
Sector Inmobiliario | 20 jun 2024
Municipio complicado
En San Martín, la polémica vuelve a girar en torno a José María Sacco
En las últimas semanas, un operativo de control trucho en el que se infraccionaron carteles inmobiliarios que estaban en la vía pública encendió las alarmas
En las últimas semanas, un operativo de control trucho en el que se infraccionaron carteles inmobiliarios que estaban en la vía pública encendió las alarmas. Los profesionales de esa jurisdicción advierten sobre cierto “modus operandi” de las sucesivas gestiones de Sacco. El Municipio, cada vez más complicado.
El reciente episodio vinculado con el Colegio de Martilleros de San Martín volvió a poner el foco en la figura de José María Sacco, histórico presidente de esa institución y, hasta hace pocos meses, vicepresidente del Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires.
Quien fuera el segundo de otro histórico del sector inmobiliario, Juan Carlos Donsanto, deberá dar explicaciones luego de que el Colegio que dirige desde 2008 quedara involucrado en una maniobra más que llamativa.
La polémica surgió después de que diversos carteles de publicidad inmobiliaria aparecieran tapados por fajas con la leyenda “cartel en infracción”. Las fajas también tenían impreso el logo y el nombre del Municipio de San Martín y destacaban el área de “Gobierno y Seguridad”. Sin embargo, desde la comuna de San Martín negaron haber llevado adelante ese operativo.
Todos los ojos voltearon hacia el Colegio de Martilleros de San Martín, que ha intervenido el mercado con diversas maniobras contra las inmobiliarias en los últimos años. En 2022, por ejemplo, Sacco presionó al Concejo Deliberante de San Martín para que aprobara una ordenanza que prohibiera la actividad de franquicias inmobiliarias.
Y en marzo de 2023, otro episodio polémico estuvo protagonizado por Sacco: en ese momento, el intendente de San Miguel, Jaime Méndez (JxC), a instancias de Sacco, ordenó clausurar el local de una franquicia. Los funcionarios municipales que ejecutaron la maniobra lo hicieron acompañados por el presidente del Colegio de Martilleros de San Martín, quien se ocupó de filmar el operativo con su celular y luego difundirlo en las redes sociales.
Sin embargo, la maniobra resultó ser un fiasco porque inmediatamente el Municipio reconoció que la clausura se trató de un error ya que a quién fueron a clausurar había dado de baja su inmobiliaria un año atrás. El actual corredor a cargo del local, al momento de la clausura, contaba con la correspondiente habilitación municipal y la matrícula otorgada por el propio Colegio. Por supuesto, Sacco contaba con esa información pero utilizó el operativo para amedrentar al profesional.
En tanto, la reciente y dudosa maniobra con los carteles publicitarios aún no fue aclarada. Hace unos días, en una carta dirigida al intendente Fernando Moreira, un grupo de corredores inmobiliarios del municipio de San Martín denunciaron el accionar ilegal de funcionarios municipales y solicitaron que se aclare la cuestión. Asimismo, algunos martilleros de ese partido acusan al Colegio que dirige Sacco de respaldarse en la Municipalidad para clausurar empresas inmobiliarias a discreción.
Lo cierto es que la no alternancia de las dirigencias parece estar en crisis, con varios presidentes históricos de Colegios de Martilleros que han dado un paso al costado. Su infructuosa lucha contra las franquicias no sólo genera millonarias pérdidas económicas para las instituciones sino que también entorpece el desarrollo profesional de cientos de corredores y martilleros.
En los últimos años, figuras como Sacco han quedado envueltas en múltiples polémicas, vinculadas con “aprietes”, amenazas y hostigamientos a profesionales que eligen el trabajo colaborativo y en red.
Las gestiones históricas como la del presidente del Colegio de Martilleros de San Martín también han sido repudiadas por prácticas ilegales como las transacciones realizadas por las inmobiliarias por fuera del sistema bancario, los contratos de alquileres no registrados ante la AFIP, el cobro de alquileres “en negro” o las Garantías Inmobiliarias Sociedad Anónima (GISA) en provincia de Buenos Aires: un grupo de inmobiliarias, ejerciendo monopolio, sólo aceptaban esas garantías a los inquilinos limitando su libertad de elegir otro respaldo y de conseguir un lugar donde vivir.
En momentos en que el mercado inmobiliario y, sobre todo, los clientes demandan dinamismo, transparencia y eficiencia, las presiones que Sacco supo desplegar sobre los funcionarios municipales para monopolizar las operaciones inmobiliarias empiezan a ser cosa del pasado.
FUENTE: DIARIO DEL NORTE


Créditos hipotecarios
El dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo

Desarrollo
Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos Aires

Créditos hipotecarios
Una de cada cuatro propiedades que se venden en la ciudad son financiadas

Tendencia ascendente
Mercado inmobiliario: en Buenos Aires febrero fue el mejor en seis años
