martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº1836

Sector Inmobiliario | 2 may 2024

Noticias alentadoras

Los precios de las propiedades se recuperan en la Argentina

Son datos del último trimestre que son alentadores. Cuáles son las ciudades que más crecen y como esta el país en el ranking general de la región


Los precios de las propiedades en la ciudad de Buenos Aires subieron 3% promedio en dólares en el último trimestre.


   En tanto, bajaron 33% en pesos ajustados por la inflación.


   La capital argentina se ubicó como la sexta ciudad más cara de América Latina, según un relevamiento que muestra la situación del mercado inmobiliario a nivel regional y detalla los precios del metro cuadrado de las capitales.


   Se trata de un estudio del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con la plataforma de avisos Zonaprop.

TE PUEDE INTERESAR: Alquileres: la razón por la que ahora conviene cerrar los contratos en pesos


   Los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) se hicieron en marzo de 2024 y se los comparó con los de septiembre del 2023.
   De acuerdo con este ranking, las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región eran Montevideo (US$ 3.289), Ciudad de México (US$ 2.981), Monterrey (US$ 2.836) y Santiago de Chile (US$ 2.707).

Cambio de ciclo: el aumento del precio de las propiedades anticipa más  ventas y menos negociación - Churba Balaciano Brokers
   Por el contrario, las que tenían el metro cuadrado más accesible fueron Quito (US$ 1.1951), Bogotá (US$ 1.295), Córdoba (US$ 1.452) y Rosario (US$ 1.488).
   "Mientras que Córdoba y Rosario se mantienen estables en el ranking en comparación con marzo del año anterior, Buenos Aires desciende al sexto lugar entre las ciudades más costosas, con un precio medio de US$ 2.427 el m2, un puesto más arriba con respecto a septiembre del año anterior y tres lugares por debajo de marzo de 2022, cuando estaba entre las tres ciudades más caras", consignó el informe.


   El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.


   El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes al Grupo Quinto Andar, un ecosistema inmobiliario de América Latina que tiene presencia en Argentina, Brasil, Ecuador, México, Panamá y Perú.


   En comparación con septiembre de 2023, el metro cuadrado en Buenos Aires tuvo una variación en el metro cuadrado de 2,9%, según el informe.
.
América Latina.
.
En promedio, los precios en América Latina subieron 3,1% en dólares nominales, 1,6% en dólares reales y bajaron 6,6% en moneda local real. Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un m2 subió en dólares billete y en dólares ajustados por inflación de EE.UU. y bajó en moneda local ajustada por inflación.

 

Propiedades de lujo en Río de Janeiro, Río de Janeiro | Latin Exclusive
   Medido en dólares nominales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio fue Santiago de Chile (8,3%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Río de Janeiro (-1,7%), Lima (-1,5%) y Quito (-0,6%) en el último semestre.


   Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos son Santiago (15,8%) y San Pablo (4,1%). Por el contrario, como producto de la menor actividad de compra en el mercado local, las mayores caídas fueron en Buenos Aires (-33,5%), Rosario (-32,8%) y Córdoba (-31,4%).


   Los precios relevados en el estudio no son los valores de transacción, sino los precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web. Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones, la metodología se focalizó en determinados barrios de cada ciudad.

Esos barrios son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS