
Sector Inmobiliario | 12 abr 2024
Precio del suelo
El valor de la tierra en la Ciudad de Buenos Aires registró una caída de casi 5% en el último año
El promedio alcanza los USD482 por metro cuadrado, un 40% menos que en 2018. Por sexto año consecutivo se registró una disminución en el valor del suelo
Los precios de la tierra con capacidad edificable evidenciaron, nuevamente, una reducción a lo largo del último año.
El promedio de incidencia en los lotes distribuidos en la mayoría de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires es de USD482 por metro cuadrado.
Este valor resulta un 4,6% inferior al registrado durante el año pasado, cuando alcanzaba los USD505 por metro.
Los datos surgen del relevamiento anual que Reporte Inmobiliario realiza sobre terrenos urbanos con una capacidad edificable superior a los 800 metros. En esta oportunidad se analizaron 979 casos en oferta en la Ciudad de Buenos Aires, luego de depurar aquella que no especifica superficie edificable del potencial de desarrollo de la tierra.
Asimismo, por sexto año consecutivo se registró una disminución en el valor del suelo. Si se contrasta la incidencia actual frente al máximo alcanzado en 2018, el valor nominal actual un 26,5% inferior y se ubica aún algo por debajo de los USD488 solicitados como promedio en 2012. Si se lo compara en términos reales, descontando la inflación de Estados Unidos, la caída alcanza el 40% con respecto a los máximos de 2018.
Dentro de Buenos Aires existe una amplia variedad de precios de tierra que van desde incidencias menores que arrancan algo por debajo de los USD100 hasta algunas que sobrepasan los USD1.000, un 2,9% del total.
Zonas Si bien ningún barrio excede los USD1.000, Palermo es el que más se acerca a ese límite al alcanzar los USD820. El lugar que le sigue con la incidencia más cara es Barrio Norte, en donde la cotización media se ubica en los USD802.
La incidencia promedio más baja registrada es de USD217 y se da en Villa Lugano. Algo más arriba aparecen Constitución y Villa Soldati, con valores de USD268 y USD274 respectivamente.
Estos tres barrios son los que presentan el valor de tierra promedio más reducido de toda la ciudad.
A partir de mediados de 2018, el mercado inmobiliario comenzó a experimentar una disminución constante en las operaciones de compraventa, lo que impactó en los valores de las propiedades.
Como resultado, la mayoría de los desarrolladores opta por proyectos de menor escala. Según estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la superficie promedio por obra era de 3.200 metros cuadrados en 2019, mientras que en 2023 se redujo a solo 2.100 metros.
No obstante, la demanda de terrenos es alta en ciertos sectores de la ciudad, especialmente para proyectos de escala media, preferiblemente aquellos que puedan iniciarse y completarse en un período gubernamental; es decir, en menos de cuatro años.
En la actualidad, algunos especialistas están poniendo el foco en el sostenido incremento de los costos. En solo cuatro meses, el costo en dólares de la construcción de un departamento promedio básico aumentó nada menos que un 80%.
Ante este panorama la pregunta obvia es qué va a pasar con los precios. Aunque suena raro, la respuesta es simple: van a aumentar sin importar cuál sea el escenario. O bien por la mayor demanda de inversores que vean mejoras en el panorama macroeconómico o porque los desarrolladores terminarán trasladando los costos a los precios finales.
FUENTE:BAE NEGOCIOS


índice construya
La venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

remates
Subastan departamentos de tres ambientes por menos de U$S90.000 y terrenos en CABA

Creció 40% interanual la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA

Una multinacional alquiló un edificio completo que es un ícono de Puerto Madero
