elevar los platos ayudan a prevenir la cría de mosquitos

FUENTE LA NACIÓN

 

  •  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS