jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº1831

Sector Inmobiliario | 6 jun 2024

Tecnología

Cómo la IA está modificando y potenciando el mercado inmobiliario

Visitas virtuales, valuación de propiedades, selección de inmuebles o nuevas experiencias para el cliente son algunas de las funciones que se incorporarán en un corto plazo de tiempo al sector.


El sector inmobiliario no está exento de la revolución mundial que está generando la Inteligencia Artificial en prácticamente todos los sectores de la vida cotidiana. Una estimación del Internacional Data Group, consultora especializada en tecnología de la información, indica que dentro de 10 años, cerca del 75% de las visitas a propiedades se efectuarán mediante realidad virtual asistida por inteligencia artificial (IA).

Atrás quedará movilizar personal para que acompañen al potencial cliente en su proceso de ventas. Cámaras 360 y posibilidad de recorrer por completo la propiedad, brindando nuevas experiencias inmersivas al cliente serán una realidad en los próximos años.

Pero no será la única función en la que intervendrá la Inteligencia Artificial.

Ariel Cilento, Co-fundador y CPTO (Chief Product and Technology Officer) destacó en diálogo con medios nacionales cuáles serán las principales innovaciones que la IA incorporará al sector de la construcción.

Cómo la IA está modificando (y potenciando) el mercado inmobiliario

  • Valuación de Propiedades: Tradicionalmente, la valuación de una propiedad dependía en gran medida de juicios subjetivos de los profesionales y del valor sentimental asociado con la propiedad. Ahora, la introducción de los Modelos de Valoración Automática (AVM) representa un cambio paradigmático, proporcionando evaluaciones objetivas y precisas mediante análisis estadístico, superando los enfoques subjetivos tradicionales.
  • Algoritmos predictivos y comparativos: Estas herramientas de IA mejoran la exactitud en las valuaciones y adaptan los precios a las fluctuaciones del mercado con una adaptabilidad del 30%, garantizando la alineación con las tendencias actuales.
  • Sustentabilidad: La IA también toma en cuenta factores ambientales y urbanos, como la sostenibilidad y el acceso a servicios urbanos, lo que ha llevado a un incremento del 10% en la valoración de propiedades en entornos favorables.
  • Selección de propiedades: Se ha optimizado gracias al aprendizaje automático, permitiendo a los agentes inmobiliarios encontrar propiedades que se ajusten eficazmente a las necesidades de los clientes.
  • Asistencia y atención al cliente:  Además de buscar propiedades, la IA también puede estar presente en otras áreas del proceso, como la atención al cliente a través de chatbots capacitados para ofrecer respuestas instantáneas, suministrar datos precisos sobre propiedades y facilitar visitas virtuales, contribuyendo así a aumentar la productividad en el proceso.

 Pero no será la única innovación. Actualmente se profundizan algunas tendencias como:

Tokenización de Inmuebles: Convertir la propiedad inmobiliaria en tokens digitales en una blockchain promete democratizar el acceso al mercado.

Aceptación de criptomonedas y divisas internacionales: el uso de cripto activos en el sector está en auge, ofreciendo transparencia y seguridad en las transacciones.

FUENTE: PUNTO A PUNTO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS