sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº1840

Sector Inmobiliario | 15 may 2024

Créditos hipotecarios UVA

Un banco privado lanza una línea sin tope máximo

Se trata del BBVA. Prestará en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5% para quienes cobran su sueldo en la entidad.


Otro banco privado se suma a la lista de los que ofrecen créditos hipotecarios UVAs. Se trata del BBVA que de esta forma integra la larga lista de entidades bancarias que vuelven a sumar esta herramienta a su lista.

Desde el 15 de junio, el BBVA pondrá en marcha una línea de créditos hipotecarios UVA destinados a la compra de primera o segunda vivienda de uso permanente. Serán en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5% (de las más altas que ofrece el mercado)para quienes perciban su sueldo en la entidad y de 9.5% para quienes no lo hagan. El plazo máximo será de 240 meses y la línea de crédito es sin un monto máximo.

Con la llegada del BBVA ya son 12 las entidades que con a penas días de diferencia volvieron a sumar estas opciones. El primero fue el Hipotecario, seguido por Nación, Supervielle, Santander, Ciudad, Del Sol, ICBC, Macro y los provinciales de Córdoba, Corrientes y Neuquén.

Se podrá acceder a financiar hasta el 80% del valor de la propiedad para la vivienda familiar de uso permanente, el plazo máximo será de 240 meses y la línea de crédito es sin un monto máximo.

Otro banco anunció que volverá a ofrecer créditos hipotecarios desde mayo  2024

La relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25% y se podrá sumar ingresos entre cónyuges o pareja para acceder a la línea. El gasto de precancelación será del 3% más el IVA sobre el saldo de la deuda.

“En BBVA queremos ser el banco que acompaña a las personas en todas las etapas de la vida, ofreciendo productos y servicios acorde a las necesidades de cada etapa. La posibilidad de acceder a una vivienda es uno de esos momentos clave, por eso estamos muy entusiasmados de ofrecer a nuestros clientes los créditos hipotecarios UVA para ayudarlos a dar un paso muy importante”, señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en Argentina.

Banco por banco: qué característica particular tiene cada entidad

Estos préstamos son el caballito de batalla del Gobierno, tanto, que incluso la semana pasada el ministro de Economía Luis Caputo escribió: "Que en a apenas cinco meses de haber asumido, y considerando que estábamos más cerca de una híper que otra cosa, los bancos ya estén impulsando fuertemente los créditos (hipotecarios) es una noticia espectacular”.

Cómo saber si una persona puede acceder a un crédito hipotecario?

"El crédito hipotecario es uno de los pilares fundamentales de este Gobierno”, subrayó.

  • BBVA, el último en subirse a esta oferta, no tiene monto máximo de préstamo. Prestará a partir del 15 de junio, en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5% (de las más altas que ofrece el mercado), para quienes perciban su sueldo en la entidad y de 9.5% para quienes no lo hagan.
  • El Banco Hipotecario presta hasta $ 250 millones para comprar y de $ 125 millones para refacción. Tiene una tasa de 8,5% y el primer año los clientes con acreditación de haberes en el banco contarán con una tasa de 4,25%.
  • El Banco Ciudad ofrece la tasa más baja, pero su oferta tiene límites geográficos: sólo se puede comprar una propiedad en el microcentro porteño para comprar una vivienda familiar, única y de ocupación permanente. El interés es de 3,5%.
  • El Banco Nación presta a una tasa del 4,5% para los clientes del banco y cuenta con una cláusula “anti-inflación” que permite poner un tope a la cuota con una prima del 1,5% anual.
  • El ICBC es el que cuenta con el plazo más corto, 15 años, y una diferencia de tasas que va del 5% para quienes tengan cuenta sueldo en la entidad y del 7,5% para el resto.
  • El Supervielle es de los que no tiene un tope máximo de préstamo aunque el valor está ligado a ingresos mínimos que son, en algunos casos más altos que los que exige su competencia: desde $ 1.000.000 si se destina a comprar, y de $ 450.000 para ampliación o refacción. Se puede hacer una simulación del crédito.
  • En el Santander, los interesados deberán acreditar sus haberes en la entidad. "Incluso, un sólo mes de sueldo", explicaron desde la entidad. Los clientes del banco pueden calcular la cuota a través de un simulador. Se podrán solicitar estos créditos a partir del 27 de mayo. Es otro que no tiene monto límite de préstamo, si no que esto queda atado a la capacidad de pago y relación cuota ingreso.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS