jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2223

Sector Inmobiliario | 22 jul 2024

La Plata

Con las ventas planchadas, el mercado platense aún espera la reactivación

Los créditos hipotecarios no logran mover el mercado inmobiliario más allá de las consultas. Tampoco se mueven las cotizaciones, como se advierte en la capital federal


Lejos de desperezarse, el mercado inmobiliario de la compraventa se mantiene aletargado en la Región. Hasta ahora, la apertura de líneas de créditos hipotecarios no produjo más que expectativas que se traducen en un crecimiento de las consultas pero sin la concreción de operaciones, según coinciden en las inmobiliarias de la Ciudad.

El comportamiento del mercado de las propiedades en La Plata difiere por mucho del que se observa en la capital federal, de acuerdo a lo que señalan los operadores inmobiliarios consultados, donde hay un mayor movimiento por adquisiciones, debido, en parte, a la posibilidad del blanqueo de capitales, regulado por el Nuevo Pacto Fiscal, y también impulsado por un poder adquisitivo general más sólido que permite tomar con más facilidad los préstamos hipotecarios que se abrieron en las últimas semanas. Según indicó a este diario la operadora inmobiliaria Gisela Agostinelli, en el mercado platense los valores de los inmuebles “no están en suba, sino todo lo contrario”.

Complican, además, en estos días, los vaivenes del dólar. Si bien no hay casi operaciones concretas, dijo la martillera, “lo que más se mueve es lo que tiene el precio real del mercado”.

De acuerdo con la opinión de Agostinelli, hay un gran número de inmuebles sobrevaluados, cuyo precio no corresponde tanto a una estimación objetiva que tiene en cuenta la zona donde está situada la propiedad, su antigüedad, la calidad de la construcción y su estado, sino a una valoración que suele recargarse con un sesgo afectivo por parte del vendedor.

La Plata – Novedades del sector inmobiliario en Argentina

La martillera opinó, en esa línea, que en La Plata “lo que se vende y se concreta es lo que está en un precio justo, porque todo lo que está por arriba del valor del mercado no se mueve”. Remarcó, asimismo, que todo inmueble que tarda en venderse pierde valor.

“No conviene tener mucho tiempo en cartera una propiedad”, aseguró.ejos de desperezarse, el mercado inmobiliario de la compraventa se mantiene aletargado en la Región. Hasta ahora, la apertura de líneas de créditos hipotecarios no produjo más que expectativas que se traducen en un crecimiento de las consultas pero sin la concreción de operaciones, según coinciden en las inmobiliarias de la Ciudad.

El comportamiento del mercado de las propiedades en La Plata difiere por mucho del que se observa en la capital federal, de acuerdo a lo que señalan los operadores inmobiliarios consultados, donde hay un mayor movimiento por adquisiciones, debido, en parte, a la posibilidad del blanqueo de capitales, regulado por el Nuevo Pacto Fiscal, y también impulsado por un poder adquisitivo general más sólido que permite tomar con más facilidad los préstamos hipotecarios que se abrieron en las últimas semanas.

La Plata – Novedades del sector inmobiliario en Argentina

Según indicó a este diario la operadora inmobiliaria Gisela Agostinelli, en el mercado platense los valores de los inmuebles “no están en suba, sino todo lo contrario”. Complican, además, en estos días, los vaivenes del dólar.

Si bien no hay casi operaciones concretas, dijo la martillera, “lo que más se mueve es lo que tiene el precio real del mercado”.

De acuerdo con la opinión de Agostinelli, hay un gran número de inmuebles sobrevaluados, cuyo precio no corresponde tanto a una estimación objetiva que tiene en cuenta la zona donde está situada la propiedad, su antigüedad, la calidad de la construcción y su estado, sino a una valoración que suele recargarse con un sesgo afectivo por parte del vendedor.

La martillera opinó, en esa línea, que en La Plata “lo que se vende y se concreta es lo que está en un precio justo, porque todo lo que está por arriba del valor del mercado no se mueve”. Remarcó, asimismo, que todo inmueble que tarda en venderse pierde valor. “No conviene tener mucho tiempo en cartera una propiedad”, aseguró.

FUENTE: EL DIA LA PLATA

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS