domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº1841

Sector Inmobiliario | 27 jun 2024

Bajas temperaturas

Ola de frío: trucos para mantener la casa caliente en invierno

Frente al creciente frío que se instaló en estos días, arquitectos y diseñadores de interiores comparten consejos para mantener el calor dentro de la casa


El invierno llegó a cada casa de Buenos Aires y las temperaturas pronosticadas para esta semana muestran que el cambio de estación no pasará desapercibido. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de alertas nivel amarillo y rojo por frío extremo en seis provincias del país para este martes. Frente a este panorama, algunos expertos sugieren cómo hacer frente al frío y mantener la temperatura cálida dentro de la casa, con consejos prácticos. 

¿La decoración ayuda?

“Es importante absorber el calor y mantenerlo a través de los materiales porosos”, asegura la diseñadora de interiores Fátima Bandeira, fundadora de FA Interiores. Explica que estos elementos actúan como trampas de aire: retienen las altas temperaturas y, de esta forma, funcionan como un buen aislante térmico.

Se trata de una herramienta que se utiliza para la estructura de las paredes y los techos y, esa misma lógica del aislamiento en la envolvente de la casa, también aplica para los materiales de decoración: “Cuanto más porosos son y más celdas de aire tengan, más cálido va a ser el espacio”, señala Bandeira y ejemplifica: “Prendés una estufa y el calor se mantiene en las alfombras, almohadones, telas de las cortinas, en los tapizados de las sillas, en los pisos de madera, empapelados, entelados, en las paredes, etc. El calor se almacena allí y ayuda a hacer más caliente el espacio”.

La especialista recuerda que, en el pasado, las chimeneas cumplían un rol importante a la hora de calefaccionar, pero los grandes tapices y alfombras que antiguamente decoraban las casas también desempeñaban una función vinculada a conservar la temperatura. “Yendo a lo histórico, en la época de los castillos, como no había calefacción, todas las paredes tenían tapices, para mantener el calor”, explica la diseñadora.

Las alfombras, almohadones, telas de las cortinas, entre otros elementos decorativos, son buenos almacenadores de calor

¿Conviene abrir las cortinas durante el día?

Además de contar con ventanas con doble vidriado hermético (que sean DVH) y marcos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico, Bandeira sugiere utilizar cortinas térmicas y hacer un buen uso de las persianas para preservar el calor durante la noche: “Conviene cerrar cuando el sol ya no calienta y se va terminando el día, para mantener la temperatura acumulada”.

¿La ubicación de la casa influye?

Respecto a la arquitectura de la casa, los expertos señalan que la orientación solar de la vivienda es algo esencial. “Es fundamental para lograr maximizar el confort y la eficiencia energética desde una etapa temprana. Sabemos que la mejor orientación es hacia el norte, ya que, de esta manera, la vivienda recibe la mayor cantidad de luz solar durante el día”, señala Gabriel Joga, director y arquitecto de Grupo 8.66.

En este sentido, explican que ellos ubican las áreas de uso común del departamento, como el living y la cocina, en el sector que recibe más luz solar, mientras que las áreas de menor uso, como baños y lavaderos, se ubican en las partes más sombreadas. De esta manera, si se colocan grandes ventanales en la dirección del sol, en esos espacios más frecuentados de la casa ingresará mucha luz y calor natural durante el invierno. Al mismo tiempo, conviene que las ventanas en el lado sur sean más chicas, ya que recibirán menos sol y viento más frío.

Además, en línea con lo señalado por Bandeira, proyectan desde el diseño “la utilización de materiales de alta masa térmica, como hormigón, ladrillo o piedra, en áreas que reciben luz solar directa, ya que estos materiales almacenan calor durante el día y lo liberan lentamente durante la noche”.

También explican que el color de las paredes juega un papel en la consevación del calor, ya que, como indican desde Grupo 8.66, “usamos colores claros en interiores para reflejar el calor e iluminación, y colores más oscuros en las caras que necesitemos absorber y retener el calor”.

Lo ideal es que las partes de la casa que más se usan, como el living y la cocina, estén orientadas al norte, porque el sol viene más fuerte desde allí

¿Cuáles son las zonas de la casa donde más se escapa el frío?

“Es necesario examinar cuidadosamente techos, muros y pisos para garantizar un aislamiento térmico eficiente y, así, ganarle a las bajas temperaturas”, asegura Federico García Zuñiga, consultor técnico de Andima, Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes.

El techo es la zona de la casa por la que se pierde la mayor parte del consumo energético: por ahí se escapa el 40% del calor, ya que es la superficie más expuesta al clima exterior. Es por esto que, “es la parte de las viviendas en donde hay que redoblar los esfuerzos a la hora de aislar térmicamente”, explican desde Andima.

Las paredes son las responsables del 30% de la pérdida de calor. “Normalmente no están aislados térmicamente y traspasa al interior la temperatura exterior, por ejemplo, en invierno, cuando tocamos las paredes notamos que están heladas y también visualizamos muchas veces, condensación en paredes y ventanas”, agregan desde la Asociación.

Por último, el piso, área más cercana al cuerpo, sobre todo cuando se trata de chicos que juegan y pasan más tiempo allí, representa el 10% de la pérdida de calor.

Existen materiales específicos que garantizan la aislación térmica eficiente para la vivienda: “Lana de Vidrio, poliestireno expandido y poliuretano son ideales para evitar que se escape el calor de la vivienda en invierno”, señala Andima y finaliza: “Con aislación térmica eficiente se logra ahorrar hasta un 35% en el consumo total de energía y hasta un 70% en las facturas sobre la luz y el gas consumidos para climatizar un hogar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS