Construcción | 12 jun 2024
Desarrollos
Núñez: el barrio que se reinventa con una nueva microciudad
Con el desarrollo del Parque de la Innovación, la zona gana atractivo para las empresas. El sueño de la ciudad de 15 minutos
El Parque de la Innovación en los terrenos donde funcionaba el Tiro Federal, en Núñez, está cada vez más cerca de ser una realidad. Con 34 proyectos entre edificios corporativos, residenciales y educativos, la zona promete extenderse más allá, reinventar a todo el barrio y hacer realidad el sueño de la ciudad de 15 minutos, en la que todas las actividades están al alcance con apenas una breve caminata.
"Ya antes de la pandemia las oficinas estaban mirando el corredor Libertador con la intención de instalarse. Pero después la tendencia se aceleró. Y no es solo el proyecto del gobierno de la ciudad en los viejos terrenos del Tiro Federal, sino que la zona se amplía y ofrece viviendas, oficinas, instituciones educativas y espacios de esparcimiento. Hay una microciudad que se está gestando en la zona a la que bautizamos Distrito de la Convergencia", explica Facundo Benavente, Marketing Team Coordinator de Cushman & Wakefield, que junto con el estudio de urbanismo Urbanteo realizaron un reporte que destaca las transformaciones y el potencial del barrio.
El nombre fue elegido porque, según el informe, "en el área las nuevas oficinas destinadas a empresas de tecnología, convergen con los comercios y espacios de trabajo ya consolidados sobre Libertador y generan un ecosistema renovado y atractivo tanto para inversores como para residentes".
Hoy la zona cuenta con 406.432 m2 construidos, de los cuales el 47% es residencial, el 28% es corporativo y el 25% de edificios educativos. A futuro está previsto que se sumen otros 479.544 m2 más, que se distribuirán de la siguiente manera: 62% habitacional, 20% educativo y 18% corporativo.
Más actividad
En la práctica, hoy en el área delimitada por Monroe, las vías del ferrocarril Mitre, Crisólogo Larralde y el río trabajan más de 11.000 personas, viven más de 9000 y se educan casi 13.000. Una vez que se concreten los proyectos anunciados habría lugar para sumar más de 8500 espacios laborales, más de 14.500 habitantes y más de 11.000 estudiantes.
"Las funciones sociales básicas en una ciudad son trabajar, educarse, proveerse, mantenerse en forma y entretenerse. En ese lugar convergen todas las características que permiten a las personas un muy alto nivel de acceso a estas funciones en un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta desde su lugar de residencia", agregó Herman Faigenbaum, CEO de Cushman & Wakefield Sudamérica.
La expectativa es que, además, las empresas que se radiquen allí hagan crecer la oferta de servicios. Con eso se generarían nuevos empleos que impulsarán el sector comercial y gastronómico.
En la actualidad, cerca de 50 empresas internacionales tienen sus oficinas en la zona. Además, hay 35 proyectos totales en el distrito de la convergencia, de los cuales 34 son en el parque de la innovación en rubro: residencial, corporativo de oficinas, educación, salud y usos mixtos.
Proyectos
Hit es una de las desarrolladoras que tiene dos proyectos en el futuro Parque de la Innovación. El primero, de 8000 m2 vendibles lo está haciendo junto con Sancor Seguros, con una inversión de u$s 20 millones, y el segundo, de 15.000 m2 vendibles en conjunto con la marca de revestimientos Ilva y un desembolso de u$s 35 millones.
"Vamos a vender parte de lo que construyamos, pero sobre todo queremos enfocarnos en ayudar a las empresas que quieran instalarse en el lugar", explicó Fernando Gallino, gerente general de Hit Group.
La zona, agregó, es buscada por compañías que buscan alejarse del centro, pero también por otras que ya están en el norte del Gran Buenos Aires y quieren abrir una oficina en la ciudad.
"Su accesibilidad la hace muy atractiva para las empresas. Y como ya es un área residencial muy buscada, los edificios de viviendas que están proyectados están todos vendidos. En muy poco tiempo este barrio va a cambiar", concluyó.
FUENTE: EL CRONISTA