jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 16 may 2024

Inflación en consorcios

Aumento récord de expensas en CABA: subieron casi 22% en abril

Un informe privado confirmó que el valor promedio en edificios porteños fue de $138.836 el mes pasado. Crece la preocupación entre consorcios y administraciones


Crece la preocupación en consorcios, administradores, propietarios e inquilinos por los aumentos constantes de las expensas.

Un informe privado confirmó que en abril el incremento intermensual fue del 21,95%, un récord para los edificios de la ciudad de Buenos Aires. La expensa promedio fue de $138.836, frente a los $113.840 de marzo. Al comparar con abril de 2023, $39.882, el incremento interanual que se registró es de 248,11 por ciento.

Este relevamiento, realizado por la plataforma ConsorcioAbierto entre más de 10.000 consorcios, también revela que en la provincia de Buenos Aires la expensa promedio en edificios sin incluir deuda correspondiente a abril fue de $58.386; en marzo fue de $55.834 por lo que el incremento es del 4,57 por ciento.

Si se compara la expensa de abril con la de abril del 2023 de $16.332, el incremento interanual es del 257,49% en territorio bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo banco privado se suma a los nuevos créditos hipotecarios

“Las expensas seguirán aumentando en los próximos meses. Se viene el pago de aguinaldo correspondiente al personal del consorcio y también los aumentos de las tarifas de agua, luz y gas. Los edificios que cuentan con calefacción a través de calderas también van a sentir el impacto en las expensas durante los meses posteriores al frío”, destacó Albano Laiuppa, director de la plataforma.

La morosidad aumentó y actualmente se estima que supera el 35%, comparado con el 20% de hace un año y medio. Esta situación dificulta la gestión del consorcio y la negociación de mejores precios, creando un ciclo perjudicial para quienes cumplen con sus pagos. 

Golpe al bolsillo: estiman que los aumentos de las expensas podrían llegar  al 100% a fin de año | TN

Consejos

Si bien en mayo las expensas subieron con aumento récord, se espera que los futuros incrementos sean en porcentajes menores a los de meses anteriores debido a una mayor estabilidad inflacionaria y rebajas en precios de trabajos de envergadura.

David Loisi, presidente de la Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal, recomendó a los consorcios para sumar ingresos y abaratar costos que es conveniente alquilar espacios vacíos como la portería y aprovechar terrazas o medianeras para publicidades. “Cambiar a luminarias LED también puede reducir significativamente el gasto energético”, dijo.

También es clave buscar nuevos proveedores para el mantenimiento de ascensores, bombas de agua y matafuegos, y ajustar el tiempo de encendido de calderas son otras medidas sugeridas.

Consorcios: preocupa la morosidad y aumentos de expensas

Para reducir los costos de los servicios, Loisi sugirió que los copropietarios se involucren más, participando activamente en las asambleas y buscando presupuestos alternativos. La quita de subsidios a la energía y gas ya está impactando, con facturas de AYSA que aumentaron más del 200% de un mes a otro.

“En consorcios con servicio de agua caliente central o calderas, se han implementado medidas como la minimización del horario de encendido de calderas para contrarrestar este efecto”, acotó.

Recientemente, especialistas del sector presentaron en el Congreso un proyecto de ley que busca reducir esta carga para consorcios de todo el país. Está avalado por el experto del mercado inmobiliario y administrador Alberto Héctor Loyarte y por el contador público Fernando Pedro De Gregorio.

“Tiene como objetivo principal la reducción de expensas en consorcios. Si se convierte en normativa, podría reducir el costo de las expensas hasta en un 20% mensual”, aclaró a Infobae Loyarte.

El proyecto pide sacar el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios para consorcios; disminuir la tasa del IVA del 21% al 10,5% en gastos de administración y mantenimiento de edificios; revisar y potencialmente eliminar aportes redundantes; y flexibilidad en la contratación de personal, entre otros.

FUENTE:INFOBAE 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS